La participación ciudadana en cuestiones medioambientales : Análisis a nivel nacional y en las provincias del noroeste argentino

Autores
Cerro, María Marta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ciudadanos y organizaciones civiles juegan un rol más importante en los nuevos regímenes democráticos que bajo las experiencias previas. Los esfuerzos para promover la transparencia, la responsabilidad en la gestión y la participación han llevado a los ciudadanos, las organizaciones comunitarias, los movimientos sociales, etc., a demandar un rol más expansivo en los ámbitos de toma de decisiones. Este avance en la participación quedó demostrado en la proliferación de instituciones participativas que otorgan a los ciudadanos acceso a los espacios de toma de decisiones así como el derecho a involucrarse en actividades de control. Los ciudadanos interesados en la expansión de las instituciones participativas deben trabajar con las administraciones para asegurarse de que las reglas sean seguidas, y los proyectos de políticas públicas implementados. Desde ese enfoque, el presente trabajo realiza un estudio de alguna de las herramientas de participación y control ciudadano existentes actualmente en la Argentina -derecho de acceso a la información pública y audiencias públicas- tanto a nivel a nivel nacional como provincial, en el ámbito de la materia medioambiental. El compromiso efectivo con la democracia, es precisamente el de consolidar la institucionalidad, la cual se logra como construcción y aprendizaje social, a través del flujo de ideas, de debates públicos, de información veraz, para que las grandes cuestiones tiendan a consensos y proyectos. Será auspicioso, entonces, que la ciudadanía y el gobierno conciban así este proceso, y su proyección al futuro, bajo la mirada de la superación que capitaliza, y no de la aniquilación, que funda. En el presente trabajo, además de describir las situaciones antes señaladas, aportaremos algunas propuestas y recomendaciones, para la implementación de mecanismos que ayuden a fortalecer el funcionamiento de la participación ciudadana.
Citizens and civil society organizations play a larger role in the new democratic regimes than under the previous experiences. Efforts to promote transparency, accountability in the management and participation have taken citizens, community organizations, social movements, etc., to demand a more extensive role in the areas of decision making. This progress in participation was reflected by the proliferation of participatory institutions that allows citizens access to decision-making spaces and the right to engage in control activities. Citizens interested in the expansion of participatory institutions must work with government to ensure that the rules are followed, and public policy projects implemented. From this approach, this paper makes aims at studying some of the tools of citizen participation and control currently in Argentina (right to public information access and public hearings) both at national and provincial level, (provinces of NOA ) in the environmental field. Real commitment to democracy, precisely aims at strengthening the institutional framework, which is achieved as social learning process, through the flow of ideas and knowledge, debates, accurate information so that the major issues and projects tend to consensus. It will be auspicious, then, that the citizens and government design this process, and its projection into the future, with the objective of achieving a social improvement. In this paper, besides describing the proposal outlined above, we will provide some suggestions and recommendations in order to unable mechanisms that help strengthen the civil participation.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
participación social
medio ambiente
Noreste argentino
Democracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26745

id SEDICI_e4cb9ac2e51847c026fcf1426b6c6a28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La participación ciudadana en cuestiones medioambientales : Análisis a nivel nacional y en las provincias del noroeste argentinoCitizen participation in environmental issues. Analysis at national and subnational level (provinces of North West Argentina)Cerro, María MartaEcologíaparticipación socialmedio ambienteNoreste argentinoDemocraciaCiudadanos y organizaciones civiles juegan un rol más importante en los nuevos regímenes democráticos que bajo las experiencias previas. Los esfuerzos para promover la transparencia, la responsabilidad en la gestión y la participación han llevado a los ciudadanos, las organizaciones comunitarias, los movimientos sociales, etc., a demandar un rol más expansivo en los ámbitos de toma de decisiones. Este avance en la participación quedó demostrado en la proliferación de instituciones participativas que otorgan a los ciudadanos acceso a los espacios de toma de decisiones así como el derecho a involucrarse en actividades de control. Los ciudadanos interesados en la expansión de las instituciones participativas deben trabajar con las administraciones para asegurarse de que las reglas sean seguidas, y los proyectos de políticas públicas implementados. Desde ese enfoque, el presente trabajo realiza un estudio de alguna de las herramientas de participación y control ciudadano existentes actualmente en la Argentina -derecho de acceso a la información pública y audiencias públicas- tanto a nivel a nivel nacional como provincial, en el ámbito de la materia medioambiental. El compromiso efectivo con la democracia, es precisamente el de consolidar la institucionalidad, la cual se logra como construcción y aprendizaje social, a través del flujo de ideas, de debates públicos, de información veraz, para que las grandes cuestiones tiendan a consensos y proyectos. Será auspicioso, entonces, que la ciudadanía y el gobierno conciban así este proceso, y su proyección al futuro, bajo la mirada de la superación que capitaliza, y no de la aniquilación, que funda. En el presente trabajo, además de describir las situaciones antes señaladas, aportaremos algunas propuestas y recomendaciones, para la implementación de mecanismos que ayuden a fortalecer el funcionamiento de la participación ciudadana.Citizens and civil society organizations play a larger role in the new democratic regimes than under the previous experiences. Efforts to promote transparency, accountability in the management and participation have taken citizens, community organizations, social movements, etc., to demand a more extensive role in the areas of decision making. This progress in participation was reflected by the proliferation of participatory institutions that allows citizens access to decision-making spaces and the right to engage in control activities. Citizens interested in the expansion of participatory institutions must work with government to ensure that the rules are followed, and public policy projects implemented. From this approach, this paper makes aims at studying some of the tools of citizen participation and control currently in Argentina (right to public information access and public hearings) both at national and provincial level, (provinces of NOA ) in the environmental field. Real commitment to democracy, precisely aims at strengthening the institutional framework, which is achieved as social learning process, through the flow of ideas and knowledge, debates, accurate information so that the major issues and projects tend to consensus. It will be auspicious, then, that the citizens and government design this process, and its projection into the future, with the objective of achieving a social improvement. In this paper, besides describing the proposal outlined above, we will provide some suggestions and recommendations in order to unable mechanisms that help strengthen the civil participation.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/738info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:38:12.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación ciudadana en cuestiones medioambientales : Análisis a nivel nacional y en las provincias del noroeste argentino
Citizen participation in environmental issues. Analysis at national and subnational level (provinces of North West Argentina)
title La participación ciudadana en cuestiones medioambientales : Análisis a nivel nacional y en las provincias del noroeste argentino
spellingShingle La participación ciudadana en cuestiones medioambientales : Análisis a nivel nacional y en las provincias del noroeste argentino
Cerro, María Marta
Ecología
participación social
medio ambiente
Noreste argentino
Democracia
title_short La participación ciudadana en cuestiones medioambientales : Análisis a nivel nacional y en las provincias del noroeste argentino
title_full La participación ciudadana en cuestiones medioambientales : Análisis a nivel nacional y en las provincias del noroeste argentino
title_fullStr La participación ciudadana en cuestiones medioambientales : Análisis a nivel nacional y en las provincias del noroeste argentino
title_full_unstemmed La participación ciudadana en cuestiones medioambientales : Análisis a nivel nacional y en las provincias del noroeste argentino
title_sort La participación ciudadana en cuestiones medioambientales : Análisis a nivel nacional y en las provincias del noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Cerro, María Marta
author Cerro, María Marta
author_facet Cerro, María Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
participación social
medio ambiente
Noreste argentino
Democracia
topic Ecología
participación social
medio ambiente
Noreste argentino
Democracia
dc.description.none.fl_txt_mv Ciudadanos y organizaciones civiles juegan un rol más importante en los nuevos regímenes democráticos que bajo las experiencias previas. Los esfuerzos para promover la transparencia, la responsabilidad en la gestión y la participación han llevado a los ciudadanos, las organizaciones comunitarias, los movimientos sociales, etc., a demandar un rol más expansivo en los ámbitos de toma de decisiones. Este avance en la participación quedó demostrado en la proliferación de instituciones participativas que otorgan a los ciudadanos acceso a los espacios de toma de decisiones así como el derecho a involucrarse en actividades de control. Los ciudadanos interesados en la expansión de las instituciones participativas deben trabajar con las administraciones para asegurarse de que las reglas sean seguidas, y los proyectos de políticas públicas implementados. Desde ese enfoque, el presente trabajo realiza un estudio de alguna de las herramientas de participación y control ciudadano existentes actualmente en la Argentina -derecho de acceso a la información pública y audiencias públicas- tanto a nivel a nivel nacional como provincial, en el ámbito de la materia medioambiental. El compromiso efectivo con la democracia, es precisamente el de consolidar la institucionalidad, la cual se logra como construcción y aprendizaje social, a través del flujo de ideas, de debates públicos, de información veraz, para que las grandes cuestiones tiendan a consensos y proyectos. Será auspicioso, entonces, que la ciudadanía y el gobierno conciban así este proceso, y su proyección al futuro, bajo la mirada de la superación que capitaliza, y no de la aniquilación, que funda. En el presente trabajo, además de describir las situaciones antes señaladas, aportaremos algunas propuestas y recomendaciones, para la implementación de mecanismos que ayuden a fortalecer el funcionamiento de la participación ciudadana.
Citizens and civil society organizations play a larger role in the new democratic regimes than under the previous experiences. Efforts to promote transparency, accountability in the management and participation have taken citizens, community organizations, social movements, etc., to demand a more extensive role in the areas of decision making. This progress in participation was reflected by the proliferation of participatory institutions that allows citizens access to decision-making spaces and the right to engage in control activities. Citizens interested in the expansion of participatory institutions must work with government to ensure that the rules are followed, and public policy projects implemented. From this approach, this paper makes aims at studying some of the tools of citizen participation and control currently in Argentina (right to public information access and public hearings) both at national and provincial level, (provinces of NOA ) in the environmental field. Real commitment to democracy, precisely aims at strengthening the institutional framework, which is achieved as social learning process, through the flow of ideas and knowledge, debates, accurate information so that the major issues and projects tend to consensus. It will be auspicious, then, that the citizens and government design this process, and its projection into the future, with the objective of achieving a social improvement. In this paper, besides describing the proposal outlined above, we will provide some suggestions and recommendations in order to unable mechanisms that help strengthen the civil participation.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description Ciudadanos y organizaciones civiles juegan un rol más importante en los nuevos regímenes democráticos que bajo las experiencias previas. Los esfuerzos para promover la transparencia, la responsabilidad en la gestión y la participación han llevado a los ciudadanos, las organizaciones comunitarias, los movimientos sociales, etc., a demandar un rol más expansivo en los ámbitos de toma de decisiones. Este avance en la participación quedó demostrado en la proliferación de instituciones participativas que otorgan a los ciudadanos acceso a los espacios de toma de decisiones así como el derecho a involucrarse en actividades de control. Los ciudadanos interesados en la expansión de las instituciones participativas deben trabajar con las administraciones para asegurarse de que las reglas sean seguidas, y los proyectos de políticas públicas implementados. Desde ese enfoque, el presente trabajo realiza un estudio de alguna de las herramientas de participación y control ciudadano existentes actualmente en la Argentina -derecho de acceso a la información pública y audiencias públicas- tanto a nivel a nivel nacional como provincial, en el ámbito de la materia medioambiental. El compromiso efectivo con la democracia, es precisamente el de consolidar la institucionalidad, la cual se logra como construcción y aprendizaje social, a través del flujo de ideas, de debates públicos, de información veraz, para que las grandes cuestiones tiendan a consensos y proyectos. Será auspicioso, entonces, que la ciudadanía y el gobierno conciban así este proceso, y su proyección al futuro, bajo la mirada de la superación que capitaliza, y no de la aniquilación, que funda. En el presente trabajo, además de describir las situaciones antes señaladas, aportaremos algunas propuestas y recomendaciones, para la implementación de mecanismos que ayuden a fortalecer el funcionamiento de la participación ciudadana.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782848636289024
score 12.982451