Tecnología y subjetivación en las sociedades de control

Autores
Catani, Juan Pablo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo se realizará un recorrido acerca de la producción de subjetividad y el cuerpo en las sociedades de control. Para ello, se tomará como referencia un diálogo entre diversos aportes. Trabajar la cuestión del cuerpo, socialmente construido al calor de las producciones sociales de subjetividad en el tiempo actual, nos llevará a relacionar aportes de las teorías críticas que abrevan en las postulaciones de Deleuze y Guattari con las narrativas de diversas obras de ciencia ficción más o menos actuales, teniendo como horizonte observar qué clase de cuerpo, de subjetivaciones y de control social nos permiten pensar. Se pretende, a partir de este abordaje, producir reflexión acerca de los desafíos de las subjetividades actuales para moverse dentro de los marcos de las sociedades de control. En este sentido, se considera a los aportes de la filosofía de la técnica como ejes centrales en donde enmarcar la discusión. En efecto, la pregunta sobre qué es lo que produce lo técnico en el campo de lo humano subyace a todo el desarrollo del trabajo. No se pretende pensar al objeto técnico desde el punto de vista de ser meramente una herramienta para producir algún fin social o profesional dentro del campo de la psicología, sino que el planteo apunta más bien a generar interrogantes acerca de cómo las subjetividades producidas en cierto proceso histórico, a instancias de un desarrollo tecnológico acelerado y sin precedentes, se diferencia de aquellas otras producciones, en las que se solían basarse nuestras teorías disciplinares. A partir de visitar ciertos aspectos presentes en las obras de ciencia ficción, en diálogo con la problemática de la producción de subjetividad en las sociedades de control, el trabajo se propone resaltar la necesidad de realizar una nueva cartografía micropolítica del tecnocuerpo, es decir, una analítica de sus flujos e intensidades, y de sus múltiples modos de expresión.
In the following work, a journey will be made about the production of subjectivity and the body in control societies. To do this, a dialogue between various contributions will be taken as a reference. Working on the question of the body, socially constructed in the heat of the social productions of subjectivity in the current time, will lead us to relate contributions from the critical theories that draw on the postulations of Deleuze and Guattari with the narratives of various more or less science fiction works. less current, having as a horizon to observe what kind of body, subjectivations and social control they allow us to think. It is intended, from this approach, to produce reflection on the challenges of current subjectivities to move within the frameworks of societies of control. In this sense, the contributions of the philosophy of technique are considered as central axes in which to frame the discussion. Indeed, the question about what produces the technical in the field of the human underlies the entire development of the work. It is not intended to think of the technical object from the point of view of being merely a tool to produce some social or professional purpose within the field of psychology, but rather the approach aims to generate questions about how the subjectivities produced in a certain process historical, at the request of an accelerated and unprecedented technological development, differs from those other productions, on which our disciplinary theories used to be based. By visiting certain aspects present in science fiction works, in dialogue with the problem of the production of subjectivity in societies of control, the work aims to highlight the need to carry out a new micropolitical cartography of the technobody, that is, a analysis of its flows and intensities, and its multiple modes of expression.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Tecnología
Subjetividad
Cuerpo
Ciencia-ficción
Technology
Subjectivity
Body
Science-fiction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177686

id SEDICI_4708da266ee3b44bb082d8bfff3c43e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177686
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnología y subjetivación en las sociedades de controlTechnology and subjectivation in control societiesCatani, Juan PabloPsicologíaTecnologíaSubjetividadCuerpoCiencia-ficciónTechnologySubjectivityBodyScience-fictionEn el siguiente trabajo se realizará un recorrido acerca de la producción de subjetividad y el cuerpo en las sociedades de control. Para ello, se tomará como referencia un diálogo entre diversos aportes. Trabajar la cuestión del cuerpo, socialmente construido al calor de las producciones sociales de subjetividad en el tiempo actual, nos llevará a relacionar aportes de las teorías críticas que abrevan en las postulaciones de Deleuze y Guattari con las narrativas de diversas obras de ciencia ficción más o menos actuales, teniendo como horizonte observar qué clase de cuerpo, de subjetivaciones y de control social nos permiten pensar. Se pretende, a partir de este abordaje, producir reflexión acerca de los desafíos de las subjetividades actuales para moverse dentro de los marcos de las sociedades de control. En este sentido, se considera a los aportes de la filosofía de la técnica como ejes centrales en donde enmarcar la discusión. En efecto, la pregunta sobre qué es lo que produce lo técnico en el campo de lo humano subyace a todo el desarrollo del trabajo. No se pretende pensar al objeto técnico desde el punto de vista de ser meramente una herramienta para producir algún fin social o profesional dentro del campo de la psicología, sino que el planteo apunta más bien a generar interrogantes acerca de cómo las subjetividades producidas en cierto proceso histórico, a instancias de un desarrollo tecnológico acelerado y sin precedentes, se diferencia de aquellas otras producciones, en las que se solían basarse nuestras teorías disciplinares. A partir de visitar ciertos aspectos presentes en las obras de ciencia ficción, en diálogo con la problemática de la producción de subjetividad en las sociedades de control, el trabajo se propone resaltar la necesidad de realizar una nueva cartografía micropolítica del tecnocuerpo, es decir, una analítica de sus flujos e intensidades, y de sus múltiples modos de expresión.In the following work, a journey will be made about the production of subjectivity and the body in control societies. To do this, a dialogue between various contributions will be taken as a reference. Working on the question of the body, socially constructed in the heat of the social productions of subjectivity in the current time, will lead us to relate contributions from the critical theories that draw on the postulations of Deleuze and Guattari with the narratives of various more or less science fiction works. less current, having as a horizon to observe what kind of body, subjectivations and social control they allow us to think. It is intended, from this approach, to produce reflection on the challenges of current subjectivities to move within the frameworks of societies of control. In this sense, the contributions of the philosophy of technique are considered as central axes in which to frame the discussion. Indeed, the question about what produces the technical in the field of the human underlies the entire development of the work. It is not intended to think of the technical object from the point of view of being merely a tool to produce some social or professional purpose within the field of psychology, but rather the approach aims to generate questions about how the subjectivities produced in a certain process historical, at the request of an accelerated and unprecedented technological development, differs from those other productions, on which our disciplinary theories used to be based. By visiting certain aspects present in science fiction works, in dialogue with the problem of the production of subjectivity in societies of control, the work aims to highlight the need to carry out a new micropolitical cartography of the technobody, that is, a analysis of its flows and intensities, and its multiple modes of expression.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf416-424http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177686spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177686Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:51.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología y subjetivación en las sociedades de control
Technology and subjectivation in control societies
title Tecnología y subjetivación en las sociedades de control
spellingShingle Tecnología y subjetivación en las sociedades de control
Catani, Juan Pablo
Psicología
Tecnología
Subjetividad
Cuerpo
Ciencia-ficción
Technology
Subjectivity
Body
Science-fiction
title_short Tecnología y subjetivación en las sociedades de control
title_full Tecnología y subjetivación en las sociedades de control
title_fullStr Tecnología y subjetivación en las sociedades de control
title_full_unstemmed Tecnología y subjetivación en las sociedades de control
title_sort Tecnología y subjetivación en las sociedades de control
dc.creator.none.fl_str_mv Catani, Juan Pablo
author Catani, Juan Pablo
author_facet Catani, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Tecnología
Subjetividad
Cuerpo
Ciencia-ficción
Technology
Subjectivity
Body
Science-fiction
topic Psicología
Tecnología
Subjetividad
Cuerpo
Ciencia-ficción
Technology
Subjectivity
Body
Science-fiction
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se realizará un recorrido acerca de la producción de subjetividad y el cuerpo en las sociedades de control. Para ello, se tomará como referencia un diálogo entre diversos aportes. Trabajar la cuestión del cuerpo, socialmente construido al calor de las producciones sociales de subjetividad en el tiempo actual, nos llevará a relacionar aportes de las teorías críticas que abrevan en las postulaciones de Deleuze y Guattari con las narrativas de diversas obras de ciencia ficción más o menos actuales, teniendo como horizonte observar qué clase de cuerpo, de subjetivaciones y de control social nos permiten pensar. Se pretende, a partir de este abordaje, producir reflexión acerca de los desafíos de las subjetividades actuales para moverse dentro de los marcos de las sociedades de control. En este sentido, se considera a los aportes de la filosofía de la técnica como ejes centrales en donde enmarcar la discusión. En efecto, la pregunta sobre qué es lo que produce lo técnico en el campo de lo humano subyace a todo el desarrollo del trabajo. No se pretende pensar al objeto técnico desde el punto de vista de ser meramente una herramienta para producir algún fin social o profesional dentro del campo de la psicología, sino que el planteo apunta más bien a generar interrogantes acerca de cómo las subjetividades producidas en cierto proceso histórico, a instancias de un desarrollo tecnológico acelerado y sin precedentes, se diferencia de aquellas otras producciones, en las que se solían basarse nuestras teorías disciplinares. A partir de visitar ciertos aspectos presentes en las obras de ciencia ficción, en diálogo con la problemática de la producción de subjetividad en las sociedades de control, el trabajo se propone resaltar la necesidad de realizar una nueva cartografía micropolítica del tecnocuerpo, es decir, una analítica de sus flujos e intensidades, y de sus múltiples modos de expresión.
In the following work, a journey will be made about the production of subjectivity and the body in control societies. To do this, a dialogue between various contributions will be taken as a reference. Working on the question of the body, socially constructed in the heat of the social productions of subjectivity in the current time, will lead us to relate contributions from the critical theories that draw on the postulations of Deleuze and Guattari with the narratives of various more or less science fiction works. less current, having as a horizon to observe what kind of body, subjectivations and social control they allow us to think. It is intended, from this approach, to produce reflection on the challenges of current subjectivities to move within the frameworks of societies of control. In this sense, the contributions of the philosophy of technique are considered as central axes in which to frame the discussion. Indeed, the question about what produces the technical in the field of the human underlies the entire development of the work. It is not intended to think of the technical object from the point of view of being merely a tool to produce some social or professional purpose within the field of psychology, but rather the approach aims to generate questions about how the subjectivities produced in a certain process historical, at the request of an accelerated and unprecedented technological development, differs from those other productions, on which our disciplinary theories used to be based. By visiting certain aspects present in science fiction works, in dialogue with the problem of the production of subjectivity in societies of control, the work aims to highlight the need to carry out a new micropolitical cartography of the technobody, that is, a analysis of its flows and intensities, and its multiple modes of expression.
Facultad de Psicología
description En el siguiente trabajo se realizará un recorrido acerca de la producción de subjetividad y el cuerpo en las sociedades de control. Para ello, se tomará como referencia un diálogo entre diversos aportes. Trabajar la cuestión del cuerpo, socialmente construido al calor de las producciones sociales de subjetividad en el tiempo actual, nos llevará a relacionar aportes de las teorías críticas que abrevan en las postulaciones de Deleuze y Guattari con las narrativas de diversas obras de ciencia ficción más o menos actuales, teniendo como horizonte observar qué clase de cuerpo, de subjetivaciones y de control social nos permiten pensar. Se pretende, a partir de este abordaje, producir reflexión acerca de los desafíos de las subjetividades actuales para moverse dentro de los marcos de las sociedades de control. En este sentido, se considera a los aportes de la filosofía de la técnica como ejes centrales en donde enmarcar la discusión. En efecto, la pregunta sobre qué es lo que produce lo técnico en el campo de lo humano subyace a todo el desarrollo del trabajo. No se pretende pensar al objeto técnico desde el punto de vista de ser meramente una herramienta para producir algún fin social o profesional dentro del campo de la psicología, sino que el planteo apunta más bien a generar interrogantes acerca de cómo las subjetividades producidas en cierto proceso histórico, a instancias de un desarrollo tecnológico acelerado y sin precedentes, se diferencia de aquellas otras producciones, en las que se solían basarse nuestras teorías disciplinares. A partir de visitar ciertos aspectos presentes en las obras de ciencia ficción, en diálogo con la problemática de la producción de subjetividad en las sociedades de control, el trabajo se propone resaltar la necesidad de realizar una nueva cartografía micropolítica del tecnocuerpo, es decir, una analítica de sus flujos e intensidades, y de sus múltiples modos de expresión.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177686
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
416-424
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260705100693504
score 13.13397