Seminario: Enfoque de Desarrollo Territorial

Autores
Coraggio, Jose Luis; Quetglas, Fabio; Sili, Marcelo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Seminario sobre Enfoque de Desarrollo Territorial organizado por el Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios (PNADT), los días 13 y 14 de mayo de 2008 en Capital Federal
El objetivo de este documento es compartir algunas de las ideas y reflexiones que surgieron en el Seminario sobre Enfoque de Desarrollo Territorial organizado por el Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios (PNADT), los días 13 y 14 de mayo de 2008 en Capital Federal. El encuentro tuvo por objetivo compartir conocimientos y aportes teóricos que permitieran enriquecer la reflexión en torno a las prácticas y actividades que el INTA lleva ade lante en los territorios. Participaron del Seminario los coordinadores de los Proyectos Integrados y Específicos del PNADT, integrantes de la Coordinación del Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (ProFeder), de la Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo y de la Dirección Nacional Asistente de Planificación, Seguimiento y Evaluación. Para el primer día de trabajo se convocó a tres expertos en el tema de referencia: Fabio Quetglas, José Luis Coraggio y Marcelo Sili, que organizaron sus exposiciones en torno a los siguientes ejes: aportes para enriquecer las propuestas del PNADT y visión sobre el enfoque de Desarrollo Territorial (teniendo en cuenta la heterogeneidad de actores y poderes, el rol de los mercados y el Estado, y la relación urbano-rural), lineamientos metodológicos de un diagnóstico con enfoque territorial, y el rol del INTA en los procesos de desarrollo. Fabio Quetglas priorizó la cuestión del rol del Estado y del mercado. Explicó que el mercado es un espacio difuso donde se realizan con tratos y transacciones entre actores diferenciados por la cantidad de competencias. A su vez, resaltó la importancia del Estado para el ade cuado funcionamiento del mercado, actuando como garante de los contratos, con posibilidades de intervenir socialmente. Por su lado, José Luis Coraggio resaltó la centralidad que adquiere el concepto de territorio en la propuesta del PNADT, advirtiendo que se encarna al conjunto de los ámbitos de la vida social (la sociedad, el ecosistema, las instituciones, las relaciones, la cultura, los múltiples capitales, los proyectos en pugna, la historia, entre otros). Además, destacó la valiosa connotación de su utilización, en términos de reconocer la complejidad de los problemas del desarollo. Finalmente, Marcelo Sili cerró la ronda de exposiciones con una sín tesis de la evolución de los territorios rurales, señalando las principales relaciones que los estructuraron y las transformaciones que fueron modificando sus modelos de desarrollo. Todos los especialistas coincidieron en la caracterización del territo rio, rescatándolo como un escenario dinámico en divergencias, con flictos, intereses y tensiones. Estos aspectos no deben significar un obstáculo al momento de tratar de reconstituir tramas territoriales, sino que deben ser configurados como un elemento esencial para for talecer el análisis crítico y complejo tanto sobre el territorio como sobre sus dinámicas.-
Transferencia y Extensión
Fil: Coraggio, Jose Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS); Argentina
Fil: Quetglas, Fabio. Actividad privada; Argentina
Fil: Sili, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Sili, Marcelo. Universidad Nacional del Sur (UNS). Departamento de Geografía y Turismo; Argentina.
Materia
Desarrollo Territorial
Territorio
Políticas públicas
Mercado
Desarrollo rural
Territorial Development
Territory
Public policies
Markets
Rural development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22715

id INTADig_cf17d03ae74e646ca637c845cd1c86e6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22715
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Seminario: Enfoque de Desarrollo TerritorialCoraggio, Jose LuisQuetglas, FabioSili, MarceloDesarrollo TerritorialTerritorioPolíticas públicasMercadoDesarrollo ruralTerritorial DevelopmentTerritoryPublic policiesMarketsRural developmentSeminario sobre Enfoque de Desarrollo Territorial organizado por el Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios (PNADT), los días 13 y 14 de mayo de 2008 en Capital FederalEl objetivo de este documento es compartir algunas de las ideas y reflexiones que surgieron en el Seminario sobre Enfoque de Desarrollo Territorial organizado por el Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios (PNADT), los días 13 y 14 de mayo de 2008 en Capital Federal. El encuentro tuvo por objetivo compartir conocimientos y aportes teóricos que permitieran enriquecer la reflexión en torno a las prácticas y actividades que el INTA lleva ade lante en los territorios. Participaron del Seminario los coordinadores de los Proyectos Integrados y Específicos del PNADT, integrantes de la Coordinación del Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (ProFeder), de la Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo y de la Dirección Nacional Asistente de Planificación, Seguimiento y Evaluación. Para el primer día de trabajo se convocó a tres expertos en el tema de referencia: Fabio Quetglas, José Luis Coraggio y Marcelo Sili, que organizaron sus exposiciones en torno a los siguientes ejes: aportes para enriquecer las propuestas del PNADT y visión sobre el enfoque de Desarrollo Territorial (teniendo en cuenta la heterogeneidad de actores y poderes, el rol de los mercados y el Estado, y la relación urbano-rural), lineamientos metodológicos de un diagnóstico con enfoque territorial, y el rol del INTA en los procesos de desarrollo. Fabio Quetglas priorizó la cuestión del rol del Estado y del mercado. Explicó que el mercado es un espacio difuso donde se realizan con tratos y transacciones entre actores diferenciados por la cantidad de competencias. A su vez, resaltó la importancia del Estado para el ade cuado funcionamiento del mercado, actuando como garante de los contratos, con posibilidades de intervenir socialmente. Por su lado, José Luis Coraggio resaltó la centralidad que adquiere el concepto de territorio en la propuesta del PNADT, advirtiendo que se encarna al conjunto de los ámbitos de la vida social (la sociedad, el ecosistema, las instituciones, las relaciones, la cultura, los múltiples capitales, los proyectos en pugna, la historia, entre otros). Además, destacó la valiosa connotación de su utilización, en términos de reconocer la complejidad de los problemas del desarollo. Finalmente, Marcelo Sili cerró la ronda de exposiciones con una sín tesis de la evolución de los territorios rurales, señalando las principales relaciones que los estructuraron y las transformaciones que fueron modificando sus modelos de desarrollo. Todos los especialistas coincidieron en la caracterización del territo rio, rescatándolo como un escenario dinámico en divergencias, con flictos, intereses y tensiones. Estos aspectos no deben significar un obstáculo al momento de tratar de reconstituir tramas territoriales, sino que deben ser configurados como un elemento esencial para for talecer el análisis crítico y complejo tanto sobre el territorio como sobre sus dinámicas.-Transferencia y ExtensiónFil: Coraggio, Jose Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS); ArgentinaFil: Quetglas, Fabio. Actividad privada; ArgentinaFil: Sili, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Sili, Marcelo. Universidad Nacional del Sur (UNS). Departamento de Geografía y Turismo; Argentina.Ediciones INTA2025-06-18T13:53:52Z2025-06-18T13:53:52Z2009-01info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22715978-987-521-345-61851-6319spaDocumento de trabajo / Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios; no. 4 (enero 2009)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:08Zoai:localhost:20.500.12123/22715instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:09.068INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seminario: Enfoque de Desarrollo Territorial
title Seminario: Enfoque de Desarrollo Territorial
spellingShingle Seminario: Enfoque de Desarrollo Territorial
Coraggio, Jose Luis
Desarrollo Territorial
Territorio
Políticas públicas
Mercado
Desarrollo rural
Territorial Development
Territory
Public policies
Markets
Rural development
title_short Seminario: Enfoque de Desarrollo Territorial
title_full Seminario: Enfoque de Desarrollo Territorial
title_fullStr Seminario: Enfoque de Desarrollo Territorial
title_full_unstemmed Seminario: Enfoque de Desarrollo Territorial
title_sort Seminario: Enfoque de Desarrollo Territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Coraggio, Jose Luis
Quetglas, Fabio
Sili, Marcelo
author Coraggio, Jose Luis
author_facet Coraggio, Jose Luis
Quetglas, Fabio
Sili, Marcelo
author_role author
author2 Quetglas, Fabio
Sili, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Territorial
Territorio
Políticas públicas
Mercado
Desarrollo rural
Territorial Development
Territory
Public policies
Markets
Rural development
topic Desarrollo Territorial
Territorio
Políticas públicas
Mercado
Desarrollo rural
Territorial Development
Territory
Public policies
Markets
Rural development
dc.description.none.fl_txt_mv Seminario sobre Enfoque de Desarrollo Territorial organizado por el Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios (PNADT), los días 13 y 14 de mayo de 2008 en Capital Federal
El objetivo de este documento es compartir algunas de las ideas y reflexiones que surgieron en el Seminario sobre Enfoque de Desarrollo Territorial organizado por el Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios (PNADT), los días 13 y 14 de mayo de 2008 en Capital Federal. El encuentro tuvo por objetivo compartir conocimientos y aportes teóricos que permitieran enriquecer la reflexión en torno a las prácticas y actividades que el INTA lleva ade lante en los territorios. Participaron del Seminario los coordinadores de los Proyectos Integrados y Específicos del PNADT, integrantes de la Coordinación del Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (ProFeder), de la Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo y de la Dirección Nacional Asistente de Planificación, Seguimiento y Evaluación. Para el primer día de trabajo se convocó a tres expertos en el tema de referencia: Fabio Quetglas, José Luis Coraggio y Marcelo Sili, que organizaron sus exposiciones en torno a los siguientes ejes: aportes para enriquecer las propuestas del PNADT y visión sobre el enfoque de Desarrollo Territorial (teniendo en cuenta la heterogeneidad de actores y poderes, el rol de los mercados y el Estado, y la relación urbano-rural), lineamientos metodológicos de un diagnóstico con enfoque territorial, y el rol del INTA en los procesos de desarrollo. Fabio Quetglas priorizó la cuestión del rol del Estado y del mercado. Explicó que el mercado es un espacio difuso donde se realizan con tratos y transacciones entre actores diferenciados por la cantidad de competencias. A su vez, resaltó la importancia del Estado para el ade cuado funcionamiento del mercado, actuando como garante de los contratos, con posibilidades de intervenir socialmente. Por su lado, José Luis Coraggio resaltó la centralidad que adquiere el concepto de territorio en la propuesta del PNADT, advirtiendo que se encarna al conjunto de los ámbitos de la vida social (la sociedad, el ecosistema, las instituciones, las relaciones, la cultura, los múltiples capitales, los proyectos en pugna, la historia, entre otros). Además, destacó la valiosa connotación de su utilización, en términos de reconocer la complejidad de los problemas del desarollo. Finalmente, Marcelo Sili cerró la ronda de exposiciones con una sín tesis de la evolución de los territorios rurales, señalando las principales relaciones que los estructuraron y las transformaciones que fueron modificando sus modelos de desarrollo. Todos los especialistas coincidieron en la caracterización del territo rio, rescatándolo como un escenario dinámico en divergencias, con flictos, intereses y tensiones. Estos aspectos no deben significar un obstáculo al momento de tratar de reconstituir tramas territoriales, sino que deben ser configurados como un elemento esencial para for talecer el análisis crítico y complejo tanto sobre el territorio como sobre sus dinámicas.-
Transferencia y Extensión
Fil: Coraggio, Jose Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS); Argentina
Fil: Quetglas, Fabio. Actividad privada; Argentina
Fil: Sili, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Sili, Marcelo. Universidad Nacional del Sur (UNS). Departamento de Geografía y Turismo; Argentina.
description Seminario sobre Enfoque de Desarrollo Territorial organizado por el Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios (PNADT), los días 13 y 14 de mayo de 2008 en Capital Federal
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-01
2025-06-18T13:53:52Z
2025-06-18T13:53:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22715
978-987-521-345-6
1851-6319
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22715
identifier_str_mv 978-987-521-345-6
1851-6319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de trabajo / Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios; no. 4 (enero 2009)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341441618051073
score 12.623145