Evolución espacio-temporal de la temperatura, en el noreste argentino durante el período 1970-2010

Autores
Puga, Yamile; Salaverry, Edgardo; Scarpati, Olga Eugenia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá (Pcia. de Corrientes). Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio” (UNLP, FAHCE, 2010 - 2011). Como parte relevante del ambiente, el Clima reviste importancia en su constitución y sus variaciones a los largo del tiempo que acompañan e inducen los cambios y transformaciones en los distintos espacios. Es importante destacar que el estudio del clima debe abordar el análisis de algunos de sus elementos en un recorte temporal y territorial para lograr una mejor observación e investigación del estudio de caso. Por ello y dada la escasez de estaciones meteorológicas en los Esteros del Iberá, se procede a realizar un tratamiento de la problemática a mesoescala utilizando datos existentes de estaciones de la provincia de Corrientes y de provincias argentinas aledañas. Se aborda el análisis de la evolución de la temperatura en el período 1970-2010 y trabajando con datos diarios de las estaciones meteorológicas Ceres, Formosa, Concordia, Las Lomitas, Posadas, Resistencia, Monte Caseros y Corrientes provenientes del Servicio Meteorológico Nacional. Se analizó la tendencia de las temperaturas máximas y mínimas en el mes más frío y en el mes más cálido calculando coeficientes de correlación utilizando el método de regresión lineal. Entre los resultados se observa tendencia decreciente de la temperatura mínima de julio en Corrientes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Ceres y de la temperatura mínima de enero de San Carlos y se encontró tendencia creciente de la temperatura máxima de enero en Monte Caseros, Paso de los Libres y Las Lomitas. Además, se han observado oscilaciones temporales sin significancia estadística en la variable analizada pero que señalan variabilidad climática en el período estudiado
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
medio ambiente
Cambio Climático
Noreste argentino
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26677

id SEDICI_80b93137c853cb23f28b34a8b21b464b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26677
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución espacio-temporal de la temperatura, en el noreste argentino durante el período 1970-2010Puga, YamileSalaverry, EdgardoScarpati, Olga EugeniaEcologíamedio ambienteCambio ClimáticoNoreste argentinoArgentinaEl presente trabajo se enmarca dentro del proyecto “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá (Pcia. de Corrientes). Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio” (UNLP, FAHCE, 2010 - 2011). Como parte relevante del ambiente, el Clima reviste importancia en su constitución y sus variaciones a los largo del tiempo que acompañan e inducen los cambios y transformaciones en los distintos espacios. Es importante destacar que el estudio del clima debe abordar el análisis de algunos de sus elementos en un recorte temporal y territorial para lograr una mejor observación e investigación del estudio de caso. Por ello y dada la escasez de estaciones meteorológicas en los Esteros del Iberá, se procede a realizar un tratamiento de la problemática a mesoescala utilizando datos existentes de estaciones de la provincia de Corrientes y de provincias argentinas aledañas. Se aborda el análisis de la evolución de la temperatura en el período 1970-2010 y trabajando con datos diarios de las estaciones meteorológicas Ceres, Formosa, Concordia, Las Lomitas, Posadas, Resistencia, Monte Caseros y Corrientes provenientes del Servicio Meteorológico Nacional. Se analizó la tendencia de las temperaturas máximas y mínimas en el mes más frío y en el mes más cálido calculando coeficientes de correlación utilizando el método de regresión lineal. Entre los resultados se observa tendencia decreciente de la temperatura mínima de julio en Corrientes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Ceres y de la temperatura mínima de enero de San Carlos y se encontró tendencia creciente de la temperatura máxima de enero en Monte Caseros, Paso de los Libres y Las Lomitas. Además, se han observado oscilaciones temporales sin significancia estadística en la variable analizada pero que señalan variabilidad climática en el período estudiadoAsociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26677spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1021info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:38:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26677Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:38:09.22SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución espacio-temporal de la temperatura, en el noreste argentino durante el período 1970-2010
title Evolución espacio-temporal de la temperatura, en el noreste argentino durante el período 1970-2010
spellingShingle Evolución espacio-temporal de la temperatura, en el noreste argentino durante el período 1970-2010
Puga, Yamile
Ecología
medio ambiente
Cambio Climático
Noreste argentino
Argentina
title_short Evolución espacio-temporal de la temperatura, en el noreste argentino durante el período 1970-2010
title_full Evolución espacio-temporal de la temperatura, en el noreste argentino durante el período 1970-2010
title_fullStr Evolución espacio-temporal de la temperatura, en el noreste argentino durante el período 1970-2010
title_full_unstemmed Evolución espacio-temporal de la temperatura, en el noreste argentino durante el período 1970-2010
title_sort Evolución espacio-temporal de la temperatura, en el noreste argentino durante el período 1970-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Puga, Yamile
Salaverry, Edgardo
Scarpati, Olga Eugenia
author Puga, Yamile
author_facet Puga, Yamile
Salaverry, Edgardo
Scarpati, Olga Eugenia
author_role author
author2 Salaverry, Edgardo
Scarpati, Olga Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
medio ambiente
Cambio Climático
Noreste argentino
Argentina
topic Ecología
medio ambiente
Cambio Climático
Noreste argentino
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá (Pcia. de Corrientes). Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio” (UNLP, FAHCE, 2010 - 2011). Como parte relevante del ambiente, el Clima reviste importancia en su constitución y sus variaciones a los largo del tiempo que acompañan e inducen los cambios y transformaciones en los distintos espacios. Es importante destacar que el estudio del clima debe abordar el análisis de algunos de sus elementos en un recorte temporal y territorial para lograr una mejor observación e investigación del estudio de caso. Por ello y dada la escasez de estaciones meteorológicas en los Esteros del Iberá, se procede a realizar un tratamiento de la problemática a mesoescala utilizando datos existentes de estaciones de la provincia de Corrientes y de provincias argentinas aledañas. Se aborda el análisis de la evolución de la temperatura en el período 1970-2010 y trabajando con datos diarios de las estaciones meteorológicas Ceres, Formosa, Concordia, Las Lomitas, Posadas, Resistencia, Monte Caseros y Corrientes provenientes del Servicio Meteorológico Nacional. Se analizó la tendencia de las temperaturas máximas y mínimas en el mes más frío y en el mes más cálido calculando coeficientes de correlación utilizando el método de regresión lineal. Entre los resultados se observa tendencia decreciente de la temperatura mínima de julio en Corrientes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Ceres y de la temperatura mínima de enero de San Carlos y se encontró tendencia creciente de la temperatura máxima de enero en Monte Caseros, Paso de los Libres y Las Lomitas. Además, se han observado oscilaciones temporales sin significancia estadística en la variable analizada pero que señalan variabilidad climática en el período estudiado
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá (Pcia. de Corrientes). Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio” (UNLP, FAHCE, 2010 - 2011). Como parte relevante del ambiente, el Clima reviste importancia en su constitución y sus variaciones a los largo del tiempo que acompañan e inducen los cambios y transformaciones en los distintos espacios. Es importante destacar que el estudio del clima debe abordar el análisis de algunos de sus elementos en un recorte temporal y territorial para lograr una mejor observación e investigación del estudio de caso. Por ello y dada la escasez de estaciones meteorológicas en los Esteros del Iberá, se procede a realizar un tratamiento de la problemática a mesoescala utilizando datos existentes de estaciones de la provincia de Corrientes y de provincias argentinas aledañas. Se aborda el análisis de la evolución de la temperatura en el período 1970-2010 y trabajando con datos diarios de las estaciones meteorológicas Ceres, Formosa, Concordia, Las Lomitas, Posadas, Resistencia, Monte Caseros y Corrientes provenientes del Servicio Meteorológico Nacional. Se analizó la tendencia de las temperaturas máximas y mínimas en el mes más frío y en el mes más cálido calculando coeficientes de correlación utilizando el método de regresión lineal. Entre los resultados se observa tendencia decreciente de la temperatura mínima de julio en Corrientes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Ceres y de la temperatura mínima de enero de San Carlos y se encontró tendencia creciente de la temperatura máxima de enero en Monte Caseros, Paso de los Libres y Las Lomitas. Además, se han observado oscilaciones temporales sin significancia estadística en la variable analizada pero que señalan variabilidad climática en el período estudiado
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26677
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782848535625728
score 12.982451