Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo

Autores
Salomón, Alejandra Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las contradicciones que encierra el primer peronismo se refiere al ejercicio de la democracia. Por un lado, la extensión de la base electoral y la incorporación de los sectores populares a la política promovieron una democracia de masas. Empero, ésta fue socavada por discursos y prácticas gubernamentales unanimistas que atentaban contra el equilibrio de poderes y el pluralismo. Es a partir de esta tensión que se inscribe el interés por indagar las formas de ser ciudadano en la esfera local, en particular en zonas alejadas de los centros del poder. ¿Hubo una democratización de la esfera pública local o la heteronomía municipal cercenó el compromiso cívico en un contexto signado por la denegación del espacio para la deliberación pública? El objetivo de este artículo es ilustrar experiencias de participación de sectores que habitaban en localidades del interior bonaerense entre 1949 y 1952, en una coyuntura caracterizada por la reorientación de la política económica, contiendas electorales y crecientes signos de verticalismo. Intentaremos iluminar con fuentes periodísticas los actores sociales, los escenarios y las dinámicas que impulsaron y definieron los procesos que configuraron la ciudadanía política en los pueblos. La hipótesis es que la conjunción de la movilización “desde abajo” y el disciplinamiento y la conducción “desde arriba” en el marco de una apertura de las oportunidades políticas delinearon una forma particular de ser ciudadano a nivel municipal.
One of the contradictions contained in first Peronism refers to the exercise of democracy. On the one hand, the extension of the electoral base and the incorporation of popular sectors promoted a policy of mass democracy. However, this was undermined by government speeches and practices that violated the balance of powers and pluralism. It is from this tension that arises the interest to inquire about forms of citizenship at the local level, particularly in areas remote from the centers of power. Was there a democratization of the local public sphere or heteronomy restricted municipal civic engagement in a context marked by the denial of space for public deliberation? The objective of this article is to illustrate experiences of participation of sectors that lived in locations of Buenos Aires between 1949 and 1952, in a context characterized by the reorientation of economic policy, electoral disputes and growing signs of verticality. Using newspapers as sources, we will try to illuminate the social actors, scenarios and dynamics that drove and defined the processes that shaped political citizenship in the villages. The hypothesis is that the combination of mobilization “from below” and the disciplining and leadership “from above” as part of an opening of political opportunities outlined a particular way of being citizen at the municipal level.
Fil: Salomón, Alejandra Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PERONISMO
PARTICIPACIÓN POLITICA
LOCAL
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44023

id CONICETDig_da6fca62fc9c19648885c2200739deb2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44023
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismoSnapshots of citizen participation at the local level during first PeronismSalomón, Alejandra LauraPERONISMOPARTICIPACIÓN POLITICALOCALDEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Una de las contradicciones que encierra el primer peronismo se refiere al ejercicio de la democracia. Por un lado, la extensión de la base electoral y la incorporación de los sectores populares a la política promovieron una democracia de masas. Empero, ésta fue socavada por discursos y prácticas gubernamentales unanimistas que atentaban contra el equilibrio de poderes y el pluralismo. Es a partir de esta tensión que se inscribe el interés por indagar las formas de ser ciudadano en la esfera local, en particular en zonas alejadas de los centros del poder. ¿Hubo una democratización de la esfera pública local o la heteronomía municipal cercenó el compromiso cívico en un contexto signado por la denegación del espacio para la deliberación pública? El objetivo de este artículo es ilustrar experiencias de participación de sectores que habitaban en localidades del interior bonaerense entre 1949 y 1952, en una coyuntura caracterizada por la reorientación de la política económica, contiendas electorales y crecientes signos de verticalismo. Intentaremos iluminar con fuentes periodísticas los actores sociales, los escenarios y las dinámicas que impulsaron y definieron los procesos que configuraron la ciudadanía política en los pueblos. La hipótesis es que la conjunción de la movilización “desde abajo” y el disciplinamiento y la conducción “desde arriba” en el marco de una apertura de las oportunidades políticas delinearon una forma particular de ser ciudadano a nivel municipal.One of the contradictions contained in first Peronism refers to the exercise of democracy. On the one hand, the extension of the electoral base and the incorporation of popular sectors promoted a policy of mass democracy. However, this was undermined by government speeches and practices that violated the balance of powers and pluralism. It is from this tension that arises the interest to inquire about forms of citizenship at the local level, particularly in areas remote from the centers of power. Was there a democratization of the local public sphere or heteronomy restricted municipal civic engagement in a context marked by the denial of space for public deliberation? The objective of this article is to illustrate experiences of participation of sectors that lived in locations of Buenos Aires between 1949 and 1952, in a context characterized by the reorientation of economic policy, electoral disputes and growing signs of verticality. Using newspapers as sources, we will try to illuminate the social actors, scenarios and dynamics that drove and defined the processes that shaped political citizenship in the villages. The hypothesis is that the combination of mobilization “from below” and the disciplining and leadership “from above” as part of an opening of political opportunities outlined a particular way of being citizen at the municipal level.Fil: Salomón, Alejandra Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade do Vale do Rio dos Sinos2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44023Salomón, Alejandra Laura; Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 20; 1; 4-2016; 84-931519-3861CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/htu.2016.201.08info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4013/htu.2016.201.08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:26.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo
Snapshots of citizen participation at the local level during first Peronism
title Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo
spellingShingle Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo
Salomón, Alejandra Laura
PERONISMO
PARTICIPACIÓN POLITICA
LOCAL
DEMOCRACIA
title_short Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo
title_full Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo
title_fullStr Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo
title_full_unstemmed Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo
title_sort Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Salomón, Alejandra Laura
author Salomón, Alejandra Laura
author_facet Salomón, Alejandra Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
PARTICIPACIÓN POLITICA
LOCAL
DEMOCRACIA
topic PERONISMO
PARTICIPACIÓN POLITICA
LOCAL
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las contradicciones que encierra el primer peronismo se refiere al ejercicio de la democracia. Por un lado, la extensión de la base electoral y la incorporación de los sectores populares a la política promovieron una democracia de masas. Empero, ésta fue socavada por discursos y prácticas gubernamentales unanimistas que atentaban contra el equilibrio de poderes y el pluralismo. Es a partir de esta tensión que se inscribe el interés por indagar las formas de ser ciudadano en la esfera local, en particular en zonas alejadas de los centros del poder. ¿Hubo una democratización de la esfera pública local o la heteronomía municipal cercenó el compromiso cívico en un contexto signado por la denegación del espacio para la deliberación pública? El objetivo de este artículo es ilustrar experiencias de participación de sectores que habitaban en localidades del interior bonaerense entre 1949 y 1952, en una coyuntura caracterizada por la reorientación de la política económica, contiendas electorales y crecientes signos de verticalismo. Intentaremos iluminar con fuentes periodísticas los actores sociales, los escenarios y las dinámicas que impulsaron y definieron los procesos que configuraron la ciudadanía política en los pueblos. La hipótesis es que la conjunción de la movilización “desde abajo” y el disciplinamiento y la conducción “desde arriba” en el marco de una apertura de las oportunidades políticas delinearon una forma particular de ser ciudadano a nivel municipal.
One of the contradictions contained in first Peronism refers to the exercise of democracy. On the one hand, the extension of the electoral base and the incorporation of popular sectors promoted a policy of mass democracy. However, this was undermined by government speeches and practices that violated the balance of powers and pluralism. It is from this tension that arises the interest to inquire about forms of citizenship at the local level, particularly in areas remote from the centers of power. Was there a democratization of the local public sphere or heteronomy restricted municipal civic engagement in a context marked by the denial of space for public deliberation? The objective of this article is to illustrate experiences of participation of sectors that lived in locations of Buenos Aires between 1949 and 1952, in a context characterized by the reorientation of economic policy, electoral disputes and growing signs of verticality. Using newspapers as sources, we will try to illuminate the social actors, scenarios and dynamics that drove and defined the processes that shaped political citizenship in the villages. The hypothesis is that the combination of mobilization “from below” and the disciplining and leadership “from above” as part of an opening of political opportunities outlined a particular way of being citizen at the municipal level.
Fil: Salomón, Alejandra Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Una de las contradicciones que encierra el primer peronismo se refiere al ejercicio de la democracia. Por un lado, la extensión de la base electoral y la incorporación de los sectores populares a la política promovieron una democracia de masas. Empero, ésta fue socavada por discursos y prácticas gubernamentales unanimistas que atentaban contra el equilibrio de poderes y el pluralismo. Es a partir de esta tensión que se inscribe el interés por indagar las formas de ser ciudadano en la esfera local, en particular en zonas alejadas de los centros del poder. ¿Hubo una democratización de la esfera pública local o la heteronomía municipal cercenó el compromiso cívico en un contexto signado por la denegación del espacio para la deliberación pública? El objetivo de este artículo es ilustrar experiencias de participación de sectores que habitaban en localidades del interior bonaerense entre 1949 y 1952, en una coyuntura caracterizada por la reorientación de la política económica, contiendas electorales y crecientes signos de verticalismo. Intentaremos iluminar con fuentes periodísticas los actores sociales, los escenarios y las dinámicas que impulsaron y definieron los procesos que configuraron la ciudadanía política en los pueblos. La hipótesis es que la conjunción de la movilización “desde abajo” y el disciplinamiento y la conducción “desde arriba” en el marco de una apertura de las oportunidades políticas delinearon una forma particular de ser ciudadano a nivel municipal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44023
Salomón, Alejandra Laura; Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 20; 1; 4-2016; 84-93
1519-3861
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44023
identifier_str_mv Salomón, Alejandra Laura; Instantáneas de participación ciudadana en la esfera local durante el primer peronismo; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 20; 1; 4-2016; 84-93
1519-3861
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/htu.2016.201.08
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4013/htu.2016.201.08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614215642382336
score 13.070432