Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía
- Autores
- Giles García, Pamela Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lázaro, Laura
- Descripción
- El maíz (Zea mays L.) es uno de los cereales más importantes a nivel mundial, y ante el aumento de la población en los últimos años, también se incrementó la producción del mismo. La industrialización de este grano es una de las actividades agroindustriales que genera alto valor agregado, puesto que permite obtener gran número de subproductos que se consumen en forma directa, o son insumos de otras industrias, como aceites, harinas, biocombustible, entre otros. El rendimiento del maíz puede analizarse a través del número de granos por unidad de superficie, y del peso individual de dichos granos, factores sensiblemente afectados por las condiciones ambientales y de manejo presentes durante diferentes etapas del crecimiento del cultivo. El primer componente es, en general, el más importante y el que mayor relación tiene con el rendimiento en siembras tempranas. Sin embargo, en fechas tardías el peso de los granos podría tener relevancia. El objetivo general de este trabajo fue, comparar la estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz provenientes de distintos semilleros, al modificar la densidad de siembra en una fecha tardía. El desarrollo a campo, se llevó a cabo en el establecimiento ¨La Sarita¨ en Chillar, partido de Azul, provincia de Buenos Aires. El mismo se realizó durante la campaña 2018/2019, por los integrantes de la Regional Tandilia (AAPRESID). Luego se continuó con el análisis de las respectivas muestras cosechadas en el laboratorio de Cereales de la Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA. Los resultados obtenidos se analizaron con ANOVA, mediante el programa estadístico Infostat, dando como resultado que, el peso de los granos varió entre híbridos (p<0,001) y entre densidades (p<0,001), y la interacción entre las variables presentó diferencias significativas, ya que no todos los híbridos se comportaron de igual manera frente al cambio de densidad. En conclusión, se advirtió que, ante aumentos en el stand de plantas, los híbridos presentaron menor peso de los granos, pero al relacionar el rendimiento con el peso de los granos, algunos de los híbridos modernos pueden obtener altos rendimientos y con relaciones positivas con el peso de los mismos.
Fil: Giles García, Pamela Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Híbridos de maíz
Ingeniería agronómica
Empresas agropecuarias
Maíz
Chillar
Argentina
Buenos Aires
Azul
Cereales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3137
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_fd1df442094bfa1c18f80ed1043bbf4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3137 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardíaGiles García, Pamela AlejandraHíbridos de maízIngeniería agronómicaEmpresas agropecuariasMaízChillarArgentinaBuenos AiresAzulCerealesEl maíz (Zea mays L.) es uno de los cereales más importantes a nivel mundial, y ante el aumento de la población en los últimos años, también se incrementó la producción del mismo. La industrialización de este grano es una de las actividades agroindustriales que genera alto valor agregado, puesto que permite obtener gran número de subproductos que se consumen en forma directa, o son insumos de otras industrias, como aceites, harinas, biocombustible, entre otros. El rendimiento del maíz puede analizarse a través del número de granos por unidad de superficie, y del peso individual de dichos granos, factores sensiblemente afectados por las condiciones ambientales y de manejo presentes durante diferentes etapas del crecimiento del cultivo. El primer componente es, en general, el más importante y el que mayor relación tiene con el rendimiento en siembras tempranas. Sin embargo, en fechas tardías el peso de los granos podría tener relevancia. El objetivo general de este trabajo fue, comparar la estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz provenientes de distintos semilleros, al modificar la densidad de siembra en una fecha tardía. El desarrollo a campo, se llevó a cabo en el establecimiento ¨La Sarita¨ en Chillar, partido de Azul, provincia de Buenos Aires. El mismo se realizó durante la campaña 2018/2019, por los integrantes de la Regional Tandilia (AAPRESID). Luego se continuó con el análisis de las respectivas muestras cosechadas en el laboratorio de Cereales de la Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA. Los resultados obtenidos se analizaron con ANOVA, mediante el programa estadístico Infostat, dando como resultado que, el peso de los granos varió entre híbridos (p<0,001) y entre densidades (p<0,001), y la interacción entre las variables presentó diferencias significativas, ya que no todos los híbridos se comportaron de igual manera frente al cambio de densidad. En conclusión, se advirtió que, ante aumentos en el stand de plantas, los híbridos presentaron menor peso de los granos, pero al relacionar el rendimiento con el peso de los granos, algunos de los híbridos modernos pueden obtener altos rendimientos y con relaciones positivas con el peso de los mismos.Fil: Giles García, Pamela Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaLázaro, Laura2022-052022-06-24T15:59:51Z2022-06-24T15:59:51Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGiles García, P. A. (2022). Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3137spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3137instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:28.962RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía |
title |
Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía |
spellingShingle |
Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía Giles García, Pamela Alejandra Híbridos de maíz Ingeniería agronómica Empresas agropecuarias Maíz Chillar Argentina Buenos Aires Azul Cereales |
title_short |
Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía |
title_full |
Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía |
title_fullStr |
Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía |
title_full_unstemmed |
Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía |
title_sort |
Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giles García, Pamela Alejandra |
author |
Giles García, Pamela Alejandra |
author_facet |
Giles García, Pamela Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lázaro, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Híbridos de maíz Ingeniería agronómica Empresas agropecuarias Maíz Chillar Argentina Buenos Aires Azul Cereales |
topic |
Híbridos de maíz Ingeniería agronómica Empresas agropecuarias Maíz Chillar Argentina Buenos Aires Azul Cereales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El maíz (Zea mays L.) es uno de los cereales más importantes a nivel mundial, y ante el aumento de la población en los últimos años, también se incrementó la producción del mismo. La industrialización de este grano es una de las actividades agroindustriales que genera alto valor agregado, puesto que permite obtener gran número de subproductos que se consumen en forma directa, o son insumos de otras industrias, como aceites, harinas, biocombustible, entre otros. El rendimiento del maíz puede analizarse a través del número de granos por unidad de superficie, y del peso individual de dichos granos, factores sensiblemente afectados por las condiciones ambientales y de manejo presentes durante diferentes etapas del crecimiento del cultivo. El primer componente es, en general, el más importante y el que mayor relación tiene con el rendimiento en siembras tempranas. Sin embargo, en fechas tardías el peso de los granos podría tener relevancia. El objetivo general de este trabajo fue, comparar la estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz provenientes de distintos semilleros, al modificar la densidad de siembra en una fecha tardía. El desarrollo a campo, se llevó a cabo en el establecimiento ¨La Sarita¨ en Chillar, partido de Azul, provincia de Buenos Aires. El mismo se realizó durante la campaña 2018/2019, por los integrantes de la Regional Tandilia (AAPRESID). Luego se continuó con el análisis de las respectivas muestras cosechadas en el laboratorio de Cereales de la Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA. Los resultados obtenidos se analizaron con ANOVA, mediante el programa estadístico Infostat, dando como resultado que, el peso de los granos varió entre híbridos (p<0,001) y entre densidades (p<0,001), y la interacción entre las variables presentó diferencias significativas, ya que no todos los híbridos se comportaron de igual manera frente al cambio de densidad. En conclusión, se advirtió que, ante aumentos en el stand de plantas, los híbridos presentaron menor peso de los granos, pero al relacionar el rendimiento con el peso de los granos, algunos de los híbridos modernos pueden obtener altos rendimientos y con relaciones positivas con el peso de los mismos. Fil: Giles García, Pamela Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
El maíz (Zea mays L.) es uno de los cereales más importantes a nivel mundial, y ante el aumento de la población en los últimos años, también se incrementó la producción del mismo. La industrialización de este grano es una de las actividades agroindustriales que genera alto valor agregado, puesto que permite obtener gran número de subproductos que se consumen en forma directa, o son insumos de otras industrias, como aceites, harinas, biocombustible, entre otros. El rendimiento del maíz puede analizarse a través del número de granos por unidad de superficie, y del peso individual de dichos granos, factores sensiblemente afectados por las condiciones ambientales y de manejo presentes durante diferentes etapas del crecimiento del cultivo. El primer componente es, en general, el más importante y el que mayor relación tiene con el rendimiento en siembras tempranas. Sin embargo, en fechas tardías el peso de los granos podría tener relevancia. El objetivo general de este trabajo fue, comparar la estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz provenientes de distintos semilleros, al modificar la densidad de siembra en una fecha tardía. El desarrollo a campo, se llevó a cabo en el establecimiento ¨La Sarita¨ en Chillar, partido de Azul, provincia de Buenos Aires. El mismo se realizó durante la campaña 2018/2019, por los integrantes de la Regional Tandilia (AAPRESID). Luego se continuó con el análisis de las respectivas muestras cosechadas en el laboratorio de Cereales de la Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA. Los resultados obtenidos se analizaron con ANOVA, mediante el programa estadístico Infostat, dando como resultado que, el peso de los granos varió entre híbridos (p<0,001) y entre densidades (p<0,001), y la interacción entre las variables presentó diferencias significativas, ya que no todos los híbridos se comportaron de igual manera frente al cambio de densidad. En conclusión, se advirtió que, ante aumentos en el stand de plantas, los híbridos presentaron menor peso de los granos, pero al relacionar el rendimiento con el peso de los granos, algunos de los híbridos modernos pueden obtener altos rendimientos y con relaciones positivas con el peso de los mismos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 2022-06-24T15:59:51Z 2022-06-24T15:59:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giles García, P. A. (2022). Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3137 |
identifier_str_mv |
Giles García, P. A. (2022). Estabilidad del peso de los granos de doce híbridos de maíz (Zea Mays L.) sembrados en Chillar en fecha tardía [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619036100395008 |
score |
12.559606 |