Hacia la integración social y formal de la vivienda de escasos recursos a la ciudad
- Autores
- García, Fernando Javier
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tiene como objeto de estudio integrar la vivienda de escasos recursos a la ciudad, utilizando como herramienta fundamental a las Estructuras Albergantes (EA). Las EA, se plantean como grandes “soportes estructurales”, localizados en terrenos intersticiales de la ciudad de La Plata en desuso (fiscales, industrias abandonadas, etc.). Sobre estos soportes se albergarán las viviendas que auto construirán a través de su esfuerzo los futuros beneficiarios. Hábitat adecuado, apropiado y sostenible es la consigna a alcanzar. En la primera etapa de la Beca, el trabajo se centralizó específicamente en la búsqueda y análisis de esquemas tipológicos alternativos para el desarrollo de las viviendas que conformarán a las EA. Para alcanzar tal objetivo se relevaron diferentes propuestas habitables consideradas paradigmáticas en su campo, referentes de distintos períodos históricos y localización geográfica han sido seleccionadas, estudiadas y evaluadas. Con el aporte de esta información se reestructuró el marco teórico referencial, se redefinieron las hipótesis y determinaron las variables centrales del trabajo, así mismo se precisó el alcance del recorte del objeto de estudio. El enfoque de este trabajo se direcciona exclusivamente en fomentar la inclusión social de los sectores mas vulnerados por la sociedad a través de propuestas concretas como lo son las EA.
Director: Lombardi, Jorge Codirector: Cremaschi, Gustavo Tipo de Beca: Perfeccionamiento Año: 2006 Área Temática: Exactas
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
diseño participativo
autoconstrucción
vivienda social
inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153767
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e411df97e10043365d28b4020b9538ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153767 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia la integración social y formal de la vivienda de escasos recursos a la ciudadGarcía, Fernando JavierArquitecturadiseño participativoautoconstrucciónvivienda socialinclusiónEl trabajo tiene como objeto de estudio integrar la vivienda de escasos recursos a la ciudad, utilizando como herramienta fundamental a las Estructuras Albergantes (EA). Las EA, se plantean como grandes “soportes estructurales”, localizados en terrenos intersticiales de la ciudad de La Plata en desuso (fiscales, industrias abandonadas, etc.). Sobre estos soportes se albergarán las viviendas que auto construirán a través de su esfuerzo los futuros beneficiarios. Hábitat adecuado, apropiado y sostenible es la consigna a alcanzar. En la primera etapa de la Beca, el trabajo se centralizó específicamente en la búsqueda y análisis de esquemas tipológicos alternativos para el desarrollo de las viviendas que conformarán a las EA. Para alcanzar tal objetivo se relevaron diferentes propuestas habitables consideradas paradigmáticas en su campo, referentes de distintos períodos históricos y localización geográfica han sido seleccionadas, estudiadas y evaluadas. Con el aporte de esta información se reestructuró el marco teórico referencial, se redefinieron las hipótesis y determinaron las variables centrales del trabajo, así mismo se precisó el alcance del recorte del objeto de estudio. El enfoque de este trabajo se direcciona exclusivamente en fomentar la inclusión social de los sectores mas vulnerados por la sociedad a través de propuestas concretas como lo son las EA.Director: Lombardi, Jorge Codirector: Cremaschi, Gustavo Tipo de Beca: Perfeccionamiento Año: 2006 Área Temática: ExactasFacultad de Arquitectura y Urbanismo2007-08-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153767spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/garcia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:44.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la integración social y formal de la vivienda de escasos recursos a la ciudad |
title |
Hacia la integración social y formal de la vivienda de escasos recursos a la ciudad |
spellingShingle |
Hacia la integración social y formal de la vivienda de escasos recursos a la ciudad García, Fernando Javier Arquitectura diseño participativo autoconstrucción vivienda social inclusión |
title_short |
Hacia la integración social y formal de la vivienda de escasos recursos a la ciudad |
title_full |
Hacia la integración social y formal de la vivienda de escasos recursos a la ciudad |
title_fullStr |
Hacia la integración social y formal de la vivienda de escasos recursos a la ciudad |
title_full_unstemmed |
Hacia la integración social y formal de la vivienda de escasos recursos a la ciudad |
title_sort |
Hacia la integración social y formal de la vivienda de escasos recursos a la ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Fernando Javier |
author |
García, Fernando Javier |
author_facet |
García, Fernando Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura diseño participativo autoconstrucción vivienda social inclusión |
topic |
Arquitectura diseño participativo autoconstrucción vivienda social inclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tiene como objeto de estudio integrar la vivienda de escasos recursos a la ciudad, utilizando como herramienta fundamental a las Estructuras Albergantes (EA). Las EA, se plantean como grandes “soportes estructurales”, localizados en terrenos intersticiales de la ciudad de La Plata en desuso (fiscales, industrias abandonadas, etc.). Sobre estos soportes se albergarán las viviendas que auto construirán a través de su esfuerzo los futuros beneficiarios. Hábitat adecuado, apropiado y sostenible es la consigna a alcanzar. En la primera etapa de la Beca, el trabajo se centralizó específicamente en la búsqueda y análisis de esquemas tipológicos alternativos para el desarrollo de las viviendas que conformarán a las EA. Para alcanzar tal objetivo se relevaron diferentes propuestas habitables consideradas paradigmáticas en su campo, referentes de distintos períodos históricos y localización geográfica han sido seleccionadas, estudiadas y evaluadas. Con el aporte de esta información se reestructuró el marco teórico referencial, se redefinieron las hipótesis y determinaron las variables centrales del trabajo, así mismo se precisó el alcance del recorte del objeto de estudio. El enfoque de este trabajo se direcciona exclusivamente en fomentar la inclusión social de los sectores mas vulnerados por la sociedad a través de propuestas concretas como lo son las EA. Director: Lombardi, Jorge Codirector: Cremaschi, Gustavo Tipo de Beca: Perfeccionamiento Año: 2006 Área Temática: Exactas Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El trabajo tiene como objeto de estudio integrar la vivienda de escasos recursos a la ciudad, utilizando como herramienta fundamental a las Estructuras Albergantes (EA). Las EA, se plantean como grandes “soportes estructurales”, localizados en terrenos intersticiales de la ciudad de La Plata en desuso (fiscales, industrias abandonadas, etc.). Sobre estos soportes se albergarán las viviendas que auto construirán a través de su esfuerzo los futuros beneficiarios. Hábitat adecuado, apropiado y sostenible es la consigna a alcanzar. En la primera etapa de la Beca, el trabajo se centralizó específicamente en la búsqueda y análisis de esquemas tipológicos alternativos para el desarrollo de las viviendas que conformarán a las EA. Para alcanzar tal objetivo se relevaron diferentes propuestas habitables consideradas paradigmáticas en su campo, referentes de distintos períodos históricos y localización geográfica han sido seleccionadas, estudiadas y evaluadas. Con el aporte de esta información se reestructuró el marco teórico referencial, se redefinieron las hipótesis y determinaron las variables centrales del trabajo, así mismo se precisó el alcance del recorte del objeto de estudio. El enfoque de este trabajo se direcciona exclusivamente en fomentar la inclusión social de los sectores mas vulnerados por la sociedad a través de propuestas concretas como lo son las EA. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153767 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/garcia.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260621413842944 |
score |
13.13397 |