Canino retenido, liberación y tracción ortodóncica
- Autores
- Arrachea, J. M.; Hernández, A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Canino retenido es aquel que llegada la época de su normal erupción, 11 a 13 años para el superior, 10 a 11 años para el inferior; y habiendo alcanzado su desarrollo pleno (diente formado), queda incluido o encerrado en el maxilar manteniendo integro su saco pericoronario. El diagnóstico y tratamiento de estas piezas dentarias retenidas se hace necesario con el fin de evitar complicaciones posteriores que comprometan la integridad del arco dental. Cuando nos encontramos con dientes incluidos, podemos tomar tres actitudes: Abstención terapéutica, extracción quirúrgica y recolocación del diente incluido en la arcada dentaria a través de las siguientes técnicas ortodoncico-quirúrgicas: colgajo vestibular de reposición completa, colgajo palatino de reposición completa, colgajo vestibular de reposición apical, colgajo vestibular de reposición y translación apical y alveolectomía conductora.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Dientes retenidos
Caninos
Ortodoncia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184444
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e4dee6faf99af31272c8caa12e6e197e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184444 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Canino retenido, liberación y tracción ortodóncicaArrachea, J. M.Hernández, A.OdontologíaDientes retenidosCaninosOrtodonciaCanino retenido es aquel que llegada la época de su normal erupción, 11 a 13 años para el superior, 10 a 11 años para el inferior; y habiendo alcanzado su desarrollo pleno (diente formado), queda incluido o encerrado en el maxilar manteniendo integro su saco pericoronario. El diagnóstico y tratamiento de estas piezas dentarias retenidas se hace necesario con el fin de evitar complicaciones posteriores que comprometan la integridad del arco dental. Cuando nos encontramos con dientes incluidos, podemos tomar tres actitudes: Abstención terapéutica, extracción quirúrgica y recolocación del diente incluido en la arcada dentaria a través de las siguientes técnicas ortodoncico-quirúrgicas: colgajo vestibular de reposición completa, colgajo palatino de reposición completa, colgajo vestibular de reposición apical, colgajo vestibular de reposición y translación apical y alveolectomía conductora.Facultad de Odontología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf12-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:32.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Canino retenido, liberación y tracción ortodóncica |
title |
Canino retenido, liberación y tracción ortodóncica |
spellingShingle |
Canino retenido, liberación y tracción ortodóncica Arrachea, J. M. Odontología Dientes retenidos Caninos Ortodoncia |
title_short |
Canino retenido, liberación y tracción ortodóncica |
title_full |
Canino retenido, liberación y tracción ortodóncica |
title_fullStr |
Canino retenido, liberación y tracción ortodóncica |
title_full_unstemmed |
Canino retenido, liberación y tracción ortodóncica |
title_sort |
Canino retenido, liberación y tracción ortodóncica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrachea, J. M. Hernández, A. |
author |
Arrachea, J. M. |
author_facet |
Arrachea, J. M. Hernández, A. |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Dientes retenidos Caninos Ortodoncia |
topic |
Odontología Dientes retenidos Caninos Ortodoncia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Canino retenido es aquel que llegada la época de su normal erupción, 11 a 13 años para el superior, 10 a 11 años para el inferior; y habiendo alcanzado su desarrollo pleno (diente formado), queda incluido o encerrado en el maxilar manteniendo integro su saco pericoronario. El diagnóstico y tratamiento de estas piezas dentarias retenidas se hace necesario con el fin de evitar complicaciones posteriores que comprometan la integridad del arco dental. Cuando nos encontramos con dientes incluidos, podemos tomar tres actitudes: Abstención terapéutica, extracción quirúrgica y recolocación del diente incluido en la arcada dentaria a través de las siguientes técnicas ortodoncico-quirúrgicas: colgajo vestibular de reposición completa, colgajo palatino de reposición completa, colgajo vestibular de reposición apical, colgajo vestibular de reposición y translación apical y alveolectomía conductora. Facultad de Odontología |
description |
Canino retenido es aquel que llegada la época de su normal erupción, 11 a 13 años para el superior, 10 a 11 años para el inferior; y habiendo alcanzado su desarrollo pleno (diente formado), queda incluido o encerrado en el maxilar manteniendo integro su saco pericoronario. El diagnóstico y tratamiento de estas piezas dentarias retenidas se hace necesario con el fin de evitar complicaciones posteriores que comprometan la integridad del arco dental. Cuando nos encontramos con dientes incluidos, podemos tomar tres actitudes: Abstención terapéutica, extracción quirúrgica y recolocación del diente incluido en la arcada dentaria a través de las siguientes técnicas ortodoncico-quirúrgicas: colgajo vestibular de reposición completa, colgajo palatino de reposición completa, colgajo vestibular de reposición apical, colgajo vestibular de reposición y translación apical y alveolectomía conductora. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184444 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 12-12 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364060311552 |
score |
13.070432 |