Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América Latina

Autores
Herrera Montero, Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En textos anteriores, he insistido en que la investigación no debe considerarse fuera de la mutua complicidad entre la política y la epistemología. Investigar es una tarea para la emancipación social y epistémica. En una primera instancia se expone la temática sobre la subjetivación y la ciudadanía, para que la metodología no caiga en un sistema para receptar informaciones. La teoría permite clarificar la inmensa complejidad que contiene la experiencia y la práctica, pero no subordinándolas ni reemplazándolas. En esa perspectiva, he fundamentado a la experiencia como el sustento epistémico principal de las sociedades. No se platea un aporte desde instancias estrictamente de la academia universitaria y científica, sino que se desarrolla una propuesta de metodología etnográfica, sostenida en diálogos con diversidad de actores, organizaciones y movimientos sociales. Se desea trabajar a las etnografías como experiencias en diálogo, por tanto, en la articulación entre teoría y práctica. En este trabajo no se parte de la sistematización de experiencias, que sin duda tiene una amplia riqueza etnográfica, sino de propuestas con mayor especificidad para la investigación cualitativa y el trabajo de campo. En esa dirección, se caracteriza los aspectos teóricos y metodológicos de la cartografía en experiencias etnográficas en América Latina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Investigación
subjetivación
ciudadanía
metodología etnográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108394

id SEDICI_e411248753a10a94b58ed7dab0cb4909
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108394
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América LatinaHerrera Montero, LuisCiencias SocialesInvestigaciónsubjetivaciónciudadaníametodología etnográficaEn textos anteriores, he insistido en que la investigación no debe considerarse fuera de la mutua complicidad entre la política y la epistemología. Investigar es una tarea para la emancipación social y epistémica. En una primera instancia se expone la temática sobre la subjetivación y la ciudadanía, para que la metodología no caiga en un sistema para receptar informaciones. La teoría permite clarificar la inmensa complejidad que contiene la experiencia y la práctica, pero no subordinándolas ni reemplazándolas. En esa perspectiva, he fundamentado a la experiencia como el sustento epistémico principal de las sociedades. No se platea un aporte desde instancias estrictamente de la academia universitaria y científica, sino que se desarrolla una propuesta de metodología etnográfica, sostenida en diálogos con diversidad de actores, organizaciones y movimientos sociales. Se desea trabajar a las etnografías como experiencias en diálogo, por tanto, en la articulación entre teoría y práctica. En este trabajo no se parte de la sistematización de experiencias, que sin duda tiene una amplia riqueza etnográfica, sino de propuestas con mayor especificidad para la investigación cualitativa y el trabajo de campo. En esa dirección, se caracteriza los aspectos teóricos y metodológicos de la cartografía en experiencias etnográficas en América Latina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108394<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8336/ev.8336.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/HerreaPONmesa17.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:05:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:07.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América Latina
title Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América Latina
spellingShingle Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América Latina
Herrera Montero, Luis
Ciencias Sociales
Investigación
subjetivación
ciudadanía
metodología etnográfica
title_short Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América Latina
title_full Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América Latina
title_fullStr Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América Latina
title_full_unstemmed Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América Latina
title_sort Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Montero, Luis
author Herrera Montero, Luis
author_facet Herrera Montero, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Investigación
subjetivación
ciudadanía
metodología etnográfica
topic Ciencias Sociales
Investigación
subjetivación
ciudadanía
metodología etnográfica
dc.description.none.fl_txt_mv En textos anteriores, he insistido en que la investigación no debe considerarse fuera de la mutua complicidad entre la política y la epistemología. Investigar es una tarea para la emancipación social y epistémica. En una primera instancia se expone la temática sobre la subjetivación y la ciudadanía, para que la metodología no caiga en un sistema para receptar informaciones. La teoría permite clarificar la inmensa complejidad que contiene la experiencia y la práctica, pero no subordinándolas ni reemplazándolas. En esa perspectiva, he fundamentado a la experiencia como el sustento epistémico principal de las sociedades. No se platea un aporte desde instancias estrictamente de la academia universitaria y científica, sino que se desarrolla una propuesta de metodología etnográfica, sostenida en diálogos con diversidad de actores, organizaciones y movimientos sociales. Se desea trabajar a las etnografías como experiencias en diálogo, por tanto, en la articulación entre teoría y práctica. En este trabajo no se parte de la sistematización de experiencias, que sin duda tiene una amplia riqueza etnográfica, sino de propuestas con mayor especificidad para la investigación cualitativa y el trabajo de campo. En esa dirección, se caracteriza los aspectos teóricos y metodológicos de la cartografía en experiencias etnográficas en América Latina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En textos anteriores, he insistido en que la investigación no debe considerarse fuera de la mutua complicidad entre la política y la epistemología. Investigar es una tarea para la emancipación social y epistémica. En una primera instancia se expone la temática sobre la subjetivación y la ciudadanía, para que la metodología no caiga en un sistema para receptar informaciones. La teoría permite clarificar la inmensa complejidad que contiene la experiencia y la práctica, pero no subordinándolas ni reemplazándolas. En esa perspectiva, he fundamentado a la experiencia como el sustento epistémico principal de las sociedades. No se platea un aporte desde instancias estrictamente de la academia universitaria y científica, sino que se desarrolla una propuesta de metodología etnográfica, sostenida en diálogos con diversidad de actores, organizaciones y movimientos sociales. Se desea trabajar a las etnografías como experiencias en diálogo, por tanto, en la articulación entre teoría y práctica. En este trabajo no se parte de la sistematización de experiencias, que sin duda tiene una amplia riqueza etnográfica, sino de propuestas con mayor especificidad para la investigación cualitativa y el trabajo de campo. En esa dirección, se caracteriza los aspectos teóricos y metodológicos de la cartografía en experiencias etnográficas en América Latina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108394
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8336/ev.8336.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/HerreaPONmesa17.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783331123855360
score 12.982451