Liberación de canino retenido con fines ortodóncicos

Autores
Beti, María Mónica; Ruiz, Miriam Ester; Bianchi, Antonella; Cacciavillano, María Fiorella; Fernández, Roxana Edith; Malagraba, Federico Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La retención de los caninos es una anomalía en la cual el diente se encuentra impedido para erupcionar ya sea por hueso o por dientes adyacentes. Esta retención puede ser considerada cuando su erupción se ha demorado, 9 a 13 años de edad, y existe evidencia clínica o radiográfica de que no tendrá lugar. De acuerdo con Moss, (1975) después de los terceros molares el canino superior es el más frecuentemente retenido presentándose con mayor frecuencia en el aspecto palatino y siendo la retención unilateral mucho más común que la bilateral. El pronóstico para mover los caninos retenidos depende de una variedad de factores como posición del diente retenido en relación a los dientes adyacentes, angulación, distancia que el diente debe ser movido, dilaceración radicular y posible presencia de anquilosis o reabsorción radicular.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Canino retenido
Alineamiento
Ortodoncia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116229

id SEDICI_05bcf29bab9c81d0dbaa5882e15288c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116229
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Liberación de canino retenido con fines ortodóncicosBeti, María MónicaRuiz, Miriam EsterBianchi, AntonellaCacciavillano, María FiorellaFernández, Roxana EdithMalagraba, Federico EzequielOdontologíaCanino retenidoAlineamientoOrtodonciaLa retención de los caninos es una anomalía en la cual el diente se encuentra impedido para erupcionar ya sea por hueso o por dientes adyacentes. Esta retención puede ser considerada cuando su erupción se ha demorado, 9 a 13 años de edad, y existe evidencia clínica o radiográfica de que no tendrá lugar. De acuerdo con Moss, (1975) después de los terceros molares el canino superior es el más frecuentemente retenido presentándose con mayor frecuencia en el aspecto palatino y siendo la retención unilateral mucho más común que la bilateral. El pronóstico para mover los caninos retenidos depende de una variedad de factores como posición del diente retenido en relación a los dientes adyacentes, angulación, distancia que el diente debe ser movido, dilaceración radicular y posible presencia de anquilosis o reabsorción radicular.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:09.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Liberación de canino retenido con fines ortodóncicos
title Liberación de canino retenido con fines ortodóncicos
spellingShingle Liberación de canino retenido con fines ortodóncicos
Beti, María Mónica
Odontología
Canino retenido
Alineamiento
Ortodoncia
title_short Liberación de canino retenido con fines ortodóncicos
title_full Liberación de canino retenido con fines ortodóncicos
title_fullStr Liberación de canino retenido con fines ortodóncicos
title_full_unstemmed Liberación de canino retenido con fines ortodóncicos
title_sort Liberación de canino retenido con fines ortodóncicos
dc.creator.none.fl_str_mv Beti, María Mónica
Ruiz, Miriam Ester
Bianchi, Antonella
Cacciavillano, María Fiorella
Fernández, Roxana Edith
Malagraba, Federico Ezequiel
author Beti, María Mónica
author_facet Beti, María Mónica
Ruiz, Miriam Ester
Bianchi, Antonella
Cacciavillano, María Fiorella
Fernández, Roxana Edith
Malagraba, Federico Ezequiel
author_role author
author2 Ruiz, Miriam Ester
Bianchi, Antonella
Cacciavillano, María Fiorella
Fernández, Roxana Edith
Malagraba, Federico Ezequiel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Canino retenido
Alineamiento
Ortodoncia
topic Odontología
Canino retenido
Alineamiento
Ortodoncia
dc.description.none.fl_txt_mv La retención de los caninos es una anomalía en la cual el diente se encuentra impedido para erupcionar ya sea por hueso o por dientes adyacentes. Esta retención puede ser considerada cuando su erupción se ha demorado, 9 a 13 años de edad, y existe evidencia clínica o radiográfica de que no tendrá lugar. De acuerdo con Moss, (1975) después de los terceros molares el canino superior es el más frecuentemente retenido presentándose con mayor frecuencia en el aspecto palatino y siendo la retención unilateral mucho más común que la bilateral. El pronóstico para mover los caninos retenidos depende de una variedad de factores como posición del diente retenido en relación a los dientes adyacentes, angulación, distancia que el diente debe ser movido, dilaceración radicular y posible presencia de anquilosis o reabsorción radicular.
Facultad de Odontología
description La retención de los caninos es una anomalía en la cual el diente se encuentra impedido para erupcionar ya sea por hueso o por dientes adyacentes. Esta retención puede ser considerada cuando su erupción se ha demorado, 9 a 13 años de edad, y existe evidencia clínica o radiográfica de que no tendrá lugar. De acuerdo con Moss, (1975) después de los terceros molares el canino superior es el más frecuentemente retenido presentándose con mayor frecuencia en el aspecto palatino y siendo la retención unilateral mucho más común que la bilateral. El pronóstico para mover los caninos retenidos depende de una variedad de factores como posición del diente retenido en relación a los dientes adyacentes, angulación, distancia que el diente debe ser movido, dilaceración radicular y posible presencia de anquilosis o reabsorción radicular.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116229
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616149666365440
score 13.070432