Estabilidad de dos híbridos de maíz de precocidad diferencial ante variaciones en la densidad de siembra y arreglo espacial

Autores
Maderal, Araceli Belén; Molinero, Luis Nehuén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Weber, Christian
Descripción
El cultivo de maíz (Zea mays L.) presenta gran importancia a nivel mundial, tanto a nivel alimentario como económico, es considerado de gran importancia económica, en nuestro país representa una de las principales especies cultivadas, se produjeron en la última campaña, 32 millones de toneladas aproximadamente en 5.400.000 hectáreas. En Argentina los rindes fueron en aumento en parte gracias al avance genético entre otras cuestiones. Sin embargo, el rendimiento también se ve afectado por prácticas de manejo como la densidad de plantación y el arreglo espacial, es por esto que creemos importante analizar el comportamiento de híbridos de precocidad diferencial ante cambios en estas variables. Para este fin se desarrolló el ensayo en el establecimiento “el campito”, ubicado en la ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, entre los meses de octubre del 2018 y marzo del 2019, con el objetivo de determinar el comportamiento de dos híbridos, uno ciclo corto, Illinois Maíz I-550 MGRR2 y otro ciclo largo, Morgan Buyan PW RR2, para los cuales, se utilizó un diseño de parcela dividida con 8 tratamientos, en 3 repeticiones, donde como parcela principal se evaluaron diferentes densidades de siembra; como subparcela se evaluó el espaciamiento entre hileras y como subsubparcela dos híbridos con diferente precocidad, evaluándose las variables: granos por espiga, peso de 1000 granos, granos por metro2 y rendimiento. De los resultados obtenidos en este estudio se concluyó que la combinación del hibrido ciclo largo con densidad de 70.000pl/ha y distanciamiento de 0,52cm expreso los mayores rendimientos. Sin embargo, la mayor estabilidad en el rendimiento estuvo dada por el hibrido ciclo corto. De los resultados obtenidos se considera que este tipo de ensayos debería repetirse y ampliarse a otros materiales para la caracterización de la potencialidad y estabilidad del rendimiento de maíz en la zona de estudio.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Cereales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87211

id SEDICI_e4addd082627498e405cb9a94860289f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87211
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estabilidad de dos híbridos de maíz de precocidad diferencial ante variaciones en la densidad de siembra y arreglo espacialMaderal, Araceli BelénMolinero, Luis NehuénCiencias AgrariasCultivos AgrícolasCerealesEl cultivo de maíz (Zea mays L.) presenta gran importancia a nivel mundial, tanto a nivel alimentario como económico, es considerado de gran importancia económica, en nuestro país representa una de las principales especies cultivadas, se produjeron en la última campaña, 32 millones de toneladas aproximadamente en 5.400.000 hectáreas. En Argentina los rindes fueron en aumento en parte gracias al avance genético entre otras cuestiones. Sin embargo, el rendimiento también se ve afectado por prácticas de manejo como la densidad de plantación y el arreglo espacial, es por esto que creemos importante analizar el comportamiento de híbridos de precocidad diferencial ante cambios en estas variables. Para este fin se desarrolló el ensayo en el establecimiento “el campito”, ubicado en la ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, entre los meses de octubre del 2018 y marzo del 2019, con el objetivo de determinar el comportamiento de dos híbridos, uno ciclo corto, Illinois Maíz I-550 MGRR2 y otro ciclo largo, Morgan Buyan PW RR2, para los cuales, se utilizó un diseño de parcela dividida con 8 tratamientos, en 3 repeticiones, donde como parcela principal se evaluaron diferentes densidades de siembra; como subparcela se evaluó el espaciamiento entre hileras y como subsubparcela dos híbridos con diferente precocidad, evaluándose las variables: granos por espiga, peso de 1000 granos, granos por metro2 y rendimiento. De los resultados obtenidos en este estudio se concluyó que la combinación del hibrido ciclo largo con densidad de 70.000pl/ha y distanciamiento de 0,52cm expreso los mayores rendimientos. Sin embargo, la mayor estabilidad en el rendimiento estuvo dada por el hibrido ciclo corto. De los resultados obtenidos se considera que este tipo de ensayos debería repetirse y ampliarse a otros materiales para la caracterización de la potencialidad y estabilidad del rendimiento de maíz en la zona de estudio.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesWeber, Christian2019-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87211spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:58:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:12.707SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estabilidad de dos híbridos de maíz de precocidad diferencial ante variaciones en la densidad de siembra y arreglo espacial
title Estabilidad de dos híbridos de maíz de precocidad diferencial ante variaciones en la densidad de siembra y arreglo espacial
spellingShingle Estabilidad de dos híbridos de maíz de precocidad diferencial ante variaciones en la densidad de siembra y arreglo espacial
Maderal, Araceli Belén
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Cereales
title_short Estabilidad de dos híbridos de maíz de precocidad diferencial ante variaciones en la densidad de siembra y arreglo espacial
title_full Estabilidad de dos híbridos de maíz de precocidad diferencial ante variaciones en la densidad de siembra y arreglo espacial
title_fullStr Estabilidad de dos híbridos de maíz de precocidad diferencial ante variaciones en la densidad de siembra y arreglo espacial
title_full_unstemmed Estabilidad de dos híbridos de maíz de precocidad diferencial ante variaciones en la densidad de siembra y arreglo espacial
title_sort Estabilidad de dos híbridos de maíz de precocidad diferencial ante variaciones en la densidad de siembra y arreglo espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Maderal, Araceli Belén
Molinero, Luis Nehuén
author Maderal, Araceli Belén
author_facet Maderal, Araceli Belén
Molinero, Luis Nehuén
author_role author
author2 Molinero, Luis Nehuén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Weber, Christian
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Cereales
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Cereales
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de maíz (Zea mays L.) presenta gran importancia a nivel mundial, tanto a nivel alimentario como económico, es considerado de gran importancia económica, en nuestro país representa una de las principales especies cultivadas, se produjeron en la última campaña, 32 millones de toneladas aproximadamente en 5.400.000 hectáreas. En Argentina los rindes fueron en aumento en parte gracias al avance genético entre otras cuestiones. Sin embargo, el rendimiento también se ve afectado por prácticas de manejo como la densidad de plantación y el arreglo espacial, es por esto que creemos importante analizar el comportamiento de híbridos de precocidad diferencial ante cambios en estas variables. Para este fin se desarrolló el ensayo en el establecimiento “el campito”, ubicado en la ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, entre los meses de octubre del 2018 y marzo del 2019, con el objetivo de determinar el comportamiento de dos híbridos, uno ciclo corto, Illinois Maíz I-550 MGRR2 y otro ciclo largo, Morgan Buyan PW RR2, para los cuales, se utilizó un diseño de parcela dividida con 8 tratamientos, en 3 repeticiones, donde como parcela principal se evaluaron diferentes densidades de siembra; como subparcela se evaluó el espaciamiento entre hileras y como subsubparcela dos híbridos con diferente precocidad, evaluándose las variables: granos por espiga, peso de 1000 granos, granos por metro2 y rendimiento. De los resultados obtenidos en este estudio se concluyó que la combinación del hibrido ciclo largo con densidad de 70.000pl/ha y distanciamiento de 0,52cm expreso los mayores rendimientos. Sin embargo, la mayor estabilidad en el rendimiento estuvo dada por el hibrido ciclo corto. De los resultados obtenidos se considera que este tipo de ensayos debería repetirse y ampliarse a otros materiales para la caracterización de la potencialidad y estabilidad del rendimiento de maíz en la zona de estudio.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El cultivo de maíz (Zea mays L.) presenta gran importancia a nivel mundial, tanto a nivel alimentario como económico, es considerado de gran importancia económica, en nuestro país representa una de las principales especies cultivadas, se produjeron en la última campaña, 32 millones de toneladas aproximadamente en 5.400.000 hectáreas. En Argentina los rindes fueron en aumento en parte gracias al avance genético entre otras cuestiones. Sin embargo, el rendimiento también se ve afectado por prácticas de manejo como la densidad de plantación y el arreglo espacial, es por esto que creemos importante analizar el comportamiento de híbridos de precocidad diferencial ante cambios en estas variables. Para este fin se desarrolló el ensayo en el establecimiento “el campito”, ubicado en la ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, entre los meses de octubre del 2018 y marzo del 2019, con el objetivo de determinar el comportamiento de dos híbridos, uno ciclo corto, Illinois Maíz I-550 MGRR2 y otro ciclo largo, Morgan Buyan PW RR2, para los cuales, se utilizó un diseño de parcela dividida con 8 tratamientos, en 3 repeticiones, donde como parcela principal se evaluaron diferentes densidades de siembra; como subparcela se evaluó el espaciamiento entre hileras y como subsubparcela dos híbridos con diferente precocidad, evaluándose las variables: granos por espiga, peso de 1000 granos, granos por metro2 y rendimiento. De los resultados obtenidos en este estudio se concluyó que la combinación del hibrido ciclo largo con densidad de 70.000pl/ha y distanciamiento de 0,52cm expreso los mayores rendimientos. Sin embargo, la mayor estabilidad en el rendimiento estuvo dada por el hibrido ciclo corto. De los resultados obtenidos se considera que este tipo de ensayos debería repetirse y ampliarse a otros materiales para la caracterización de la potencialidad y estabilidad del rendimiento de maíz en la zona de estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87211
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783202805415936
score 12.982451