Reflexiones sobre las prácticas profesionales y las nuevas normativas en materia de niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechos

Autores
Veloz, Julieta; Pérez, Edith Alba
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se despliegan algunas líneas de análisis y pensamiento producidos en el maro de una investigación en curso, respecto a los nuevos marcos normativos de intervención con los niños, niña y adolescente en situación de vulneración de derechos y los dispositivos que los mismos instan a implementar. Dicha investigación se propone, entre sus objetivos, identificar los dispositivos que las nuevas legislaciones instan a implementar, entre las cuales ubicamos a la Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Para iniciar dicho recorrido haremos pie en el objetivo principal de dicha ley. El mismo propone garantizar la permanencia del niño, niña y adolescente en su núcleo familiar. Entendiendo por núcleo familiar además de los padres, a la familia extensa y otros miembros de la comunidad que representen para el niño vínculos significativos en su desarrollo y protección. (Artículo 3, Decreto 300/05). El interés por hacer foco en el objetivo principal se funda en considerar que tiene capacidad de mostrar que, para su efectuación, se requiere una alteración en las prácticas institucionales inmanentes a los dispositivos tutelares. ¿Por qué una alteración en las prácticas inmanentes a los dispositivos tutelares? Pregunta que nos sitúa en la dimensión histórica de las prácticas de intervención sobre los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Educación
Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
prácticas de intervención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178539

id SEDICI_e43737a52a6374a8f235415e9c343259
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178539
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre las prácticas profesionales y las nuevas normativas en materia de niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechosVeloz, JulietaPérez, Edith AlbaPsicologíaEducaciónLey de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentesprácticas de intervenciónEn el presente artículo se despliegan algunas líneas de análisis y pensamiento producidos en el maro de una investigación en curso, respecto a los nuevos marcos normativos de intervención con los niños, niña y adolescente en situación de vulneración de derechos y los dispositivos que los mismos instan a implementar. Dicha investigación se propone, entre sus objetivos, identificar los dispositivos que las nuevas legislaciones instan a implementar, entre las cuales ubicamos a la Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Para iniciar dicho recorrido haremos pie en el objetivo principal de dicha ley. El mismo propone garantizar la permanencia del niño, niña y adolescente en su núcleo familiar. Entendiendo por núcleo familiar además de los padres, a la familia extensa y otros miembros de la comunidad que representen para el niño vínculos significativos en su desarrollo y protección. (Artículo 3, Decreto 300/05). El interés por hacer foco en el objetivo principal se funda en considerar que tiene capacidad de mostrar que, para su efectuación, se requiere una alteración en las prácticas institucionales inmanentes a los dispositivos tutelares. ¿Por qué una alteración en las prácticas inmanentes a los dispositivos tutelares? Pregunta que nos sitúa en la dimensión histórica de las prácticas de intervención sobre los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf201-207http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178539spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178539Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:09.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre las prácticas profesionales y las nuevas normativas en materia de niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechos
title Reflexiones sobre las prácticas profesionales y las nuevas normativas en materia de niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechos
spellingShingle Reflexiones sobre las prácticas profesionales y las nuevas normativas en materia de niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechos
Veloz, Julieta
Psicología
Educación
Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
prácticas de intervención
title_short Reflexiones sobre las prácticas profesionales y las nuevas normativas en materia de niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechos
title_full Reflexiones sobre las prácticas profesionales y las nuevas normativas en materia de niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechos
title_fullStr Reflexiones sobre las prácticas profesionales y las nuevas normativas en materia de niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechos
title_full_unstemmed Reflexiones sobre las prácticas profesionales y las nuevas normativas en materia de niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechos
title_sort Reflexiones sobre las prácticas profesionales y las nuevas normativas en materia de niñez y adolescencia en situación de vulneración de derechos
dc.creator.none.fl_str_mv Veloz, Julieta
Pérez, Edith Alba
author Veloz, Julieta
author_facet Veloz, Julieta
Pérez, Edith Alba
author_role author
author2 Pérez, Edith Alba
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Educación
Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
prácticas de intervención
topic Psicología
Educación
Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
prácticas de intervención
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se despliegan algunas líneas de análisis y pensamiento producidos en el maro de una investigación en curso, respecto a los nuevos marcos normativos de intervención con los niños, niña y adolescente en situación de vulneración de derechos y los dispositivos que los mismos instan a implementar. Dicha investigación se propone, entre sus objetivos, identificar los dispositivos que las nuevas legislaciones instan a implementar, entre las cuales ubicamos a la Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Para iniciar dicho recorrido haremos pie en el objetivo principal de dicha ley. El mismo propone garantizar la permanencia del niño, niña y adolescente en su núcleo familiar. Entendiendo por núcleo familiar además de los padres, a la familia extensa y otros miembros de la comunidad que representen para el niño vínculos significativos en su desarrollo y protección. (Artículo 3, Decreto 300/05). El interés por hacer foco en el objetivo principal se funda en considerar que tiene capacidad de mostrar que, para su efectuación, se requiere una alteración en las prácticas institucionales inmanentes a los dispositivos tutelares. ¿Por qué una alteración en las prácticas inmanentes a los dispositivos tutelares? Pregunta que nos sitúa en la dimensión histórica de las prácticas de intervención sobre los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración.
Facultad de Psicología
description En el presente artículo se despliegan algunas líneas de análisis y pensamiento producidos en el maro de una investigación en curso, respecto a los nuevos marcos normativos de intervención con los niños, niña y adolescente en situación de vulneración de derechos y los dispositivos que los mismos instan a implementar. Dicha investigación se propone, entre sus objetivos, identificar los dispositivos que las nuevas legislaciones instan a implementar, entre las cuales ubicamos a la Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Para iniciar dicho recorrido haremos pie en el objetivo principal de dicha ley. El mismo propone garantizar la permanencia del niño, niña y adolescente en su núcleo familiar. Entendiendo por núcleo familiar además de los padres, a la familia extensa y otros miembros de la comunidad que representen para el niño vínculos significativos en su desarrollo y protección. (Artículo 3, Decreto 300/05). El interés por hacer foco en el objetivo principal se funda en considerar que tiene capacidad de mostrar que, para su efectuación, se requiere una alteración en las prácticas institucionales inmanentes a los dispositivos tutelares. ¿Por qué una alteración en las prácticas inmanentes a los dispositivos tutelares? Pregunta que nos sitúa en la dimensión histórica de las prácticas de intervención sobre los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178539
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
201-207
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344485494784
score 13.069144