La pobreza en Argentina: perfil, evolución y determinantes profundos (1996, 1998 y 2001)
- Autores
- Bustelo, Monserrat; Lucchetti, Leonardo
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La pobreza en Argentina ha experimentado un sostenido incremento no uniforme entre regiones geográficas a lo largo de la última década. Tanto las variaciones en el ingreso medio como en la desigualdad del mismo tuvieron participación en su evolución. En este trabajo se estudian ambos efectos haciendo uso de la metodología de descomposición propuesta por Mahmoudi (1998). Adicionalmente se busca conocer la cantidad de pobres en la sociedad, investigar el perfil de la pobreza e indagar los determinantes de la misma, destacando las diferencias regionales. Para ello se realiza un análisis de descomposición del índice de Severidad de la pobreza de Foster, Greer y Thorbeck y se estima la probabilidad que tiene un individuo de ser pobre utilizando modelos tipo Probit.
Este trabajo fue preparado para la materia Distribución del Ingreso, curso dictado por Leonardo Gasparini en la Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP).
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) - Materia
-
Economía
Pobreza
medición; descomposiciones; desigualdad del ingreso; crecimiento; regiones geográficas
Argentina
Distribución del ingreso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3533
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e941d3362ac313d92fe0cd083e3b859a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3533 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La pobreza en Argentina: perfil, evolución y determinantes profundos (1996, 1998 y 2001)Bustelo, MonserratLucchetti, LeonardoEconomíaPobrezamedición; descomposiciones; desigualdad del ingreso; crecimiento; regiones geográficasArgentinaDistribución del ingresoLa pobreza en Argentina ha experimentado un sostenido incremento no uniforme entre regiones geográficas a lo largo de la última década. Tanto las variaciones en el ingreso medio como en la desigualdad del mismo tuvieron participación en su evolución. En este trabajo se estudian ambos efectos haciendo uso de la metodología de descomposición propuesta por Mahmoudi (1998). Adicionalmente se busca conocer la cantidad de pobres en la sociedad, investigar el perfil de la pobreza e indagar los determinantes de la misma, destacando las diferencias regionales. Para ello se realiza un análisis de descomposición del índice de Severidad de la pobreza de Foster, Greer y Thorbeck y se estima la probabilidad que tiene un individuo de ser pobre utilizando modelos tipo Probit.Este trabajo fue preparado para la materia Distribución del Ingreso, curso dictado por Leonardo Gasparini en la Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP).Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2004-03info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3533spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas7.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:47.36SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pobreza en Argentina: perfil, evolución y determinantes profundos (1996, 1998 y 2001) |
title |
La pobreza en Argentina: perfil, evolución y determinantes profundos (1996, 1998 y 2001) |
spellingShingle |
La pobreza en Argentina: perfil, evolución y determinantes profundos (1996, 1998 y 2001) Bustelo, Monserrat Economía Pobreza medición; descomposiciones; desigualdad del ingreso; crecimiento; regiones geográficas Argentina Distribución del ingreso |
title_short |
La pobreza en Argentina: perfil, evolución y determinantes profundos (1996, 1998 y 2001) |
title_full |
La pobreza en Argentina: perfil, evolución y determinantes profundos (1996, 1998 y 2001) |
title_fullStr |
La pobreza en Argentina: perfil, evolución y determinantes profundos (1996, 1998 y 2001) |
title_full_unstemmed |
La pobreza en Argentina: perfil, evolución y determinantes profundos (1996, 1998 y 2001) |
title_sort |
La pobreza en Argentina: perfil, evolución y determinantes profundos (1996, 1998 y 2001) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustelo, Monserrat Lucchetti, Leonardo |
author |
Bustelo, Monserrat |
author_facet |
Bustelo, Monserrat Lucchetti, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Lucchetti, Leonardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Pobreza medición; descomposiciones; desigualdad del ingreso; crecimiento; regiones geográficas Argentina Distribución del ingreso |
topic |
Economía Pobreza medición; descomposiciones; desigualdad del ingreso; crecimiento; regiones geográficas Argentina Distribución del ingreso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pobreza en Argentina ha experimentado un sostenido incremento no uniforme entre regiones geográficas a lo largo de la última década. Tanto las variaciones en el ingreso medio como en la desigualdad del mismo tuvieron participación en su evolución. En este trabajo se estudian ambos efectos haciendo uso de la metodología de descomposición propuesta por Mahmoudi (1998). Adicionalmente se busca conocer la cantidad de pobres en la sociedad, investigar el perfil de la pobreza e indagar los determinantes de la misma, destacando las diferencias regionales. Para ello se realiza un análisis de descomposición del índice de Severidad de la pobreza de Foster, Greer y Thorbeck y se estima la probabilidad que tiene un individuo de ser pobre utilizando modelos tipo Probit. Este trabajo fue preparado para la materia Distribución del Ingreso, curso dictado por Leonardo Gasparini en la Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP). Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) |
description |
La pobreza en Argentina ha experimentado un sostenido incremento no uniforme entre regiones geográficas a lo largo de la última década. Tanto las variaciones en el ingreso medio como en la desigualdad del mismo tuvieron participación en su evolución. En este trabajo se estudian ambos efectos haciendo uso de la metodología de descomposición propuesta por Mahmoudi (1998). Adicionalmente se busca conocer la cantidad de pobres en la sociedad, investigar el perfil de la pobreza e indagar los determinantes de la misma, destacando las diferencias regionales. Para ello se realiza un análisis de descomposición del índice de Severidad de la pobreza de Foster, Greer y Thorbeck y se estima la probabilidad que tiene un individuo de ser pobre utilizando modelos tipo Probit. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3533 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3533 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas7.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063833941016576 |
score |
13.22299 |