Caninos superiores retenidos
- Autores
- Ricciardi, Alfredo Vicente; Bogo, Hernán Pablo; Cacciola, Susana Élida; Celis, Zulema Ethel; Di Franco, Paula Lucía; Prada, Graciela Beatriz; Ressia, Ernesto Ariel; Teixeira Poças, María Amelia; Manunta, Marisa Susana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los dientes retenidos son un problema frecuente con el que se enfrenta la odontología en la práctica común y diaria. Según Archer (1978), la expresión de dientes retenidos, se refiere a dientes cuya erupción normal está impedida por dientes los vecinos o por el hueso alveolar o por otras causas. Según Mead (1930) que en su estudio, pudo encontrar que 461 de las 581 piezas dentarias retenidas eran terceros los molares (casi el 80%), para Moss (1975), Shapira (1981) y Fournier (1982) después del tercer molar la pieza dentaria más frecuentemente retenida es el canino superior.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Diente
Diente Canino
Dentición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110971
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a54f13fa65b4e92834e906eca82382d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110971 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caninos superiores retenidosRicciardi, Alfredo VicenteBogo, Hernán PabloCacciola, Susana ÉlidaCelis, Zulema EthelDi Franco, Paula LucíaPrada, Graciela BeatrizRessia, Ernesto ArielTeixeira Poças, María AmeliaManunta, Marisa SusanaOdontologíaDienteDiente CaninoDenticiónLos dientes retenidos son un problema frecuente con el que se enfrenta la odontología en la práctica común y diaria. Según Archer (1978), la expresión de dientes retenidos, se refiere a dientes cuya erupción normal está impedida por dientes los vecinos o por el hueso alveolar o por otras causas. Según Mead (1930) que en su estudio, pudo encontrar que 461 de las 581 piezas dentarias retenidas eran terceros los molares (casi el 80%), para Moss (1975), Shapira (1981) y Fournier (1982) después del tercer molar la pieza dentaria más frecuentemente retenida es el canino superior.Facultad de Odontología2009-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110971spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86751info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:11.472SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caninos superiores retenidos |
title |
Caninos superiores retenidos |
spellingShingle |
Caninos superiores retenidos Ricciardi, Alfredo Vicente Odontología Diente Diente Canino Dentición |
title_short |
Caninos superiores retenidos |
title_full |
Caninos superiores retenidos |
title_fullStr |
Caninos superiores retenidos |
title_full_unstemmed |
Caninos superiores retenidos |
title_sort |
Caninos superiores retenidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricciardi, Alfredo Vicente Bogo, Hernán Pablo Cacciola, Susana Élida Celis, Zulema Ethel Di Franco, Paula Lucía Prada, Graciela Beatriz Ressia, Ernesto Ariel Teixeira Poças, María Amelia Manunta, Marisa Susana |
author |
Ricciardi, Alfredo Vicente |
author_facet |
Ricciardi, Alfredo Vicente Bogo, Hernán Pablo Cacciola, Susana Élida Celis, Zulema Ethel Di Franco, Paula Lucía Prada, Graciela Beatriz Ressia, Ernesto Ariel Teixeira Poças, María Amelia Manunta, Marisa Susana |
author_role |
author |
author2 |
Bogo, Hernán Pablo Cacciola, Susana Élida Celis, Zulema Ethel Di Franco, Paula Lucía Prada, Graciela Beatriz Ressia, Ernesto Ariel Teixeira Poças, María Amelia Manunta, Marisa Susana |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Diente Diente Canino Dentición |
topic |
Odontología Diente Diente Canino Dentición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los dientes retenidos son un problema frecuente con el que se enfrenta la odontología en la práctica común y diaria. Según Archer (1978), la expresión de dientes retenidos, se refiere a dientes cuya erupción normal está impedida por dientes los vecinos o por el hueso alveolar o por otras causas. Según Mead (1930) que en su estudio, pudo encontrar que 461 de las 581 piezas dentarias retenidas eran terceros los molares (casi el 80%), para Moss (1975), Shapira (1981) y Fournier (1982) después del tercer molar la pieza dentaria más frecuentemente retenida es el canino superior. Facultad de Odontología |
description |
Los dientes retenidos son un problema frecuente con el que se enfrenta la odontología en la práctica común y diaria. Según Archer (1978), la expresión de dientes retenidos, se refiere a dientes cuya erupción normal está impedida por dientes los vecinos o por el hueso alveolar o por otras causas. Según Mead (1930) que en su estudio, pudo encontrar que 461 de las 581 piezas dentarias retenidas eran terceros los molares (casi el 80%), para Moss (1975), Shapira (1981) y Fournier (1982) después del tercer molar la pieza dentaria más frecuentemente retenida es el canino superior. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110971 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86751 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616129592426496 |
score |
13.070432 |