Encrucijadas entre la poesía y la política (en Seamus Heaney y los poetas argentinos de los 90)

Autores
Mallol, Anahí Diana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo del siglo XX la pregunta acerca de la relación de la poesía con el contexto sociopolítico no ha dejado de reformularse una y otra vez en cada nueva ocasión en que lo acuciante de la violencia social ha confrontado crítica y agudamente al arte con su desvalorada función social. Seamus Heaney elabora en sus ensayos una categoría particular para pensar la relación entre la poesía, la intención y el contexto vivencial del autor, y el contexto socio-político de lectura: lo psico-político, categoría en la que lo político se enlaza, como un elemento más, a la vida cotidiana de las personas, a sus vivencias culturales, al paisaje, a la historia. A partir de ella se pueden leer preocupaciones comunes en varios poetas de la llamada poesía de los 90 en la Argentina. En ese marco surge una poesía que rescata la voz común y una experiencia que supera los recovecos de la individualidad para construir un espacio, que es siempre un espacio de duda, de interrogación, en el que la voz poética se aproxima al registro de tipo testimonial de maneras específicas.
Throughout the XX century the question about the relation of poetry to the sociopolitical context has been posited once and again every time the devalued social function of art has been critically and pointedly confronted by the acuteness of social violence. In his essays Seamus Heaney expounds a particular category to think the relationship of poetry to the author's intention and lived context, and the sociopolitical context of reading: psychopolitics, a category in which the political is bonded, very much like any other ordinary element, with everyone's quotidian and cultural experience, scenery and history. This category serves as the touchstone with which to read the shared preoccupations of various poets of the so called poetry of the 90's. Within this framework surfaces a poetry which redeems the voice of the people and an experience which surpasses the nooks and crannies of individualism to build a space which is always a space of hesitancy, of questioning, a space in which the poetic voice gets close to the testimonial type of register in specific ways.
Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuadernos del sur. Letras(37). (2007)
ISSN 1668-7426
Materia
Literatura
Historia de la literatura
Literatura
Poetas
Política
Lectores
Heaney, Seamus
Poesía
Heaney
Poesía argentina
Poetry
Heaney
Argentine poetry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10956

id MemAca_e8174a24e9715be47b3edfef2964eebb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10956
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Encrucijadas entre la poesía y la política (en Seamus Heaney y los poetas argentinos de los 90)Mallol, Anahí DianaLiteraturaHistoria de la literaturaLiteraturaPoetasPolíticaLectoresHeaney, SeamusPoesíaHeaneyPoesía argentinaPoetryHeaneyArgentine poetryA lo largo del siglo XX la pregunta acerca de la relación de la poesía con el contexto sociopolítico no ha dejado de reformularse una y otra vez en cada nueva ocasión en que lo acuciante de la violencia social ha confrontado crítica y agudamente al arte con su desvalorada función social. Seamus Heaney elabora en sus ensayos una categoría particular para pensar la relación entre la poesía, la intención y el contexto vivencial del autor, y el contexto socio-político de lectura: lo psico-político, categoría en la que lo político se enlaza, como un elemento más, a la vida cotidiana de las personas, a sus vivencias culturales, al paisaje, a la historia. A partir de ella se pueden leer preocupaciones comunes en varios poetas de la llamada poesía de los 90 en la Argentina. En ese marco surge una poesía que rescata la voz común y una experiencia que supera los recovecos de la individualidad para construir un espacio, que es siempre un espacio de duda, de interrogación, en el que la voz poética se aproxima al registro de tipo testimonial de maneras específicas.Throughout the XX century the question about the relation of poetry to the sociopolitical context has been posited once and again every time the devalued social function of art has been critically and pointedly confronted by the acuteness of social violence. In his essays Seamus Heaney expounds a particular category to think the relationship of poetry to the author's intention and lived context, and the sociopolitical context of reading: psychopolitics, a category in which the political is bonded, very much like any other ordinary element, with everyone's quotidian and cultural experience, scenery and history. This category serves as the touchstone with which to read the shared preoccupations of various poets of the so called poetry of the 90's. Within this framework surfaces a poetry which redeems the voice of the people and an experience which surpasses the nooks and crannies of individualism to build a space which is always a space of hesitancy, of questioning, a space in which the poetic voice gets close to the testimonial type of register in specific ways.Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10956/pr.10956.pdfCuadernos del sur. Letras(37). (2007)ISSN 1668-7426reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10956Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:32.479Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Encrucijadas entre la poesía y la política (en Seamus Heaney y los poetas argentinos de los 90)
title Encrucijadas entre la poesía y la política (en Seamus Heaney y los poetas argentinos de los 90)
spellingShingle Encrucijadas entre la poesía y la política (en Seamus Heaney y los poetas argentinos de los 90)
Mallol, Anahí Diana
Literatura
Historia de la literatura
Literatura
Poetas
Política
Lectores
Heaney, Seamus
Poesía
Heaney
Poesía argentina
Poetry
Heaney
Argentine poetry
title_short Encrucijadas entre la poesía y la política (en Seamus Heaney y los poetas argentinos de los 90)
title_full Encrucijadas entre la poesía y la política (en Seamus Heaney y los poetas argentinos de los 90)
title_fullStr Encrucijadas entre la poesía y la política (en Seamus Heaney y los poetas argentinos de los 90)
title_full_unstemmed Encrucijadas entre la poesía y la política (en Seamus Heaney y los poetas argentinos de los 90)
title_sort Encrucijadas entre la poesía y la política (en Seamus Heaney y los poetas argentinos de los 90)
dc.creator.none.fl_str_mv Mallol, Anahí Diana
author Mallol, Anahí Diana
author_facet Mallol, Anahí Diana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Historia de la literatura
Literatura
Poetas
Política
Lectores
Heaney, Seamus
Poesía
Heaney
Poesía argentina
Poetry
Heaney
Argentine poetry
topic Literatura
Historia de la literatura
Literatura
Poetas
Política
Lectores
Heaney, Seamus
Poesía
Heaney
Poesía argentina
Poetry
Heaney
Argentine poetry
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del siglo XX la pregunta acerca de la relación de la poesía con el contexto sociopolítico no ha dejado de reformularse una y otra vez en cada nueva ocasión en que lo acuciante de la violencia social ha confrontado crítica y agudamente al arte con su desvalorada función social. Seamus Heaney elabora en sus ensayos una categoría particular para pensar la relación entre la poesía, la intención y el contexto vivencial del autor, y el contexto socio-político de lectura: lo psico-político, categoría en la que lo político se enlaza, como un elemento más, a la vida cotidiana de las personas, a sus vivencias culturales, al paisaje, a la historia. A partir de ella se pueden leer preocupaciones comunes en varios poetas de la llamada poesía de los 90 en la Argentina. En ese marco surge una poesía que rescata la voz común y una experiencia que supera los recovecos de la individualidad para construir un espacio, que es siempre un espacio de duda, de interrogación, en el que la voz poética se aproxima al registro de tipo testimonial de maneras específicas.
Throughout the XX century the question about the relation of poetry to the sociopolitical context has been posited once and again every time the devalued social function of art has been critically and pointedly confronted by the acuteness of social violence. In his essays Seamus Heaney expounds a particular category to think the relationship of poetry to the author's intention and lived context, and the sociopolitical context of reading: psychopolitics, a category in which the political is bonded, very much like any other ordinary element, with everyone's quotidian and cultural experience, scenery and history. This category serves as the touchstone with which to read the shared preoccupations of various poets of the so called poetry of the 90's. Within this framework surfaces a poetry which redeems the voice of the people and an experience which surpasses the nooks and crannies of individualism to build a space which is always a space of hesitancy, of questioning, a space in which the poetic voice gets close to the testimonial type of register in specific ways.
Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A lo largo del siglo XX la pregunta acerca de la relación de la poesía con el contexto sociopolítico no ha dejado de reformularse una y otra vez en cada nueva ocasión en que lo acuciante de la violencia social ha confrontado crítica y agudamente al arte con su desvalorada función social. Seamus Heaney elabora en sus ensayos una categoría particular para pensar la relación entre la poesía, la intención y el contexto vivencial del autor, y el contexto socio-político de lectura: lo psico-político, categoría en la que lo político se enlaza, como un elemento más, a la vida cotidiana de las personas, a sus vivencias culturales, al paisaje, a la historia. A partir de ella se pueden leer preocupaciones comunes en varios poetas de la llamada poesía de los 90 en la Argentina. En ese marco surge una poesía que rescata la voz común y una experiencia que supera los recovecos de la individualidad para construir un espacio, que es siempre un espacio de duda, de interrogación, en el que la voz poética se aproxima al registro de tipo testimonial de maneras específicas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10956/pr.10956.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10956/pr.10956.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos del sur. Letras(37). (2007)
ISSN 1668-7426
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261422822653952
score 13.13397