Seminario de Políticas Públicas 2017 : Red AGRITERRIS
- Autores
- Boyezuk, Diego Alberto; Hang, Guillermo Miguel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de políticas públicas puede entenderse como un conjunto diverso de metodologías y técnicas cuya utilización tiene como propósito introducir mayor racionalidad y transparencia en el funcionamiento del Estado y en sus procesos decisorios a través de una exploración más rigurosa de su sentido, de sus objetivos, del contexto de operación, de sus requerimientos y de sus impactos. El concepto ha ido evolucionando a través del tiempo, pudiéndose percibir en ese movimiento temporal de las distintas formas estatales, la expresión de una redefinición permanente de los límites establecidos entre el Estado y la Sociedad. Durante las últimas décadas ha sido una temática ineludible en los debates académicos de las ciencias sociales. En Latinoamérica esta ocurrencia no es casual y se produce en un contexto de permanentes cambios sociales, culturales, políticos y económicos. Su correlato en áreas rurales ha modificado de manera significativa el entorno de la agricultura. Allí la copresencia de diferentes modelos de desarrollo, entendida no como un estado de transición de un territorio a otro, sino como estados dinámicos de equilibrio, incompletos e inacabados, plantea un proceso de territorialización incompleta, un escenario en continua disputa, un pacto territorial en el cual el análisis de las políticas públicas, como instrumentos de intervención del Estado, juega un rol protagónico. La presente publicación compila los resúmenes expandidos resultantes de la presentación y defensa de tres trabajos finales de Tesis de la Carrera de Magister en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural que se dieron en el marco del Seminario de Políticas Públicas de la Red de Investigación Internacional AgriteRRis Sede La Plata, Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Los mismos dan cuenta de contribuciones teóricas, metodológicas e instrumentales realizadas al campo de las políticas públicas vinculadas particularmente al desarrollo rural y la innovación a partir de estudios de caso en la República Oriental del Uruguay y en Argentina.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Políticas públicas
Territorio
Desarrollo rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153933
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e4d51251b3684dfea165f87c4da9cc5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153933 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Seminario de Políticas Públicas 2017 : Red AGRITERRISBoyezuk, Diego AlbertoHang, Guillermo MiguelCiencias AgrariasPolíticas públicasTerritorioDesarrollo ruralEl análisis de políticas públicas puede entenderse como un conjunto diverso de metodologías y técnicas cuya utilización tiene como propósito introducir mayor racionalidad y transparencia en el funcionamiento del Estado y en sus procesos decisorios a través de una exploración más rigurosa de su sentido, de sus objetivos, del contexto de operación, de sus requerimientos y de sus impactos. El concepto ha ido evolucionando a través del tiempo, pudiéndose percibir en ese movimiento temporal de las distintas formas estatales, la expresión de una redefinición permanente de los límites establecidos entre el Estado y la Sociedad. Durante las últimas décadas ha sido una temática ineludible en los debates académicos de las ciencias sociales. En Latinoamérica esta ocurrencia no es casual y se produce en un contexto de permanentes cambios sociales, culturales, políticos y económicos. Su correlato en áreas rurales ha modificado de manera significativa el entorno de la agricultura. Allí la copresencia de diferentes modelos de desarrollo, entendida no como un estado de transición de un territorio a otro, sino como estados dinámicos de equilibrio, incompletos e inacabados, plantea un proceso de territorialización incompleta, un escenario en continua disputa, un pacto territorial en el cual el análisis de las políticas públicas, como instrumentos de intervención del Estado, juega un rol protagónico. La presente publicación compila los resúmenes expandidos resultantes de la presentación y defensa de tres trabajos finales de Tesis de la Carrera de Magister en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural que se dieron en el marco del Seminario de Políticas Públicas de la Red de Investigación Internacional AgriteRRis Sede La Plata, Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Los mismos dan cuenta de contribuciones teóricas, metodológicas e instrumentales realizadas al campo de las políticas públicas vinculadas particularmente al desarrollo rural y la innovación a partir de estudios de caso en la República Oriental del Uruguay y en Argentina.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)2017-08-16info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153933https://doi.org/10.35537/10915/153933spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1672-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:38.529SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seminario de Políticas Públicas 2017 : Red AGRITERRIS |
title |
Seminario de Políticas Públicas 2017 : Red AGRITERRIS |
spellingShingle |
Seminario de Políticas Públicas 2017 : Red AGRITERRIS Boyezuk, Diego Alberto Ciencias Agrarias Políticas públicas Territorio Desarrollo rural |
title_short |
Seminario de Políticas Públicas 2017 : Red AGRITERRIS |
title_full |
Seminario de Políticas Públicas 2017 : Red AGRITERRIS |
title_fullStr |
Seminario de Políticas Públicas 2017 : Red AGRITERRIS |
title_full_unstemmed |
Seminario de Políticas Públicas 2017 : Red AGRITERRIS |
title_sort |
Seminario de Políticas Públicas 2017 : Red AGRITERRIS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boyezuk, Diego Alberto Hang, Guillermo Miguel |
author |
Boyezuk, Diego Alberto |
author_facet |
Boyezuk, Diego Alberto Hang, Guillermo Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Hang, Guillermo Miguel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Políticas públicas Territorio Desarrollo rural |
topic |
Ciencias Agrarias Políticas públicas Territorio Desarrollo rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de políticas públicas puede entenderse como un conjunto diverso de metodologías y técnicas cuya utilización tiene como propósito introducir mayor racionalidad y transparencia en el funcionamiento del Estado y en sus procesos decisorios a través de una exploración más rigurosa de su sentido, de sus objetivos, del contexto de operación, de sus requerimientos y de sus impactos. El concepto ha ido evolucionando a través del tiempo, pudiéndose percibir en ese movimiento temporal de las distintas formas estatales, la expresión de una redefinición permanente de los límites establecidos entre el Estado y la Sociedad. Durante las últimas décadas ha sido una temática ineludible en los debates académicos de las ciencias sociales. En Latinoamérica esta ocurrencia no es casual y se produce en un contexto de permanentes cambios sociales, culturales, políticos y económicos. Su correlato en áreas rurales ha modificado de manera significativa el entorno de la agricultura. Allí la copresencia de diferentes modelos de desarrollo, entendida no como un estado de transición de un territorio a otro, sino como estados dinámicos de equilibrio, incompletos e inacabados, plantea un proceso de territorialización incompleta, un escenario en continua disputa, un pacto territorial en el cual el análisis de las políticas públicas, como instrumentos de intervención del Estado, juega un rol protagónico. La presente publicación compila los resúmenes expandidos resultantes de la presentación y defensa de tres trabajos finales de Tesis de la Carrera de Magister en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural que se dieron en el marco del Seminario de Políticas Públicas de la Red de Investigación Internacional AgriteRRis Sede La Plata, Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Los mismos dan cuenta de contribuciones teóricas, metodológicas e instrumentales realizadas al campo de las políticas públicas vinculadas particularmente al desarrollo rural y la innovación a partir de estudios de caso en la República Oriental del Uruguay y en Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El análisis de políticas públicas puede entenderse como un conjunto diverso de metodologías y técnicas cuya utilización tiene como propósito introducir mayor racionalidad y transparencia en el funcionamiento del Estado y en sus procesos decisorios a través de una exploración más rigurosa de su sentido, de sus objetivos, del contexto de operación, de sus requerimientos y de sus impactos. El concepto ha ido evolucionando a través del tiempo, pudiéndose percibir en ese movimiento temporal de las distintas formas estatales, la expresión de una redefinición permanente de los límites establecidos entre el Estado y la Sociedad. Durante las últimas décadas ha sido una temática ineludible en los debates académicos de las ciencias sociales. En Latinoamérica esta ocurrencia no es casual y se produce en un contexto de permanentes cambios sociales, culturales, políticos y económicos. Su correlato en áreas rurales ha modificado de manera significativa el entorno de la agricultura. Allí la copresencia de diferentes modelos de desarrollo, entendida no como un estado de transición de un territorio a otro, sino como estados dinámicos de equilibrio, incompletos e inacabados, plantea un proceso de territorialización incompleta, un escenario en continua disputa, un pacto territorial en el cual el análisis de las políticas públicas, como instrumentos de intervención del Estado, juega un rol protagónico. La presente publicación compila los resúmenes expandidos resultantes de la presentación y defensa de tres trabajos finales de Tesis de la Carrera de Magister en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural que se dieron en el marco del Seminario de Políticas Públicas de la Red de Investigación Internacional AgriteRRis Sede La Plata, Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Los mismos dan cuenta de contribuciones teóricas, metodológicas e instrumentales realizadas al campo de las políticas públicas vinculadas particularmente al desarrollo rural y la innovación a partir de estudios de caso en la República Oriental del Uruguay y en Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153933 https://doi.org/10.35537/10915/153933 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153933 https://doi.org/10.35537/10915/153933 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1672-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064351606210560 |
score |
13.22299 |