Políticas de niñez y organización social del cuidado : implicancias para los procesos de intervención en Trabajo Social

Autores
Musso, María Paola; González, Marian; Coll, Juan Cruz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia se enmarca dentro de la convocatoria realizada en la UNICEN a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, Convocatoria 2018 a Proyectos Interdisciplinarios Orientados (PIO). Estos proyectos tienen como objetivo principal, generar conocimiento aplicado que contribuya al desarrollo social y productivo de la región. Asimismo, pretende incentivar la investigación científica, el desarrollo y la innovación, promoviendo el abordaje interdisciplinario y la formación de recursos que vincule diferentes ámbitos de conocimiento con los de su utilización y apropiación.Es en este contexto que nuestro grupo de investigación NICSE (Núcleo de Estudio Crítico sobre Sociedad y Estado) presenta un Proyecto de Investigación que propone:-Estudiar los distintos mecanismos y estrategias de intervención instauradas a partir de la implementación de la Ley 13.298 en la región de la Provincia de Buenos aires.-Indagar sobre los sentidos y prácticas vinculadas a la organización social del cuidado en un contexto de transformaciones familiares, entendiendo que la misma son elementos sustanciales del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños/ as y adolescentes. En Términos operativos se aborda el estudio de la implementación de la normativa mencionada en tanto eje central de la intervención social del estado bonaerense en el campo de las relaciones familiares en general y de la niñez en particular. Sobre esta base se propone el abordaje de las distintas unidades técnico –operativas del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes que se emplazan en el territorio del centro de la provincia de Buenos Aires. La misma trata de 26 efectores:-7 Servicios Zonales de Promoción y Protección de los derechos de los niños/as y adolescentes de la Provincia de Buenos Aires.-19 Servicios Locales de Promoción y Protección de los derechos de los niños/as y adolescentes, ubicados en los municipios que componen el área de influencia de Universidad Nacional del Centro.Desde lo metodológico proponemos un trabajo que articula principalmente tres ejes, siendo los mimos complementarios entre: El Primer eje propone diseñar e implementar un cuestionario semi-estructurado destinado a entrevistar a los agentes estatales del SZPPD y SLPPD de la Provincia de Buenos Aires.El 2do eje de estudio se orienta al estudio documental de las actas acuerdo que se elaboran en los procesos de intervención de los agentes que se desempeñan en los efectores mencionados.Y por último el 3er eje: implica la aproximación a la composición del gasto público social destinado a la niñez y adolescencia en los municipios de región del centro de la Prov. De Bs-As. Paralo cual se retoma la Propuesta metodológica elaborada conjuntamente por el Fondo de La Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y Crecimiento (CIPPEC) en el año 2008, la cual se realiza una adaptación a las particularidades de los municipios mencionados. En tal sentido, podemos decir que los tres ejes propuestos podrían dar una primera aproximación a las características que la organización social del cuidado implica en los procesos de intervención de los efectores del sistema de Promoción y Protección de los niños/as y adolescentes.
Fil: Musso, María Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: González, Marian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Coll, Juan Cruz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Niños
Trabajo social
Políticas públicas
Argentina
Derechos del niño
Familia
Buenos Aires
Ley 13298
Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2529

id RIDUNICEN_ba02117b73613854933eb08b6095b59a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2529
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Políticas de niñez y organización social del cuidado : implicancias para los procesos de intervención en Trabajo SocialMusso, María PaolaGonzález, MarianColl, Juan CruzNiñosTrabajo socialPolíticas públicasArgentinaDerechos del niñoFamiliaBuenos AiresLey 13298Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentesLa presente ponencia se enmarca dentro de la convocatoria realizada en la UNICEN a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, Convocatoria 2018 a Proyectos Interdisciplinarios Orientados (PIO). Estos proyectos tienen como objetivo principal, generar conocimiento aplicado que contribuya al desarrollo social y productivo de la región. Asimismo, pretende incentivar la investigación científica, el desarrollo y la innovación, promoviendo el abordaje interdisciplinario y la formación de recursos que vincule diferentes ámbitos de conocimiento con los de su utilización y apropiación.Es en este contexto que nuestro grupo de investigación NICSE (Núcleo de Estudio Crítico sobre Sociedad y Estado) presenta un Proyecto de Investigación que propone:-Estudiar los distintos mecanismos y estrategias de intervención instauradas a partir de la implementación de la Ley 13.298 en la región de la Provincia de Buenos aires.-Indagar sobre los sentidos y prácticas vinculadas a la organización social del cuidado en un contexto de transformaciones familiares, entendiendo que la misma son elementos sustanciales del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños/ as y adolescentes. En Términos operativos se aborda el estudio de la implementación de la normativa mencionada en tanto eje central de la intervención social del estado bonaerense en el campo de las relaciones familiares en general y de la niñez en particular. Sobre esta base se propone el abordaje de las distintas unidades técnico –operativas del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes que se emplazan en el territorio del centro de la provincia de Buenos Aires. La misma trata de 26 efectores:-7 Servicios Zonales de Promoción y Protección de los derechos de los niños/as y adolescentes de la Provincia de Buenos Aires.-19 Servicios Locales de Promoción y Protección de los derechos de los niños/as y adolescentes, ubicados en los municipios que componen el área de influencia de Universidad Nacional del Centro.Desde lo metodológico proponemos un trabajo que articula principalmente tres ejes, siendo los mimos complementarios entre: El Primer eje propone diseñar e implementar un cuestionario semi-estructurado destinado a entrevistar a los agentes estatales del SZPPD y SLPPD de la Provincia de Buenos Aires.El 2do eje de estudio se orienta al estudio documental de las actas acuerdo que se elaboran en los procesos de intervención de los agentes que se desempeñan en los efectores mencionados.Y por último el 3er eje: implica la aproximación a la composición del gasto público social destinado a la niñez y adolescencia en los municipios de región del centro de la Prov. De Bs-As. Paralo cual se retoma la Propuesta metodológica elaborada conjuntamente por el Fondo de La Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y Crecimiento (CIPPEC) en el año 2008, la cual se realiza una adaptación a las particularidades de los municipios mencionados. En tal sentido, podemos decir que los tres ejes propuestos podrían dar una primera aproximación a las características que la organización social del cuidado implica en los procesos de intervención de los efectores del sistema de Promoción y Protección de los niños/as y adolescentes.Fil: Musso, María Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: González, Marian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Coll, Juan Cruz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-03-22T13:08:09Z2021-03-22T13:08:09Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2529spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2529instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.15RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de niñez y organización social del cuidado : implicancias para los procesos de intervención en Trabajo Social
title Políticas de niñez y organización social del cuidado : implicancias para los procesos de intervención en Trabajo Social
spellingShingle Políticas de niñez y organización social del cuidado : implicancias para los procesos de intervención en Trabajo Social
Musso, María Paola
Niños
Trabajo social
Políticas públicas
Argentina
Derechos del niño
Familia
Buenos Aires
Ley 13298
Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes
title_short Políticas de niñez y organización social del cuidado : implicancias para los procesos de intervención en Trabajo Social
title_full Políticas de niñez y organización social del cuidado : implicancias para los procesos de intervención en Trabajo Social
title_fullStr Políticas de niñez y organización social del cuidado : implicancias para los procesos de intervención en Trabajo Social
title_full_unstemmed Políticas de niñez y organización social del cuidado : implicancias para los procesos de intervención en Trabajo Social
title_sort Políticas de niñez y organización social del cuidado : implicancias para los procesos de intervención en Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Musso, María Paola
González, Marian
Coll, Juan Cruz
author Musso, María Paola
author_facet Musso, María Paola
González, Marian
Coll, Juan Cruz
author_role author
author2 González, Marian
Coll, Juan Cruz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Niños
Trabajo social
Políticas públicas
Argentina
Derechos del niño
Familia
Buenos Aires
Ley 13298
Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes
topic Niños
Trabajo social
Políticas públicas
Argentina
Derechos del niño
Familia
Buenos Aires
Ley 13298
Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se enmarca dentro de la convocatoria realizada en la UNICEN a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, Convocatoria 2018 a Proyectos Interdisciplinarios Orientados (PIO). Estos proyectos tienen como objetivo principal, generar conocimiento aplicado que contribuya al desarrollo social y productivo de la región. Asimismo, pretende incentivar la investigación científica, el desarrollo y la innovación, promoviendo el abordaje interdisciplinario y la formación de recursos que vincule diferentes ámbitos de conocimiento con los de su utilización y apropiación.Es en este contexto que nuestro grupo de investigación NICSE (Núcleo de Estudio Crítico sobre Sociedad y Estado) presenta un Proyecto de Investigación que propone:-Estudiar los distintos mecanismos y estrategias de intervención instauradas a partir de la implementación de la Ley 13.298 en la región de la Provincia de Buenos aires.-Indagar sobre los sentidos y prácticas vinculadas a la organización social del cuidado en un contexto de transformaciones familiares, entendiendo que la misma son elementos sustanciales del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños/ as y adolescentes. En Términos operativos se aborda el estudio de la implementación de la normativa mencionada en tanto eje central de la intervención social del estado bonaerense en el campo de las relaciones familiares en general y de la niñez en particular. Sobre esta base se propone el abordaje de las distintas unidades técnico –operativas del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes que se emplazan en el territorio del centro de la provincia de Buenos Aires. La misma trata de 26 efectores:-7 Servicios Zonales de Promoción y Protección de los derechos de los niños/as y adolescentes de la Provincia de Buenos Aires.-19 Servicios Locales de Promoción y Protección de los derechos de los niños/as y adolescentes, ubicados en los municipios que componen el área de influencia de Universidad Nacional del Centro.Desde lo metodológico proponemos un trabajo que articula principalmente tres ejes, siendo los mimos complementarios entre: El Primer eje propone diseñar e implementar un cuestionario semi-estructurado destinado a entrevistar a los agentes estatales del SZPPD y SLPPD de la Provincia de Buenos Aires.El 2do eje de estudio se orienta al estudio documental de las actas acuerdo que se elaboran en los procesos de intervención de los agentes que se desempeñan en los efectores mencionados.Y por último el 3er eje: implica la aproximación a la composición del gasto público social destinado a la niñez y adolescencia en los municipios de región del centro de la Prov. De Bs-As. Paralo cual se retoma la Propuesta metodológica elaborada conjuntamente por el Fondo de La Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y Crecimiento (CIPPEC) en el año 2008, la cual se realiza una adaptación a las particularidades de los municipios mencionados. En tal sentido, podemos decir que los tres ejes propuestos podrían dar una primera aproximación a las características que la organización social del cuidado implica en los procesos de intervención de los efectores del sistema de Promoción y Protección de los niños/as y adolescentes.
Fil: Musso, María Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: González, Marian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Coll, Juan Cruz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description La presente ponencia se enmarca dentro de la convocatoria realizada en la UNICEN a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, Convocatoria 2018 a Proyectos Interdisciplinarios Orientados (PIO). Estos proyectos tienen como objetivo principal, generar conocimiento aplicado que contribuya al desarrollo social y productivo de la región. Asimismo, pretende incentivar la investigación científica, el desarrollo y la innovación, promoviendo el abordaje interdisciplinario y la formación de recursos que vincule diferentes ámbitos de conocimiento con los de su utilización y apropiación.Es en este contexto que nuestro grupo de investigación NICSE (Núcleo de Estudio Crítico sobre Sociedad y Estado) presenta un Proyecto de Investigación que propone:-Estudiar los distintos mecanismos y estrategias de intervención instauradas a partir de la implementación de la Ley 13.298 en la región de la Provincia de Buenos aires.-Indagar sobre los sentidos y prácticas vinculadas a la organización social del cuidado en un contexto de transformaciones familiares, entendiendo que la misma son elementos sustanciales del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños/ as y adolescentes. En Términos operativos se aborda el estudio de la implementación de la normativa mencionada en tanto eje central de la intervención social del estado bonaerense en el campo de las relaciones familiares en general y de la niñez en particular. Sobre esta base se propone el abordaje de las distintas unidades técnico –operativas del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes que se emplazan en el territorio del centro de la provincia de Buenos Aires. La misma trata de 26 efectores:-7 Servicios Zonales de Promoción y Protección de los derechos de los niños/as y adolescentes de la Provincia de Buenos Aires.-19 Servicios Locales de Promoción y Protección de los derechos de los niños/as y adolescentes, ubicados en los municipios que componen el área de influencia de Universidad Nacional del Centro.Desde lo metodológico proponemos un trabajo que articula principalmente tres ejes, siendo los mimos complementarios entre: El Primer eje propone diseñar e implementar un cuestionario semi-estructurado destinado a entrevistar a los agentes estatales del SZPPD y SLPPD de la Provincia de Buenos Aires.El 2do eje de estudio se orienta al estudio documental de las actas acuerdo que se elaboran en los procesos de intervención de los agentes que se desempeñan en los efectores mencionados.Y por último el 3er eje: implica la aproximación a la composición del gasto público social destinado a la niñez y adolescencia en los municipios de región del centro de la Prov. De Bs-As. Paralo cual se retoma la Propuesta metodológica elaborada conjuntamente por el Fondo de La Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y Crecimiento (CIPPEC) en el año 2008, la cual se realiza una adaptación a las particularidades de los municipios mencionados. En tal sentido, podemos decir que los tres ejes propuestos podrían dar una primera aproximación a las características que la organización social del cuidado implica en los procesos de intervención de los efectores del sistema de Promoción y Protección de los niños/as y adolescentes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-03-22T13:08:09Z
2021-03-22T13:08:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2529
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-525-9
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619016588492800
score 12.558318