Hacia una subjetividad pop: poesía, ficción y sujeto en algunas poetas argentinas
- Autores
- Mallol, Anahí Diana
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Revelar un secreto, sacar a la luz una verdad, compartir eso que sucede en la intimidad, desnudar los sentimientos son algunas de las funciones o efectos de los actos de habla, de los géneros discursivos considerados propios de las mujeres. Y también, en gran medida, son considerados característicos del género lírico, en tanto se da por sentado que siempre la lírica remite a una primera persona del singular que habla por su propia voz, es decir, un "yo" que se "expresa" a sí mismo o que se hace responsable de lo que dice. Este trabajo explora en la subjetividad del "yo" lírico, repasando algunas teorizaciones acerca del mismo y de la relación entre poesía y autobiografía, para analizar el modo en que en la poesía de Susana Villalba, y de algunas poetas de los 90, se instaura un yo ficcional, una subjetividad plana de estilo pop, que modifica las convenciones establecidas acerca del sujeto lírico. Estas poéticas ponen en primer plano al mismo tiempo una reflexión acerca de la constitución social de la subjetividad y del papel preponderante que cumplen en ello las imágenes que circulan por los medios de comunicación masiva.
To reveal a secret, to tell the whole truth, to share what happens in privacy, to undress feelings, are some of the effects of speech genders considered to be womwn like. Moreover, these operations are regarded, to a great extent, as a characteristic of the lyric gender, as it is acknowledged that lyrics always refers to a first person singular that speaks on its own behalf, i.e. an 'I' that 'expresses' itself or is responsible of what it is said. In order tu study the way a fictinal 'I' and a pop-styled flat subject (wich modifies every set guideline concerning the lyric subject), is installed in Susana Villalba's poetry and other female poets of the 90's, this work analyses the subjectivity of this 'I' by reviewing some theories about the matter and the connection between poetry and autobiography. At the same time, these poetics highlight as fundamental the careful consideration of the social composition of subjectivity and the main role played by those images shown in the media.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Subjetividad
Poesía
Ficción
Subjectivity
Poetry
Fiction - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170806
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e4cc1a66d66336080bd4a1dfb1d41786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170806 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una subjetividad pop: poesía, ficción y sujeto en algunas poetas argentinasMallol, Anahí DianaLetrasSubjetividadPoesíaFicciónSubjectivityPoetryFictionRevelar un secreto, sacar a la luz una verdad, compartir eso que sucede en la intimidad, desnudar los sentimientos son algunas de las funciones o efectos de los actos de habla, de los géneros discursivos considerados propios de las mujeres. Y también, en gran medida, son considerados característicos del género lírico, en tanto se da por sentado que siempre la lírica remite a una primera persona del singular que habla por su propia voz, es decir, un "yo" que se "expresa" a sí mismo o que se hace responsable de lo que dice. Este trabajo explora en la subjetividad del "yo" lírico, repasando algunas teorizaciones acerca del mismo y de la relación entre poesía y autobiografía, para analizar el modo en que en la poesía de Susana Villalba, y de algunas poetas de los 90, se instaura un yo ficcional, una subjetividad plana de estilo pop, que modifica las convenciones establecidas acerca del sujeto lírico. Estas poéticas ponen en primer plano al mismo tiempo una reflexión acerca de la constitución social de la subjetividad y del papel preponderante que cumplen en ello las imágenes que circulan por los medios de comunicación masiva.To reveal a secret, to tell the whole truth, to share what happens in privacy, to undress feelings, are some of the effects of speech genders considered to be womwn like. Moreover, these operations are regarded, to a great extent, as a characteristic of the lyric gender, as it is acknowledged that lyrics always refers to a first person singular that speaks on its own behalf, i.e. an 'I' that 'expresses' itself or is responsible of what it is said. In order tu study the way a fictinal 'I' and a pop-styled flat subject (wich modifies every set guideline concerning the lyric subject), is installed in Susana Villalba's poetry and other female poets of the 90's, this work analyses the subjectivity of this 'I' by reviewing some theories about the matter and the connection between poetry and autobiography. At the same time, these poetics highlight as fundamental the careful consideration of the social composition of subjectivity and the main role played by those images shown in the media.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170806<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74262004001100009&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10955/pr.10955.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2970info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T11:17:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170806Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:35.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una subjetividad pop: poesía, ficción y sujeto en algunas poetas argentinas |
title |
Hacia una subjetividad pop: poesía, ficción y sujeto en algunas poetas argentinas |
spellingShingle |
Hacia una subjetividad pop: poesía, ficción y sujeto en algunas poetas argentinas Mallol, Anahí Diana Letras Subjetividad Poesía Ficción Subjectivity Poetry Fiction |
title_short |
Hacia una subjetividad pop: poesía, ficción y sujeto en algunas poetas argentinas |
title_full |
Hacia una subjetividad pop: poesía, ficción y sujeto en algunas poetas argentinas |
title_fullStr |
Hacia una subjetividad pop: poesía, ficción y sujeto en algunas poetas argentinas |
title_full_unstemmed |
Hacia una subjetividad pop: poesía, ficción y sujeto en algunas poetas argentinas |
title_sort |
Hacia una subjetividad pop: poesía, ficción y sujeto en algunas poetas argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallol, Anahí Diana |
author |
Mallol, Anahí Diana |
author_facet |
Mallol, Anahí Diana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Subjetividad Poesía Ficción Subjectivity Poetry Fiction |
topic |
Letras Subjetividad Poesía Ficción Subjectivity Poetry Fiction |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Revelar un secreto, sacar a la luz una verdad, compartir eso que sucede en la intimidad, desnudar los sentimientos son algunas de las funciones o efectos de los actos de habla, de los géneros discursivos considerados propios de las mujeres. Y también, en gran medida, son considerados característicos del género lírico, en tanto se da por sentado que siempre la lírica remite a una primera persona del singular que habla por su propia voz, es decir, un "yo" que se "expresa" a sí mismo o que se hace responsable de lo que dice. Este trabajo explora en la subjetividad del "yo" lírico, repasando algunas teorizaciones acerca del mismo y de la relación entre poesía y autobiografía, para analizar el modo en que en la poesía de Susana Villalba, y de algunas poetas de los 90, se instaura un yo ficcional, una subjetividad plana de estilo pop, que modifica las convenciones establecidas acerca del sujeto lírico. Estas poéticas ponen en primer plano al mismo tiempo una reflexión acerca de la constitución social de la subjetividad y del papel preponderante que cumplen en ello las imágenes que circulan por los medios de comunicación masiva. To reveal a secret, to tell the whole truth, to share what happens in privacy, to undress feelings, are some of the effects of speech genders considered to be womwn like. Moreover, these operations are regarded, to a great extent, as a characteristic of the lyric gender, as it is acknowledged that lyrics always refers to a first person singular that speaks on its own behalf, i.e. an 'I' that 'expresses' itself or is responsible of what it is said. In order tu study the way a fictinal 'I' and a pop-styled flat subject (wich modifies every set guideline concerning the lyric subject), is installed in Susana Villalba's poetry and other female poets of the 90's, this work analyses the subjectivity of this 'I' by reviewing some theories about the matter and the connection between poetry and autobiography. At the same time, these poetics highlight as fundamental the careful consideration of the social composition of subjectivity and the main role played by those images shown in the media. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Revelar un secreto, sacar a la luz una verdad, compartir eso que sucede en la intimidad, desnudar los sentimientos son algunas de las funciones o efectos de los actos de habla, de los géneros discursivos considerados propios de las mujeres. Y también, en gran medida, son considerados característicos del género lírico, en tanto se da por sentado que siempre la lírica remite a una primera persona del singular que habla por su propia voz, es decir, un "yo" que se "expresa" a sí mismo o que se hace responsable de lo que dice. Este trabajo explora en la subjetividad del "yo" lírico, repasando algunas teorizaciones acerca del mismo y de la relación entre poesía y autobiografía, para analizar el modo en que en la poesía de Susana Villalba, y de algunas poetas de los 90, se instaura un yo ficcional, una subjetividad plana de estilo pop, que modifica las convenciones establecidas acerca del sujeto lírico. Estas poéticas ponen en primer plano al mismo tiempo una reflexión acerca de la constitución social de la subjetividad y del papel preponderante que cumplen en ello las imágenes que circulan por los medios de comunicación masiva. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170806 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74262004001100009&lng=es&nrm=iso info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10955/pr.10955.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2970 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260682032021504 |
score |
13.13397 |