Caracterización de los cambios en la desigualdad y la pobreza en Argentina haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas (1992-2001)

Autores
Monserrat, Bustelo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pobreza y la desigualdad de los ingresos laborales y familiares en Argentina han experimentado un sostenido incremento a lo largo de la última década. Como es sabido el ingreso laboral es el producto entre el salario y las horas trabajadas. Si bien importantes resultados han surgido al analizar los cambios producidos en los determinantes del salario, las horas trabajadas han recibido menor atención por parte de la literatura. Es por ello que este trabajo busca caracterizar el impacto en la desigualdad del ingreso y en la pobreza que surge de los cambios experimentados por los determinantes de las horas trabajadas haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas. Adicionalmente se persigue profundizar los estudios previos de medición del efecto distributivo que surge de cambios en los determinantes de los salarios por medio de la metodología de Quantile Regression.
Poverty and labor and family income inequality in Argentina have experienced a persistent increment during last decade. As it is well known, labor income can be expressed as the product between salary and hours of work. Even though important results have arisen from the analysis of changes on salary determinants, hours of work determinants have received less attention by the existing literature. That is why this paper tries to asses, making use of microeconometric decomposition techniques, the impact that changes on the determinants of the hours of work have on income inequality and poverty. Additionally this paper tries to study deeply, using Quantile Regression analysis, the way that the existing literature measures the distributive effect that emerge from changes on salary determinants.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Pobreza
desigualdad del ingreso
descomposiciones
horas trabajadas
Salario
quantile regression
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169537

id SEDICI_e4b867dfe91a85b98f00f82cd8e352d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169537
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de los cambios en la desigualdad y la pobreza en Argentina haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas (1992-2001)Monserrat, BusteloCiencias EconómicasPobrezadesigualdad del ingresodescomposicioneshoras trabajadasSalarioquantile regressionArgentinaLa pobreza y la desigualdad de los ingresos laborales y familiares en Argentina han experimentado un sostenido incremento a lo largo de la última década. Como es sabido el ingreso laboral es el producto entre el salario y las horas trabajadas. Si bien importantes resultados han surgido al analizar los cambios producidos en los determinantes del salario, las horas trabajadas han recibido menor atención por parte de la literatura. Es por ello que este trabajo busca caracterizar el impacto en la desigualdad del ingreso y en la pobreza que surge de los cambios experimentados por los determinantes de las horas trabajadas haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas. Adicionalmente se persigue profundizar los estudios previos de medición del efecto distributivo que surge de cambios en los determinantes de los salarios por medio de la metodología de Quantile Regression.Poverty and labor and family income inequality in Argentina have experienced a persistent increment during last decade. As it is well known, labor income can be expressed as the product between salary and hours of work. Even though important results have arisen from the analysis of changes on salary determinants, hours of work determinants have received less attention by the existing literature. That is why this paper tries to asses, making use of microeconometric decomposition techniques, the impact that changes on the determinants of the hours of work have on income inequality and poverty. Additionally this paper tries to study deeply, using Quantile Regression analysis, the way that the existing literature measures the distributive effect that emerge from changes on salary determinants.Facultad de Ciencias Económicas2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169537spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2004/MonserratBustelo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169537Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:11.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los cambios en la desigualdad y la pobreza en Argentina haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas (1992-2001)
title Caracterización de los cambios en la desigualdad y la pobreza en Argentina haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas (1992-2001)
spellingShingle Caracterización de los cambios en la desigualdad y la pobreza en Argentina haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas (1992-2001)
Monserrat, Bustelo
Ciencias Económicas
Pobreza
desigualdad del ingreso
descomposiciones
horas trabajadas
Salario
quantile regression
Argentina
title_short Caracterización de los cambios en la desigualdad y la pobreza en Argentina haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas (1992-2001)
title_full Caracterización de los cambios en la desigualdad y la pobreza en Argentina haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas (1992-2001)
title_fullStr Caracterización de los cambios en la desigualdad y la pobreza en Argentina haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas (1992-2001)
title_full_unstemmed Caracterización de los cambios en la desigualdad y la pobreza en Argentina haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas (1992-2001)
title_sort Caracterización de los cambios en la desigualdad y la pobreza en Argentina haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas (1992-2001)
dc.creator.none.fl_str_mv Monserrat, Bustelo
author Monserrat, Bustelo
author_facet Monserrat, Bustelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Pobreza
desigualdad del ingreso
descomposiciones
horas trabajadas
Salario
quantile regression
Argentina
topic Ciencias Económicas
Pobreza
desigualdad del ingreso
descomposiciones
horas trabajadas
Salario
quantile regression
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La pobreza y la desigualdad de los ingresos laborales y familiares en Argentina han experimentado un sostenido incremento a lo largo de la última década. Como es sabido el ingreso laboral es el producto entre el salario y las horas trabajadas. Si bien importantes resultados han surgido al analizar los cambios producidos en los determinantes del salario, las horas trabajadas han recibido menor atención por parte de la literatura. Es por ello que este trabajo busca caracterizar el impacto en la desigualdad del ingreso y en la pobreza que surge de los cambios experimentados por los determinantes de las horas trabajadas haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas. Adicionalmente se persigue profundizar los estudios previos de medición del efecto distributivo que surge de cambios en los determinantes de los salarios por medio de la metodología de Quantile Regression.
Poverty and labor and family income inequality in Argentina have experienced a persistent increment during last decade. As it is well known, labor income can be expressed as the product between salary and hours of work. Even though important results have arisen from the analysis of changes on salary determinants, hours of work determinants have received less attention by the existing literature. That is why this paper tries to asses, making use of microeconometric decomposition techniques, the impact that changes on the determinants of the hours of work have on income inequality and poverty. Additionally this paper tries to study deeply, using Quantile Regression analysis, the way that the existing literature measures the distributive effect that emerge from changes on salary determinants.
Facultad de Ciencias Económicas
description La pobreza y la desigualdad de los ingresos laborales y familiares en Argentina han experimentado un sostenido incremento a lo largo de la última década. Como es sabido el ingreso laboral es el producto entre el salario y las horas trabajadas. Si bien importantes resultados han surgido al analizar los cambios producidos en los determinantes del salario, las horas trabajadas han recibido menor atención por parte de la literatura. Es por ello que este trabajo busca caracterizar el impacto en la desigualdad del ingreso y en la pobreza que surge de los cambios experimentados por los determinantes de las horas trabajadas haciendo uso de técnicas de descomposiciones microeconométricas. Adicionalmente se persigue profundizar los estudios previos de medición del efecto distributivo que surge de cambios en los determinantes de los salarios por medio de la metodología de Quantile Regression.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169537
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2004/MonserratBustelo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260656830545920
score 13.13397