Educación odontológica y salud bucal de la población

Autores
Tomas, Leandro Juan; Seara, Sergio Eduardo; Saporitti, Fernando Omar; Medina, María Mercedes; Coscarelli, Nélida Yolanda; Rueda, Leticia Argentina; Irigoyen, Silvia Angélica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes que determinan su grado real y potencial de bienestar. El objeto del presente estudio es analizar las características sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catella (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso). Evaluar el estado de salud bucal en ambas comunidades y establecer así las patologías orales prevalentes. Se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo. Se confeccionaron Historias Clínicas – Odontológicas y se determinaron índices epidemiológicos: a) índice de Caries (CPOD) b) índice de Placa Bacteriana (O’Leary); se elaboraron diversos instrumentos. Etapas: aCaracterización de las comunidades, b- Definición de la muestra, c- Sistematización y análisis de la muestra, d- Entrevistas con líderes comunitarios, e- Análisis comparativo de los resultados. A través de programas estadísticos se realizó el recuento, procesamiento y sistematización de la información. Encuestas realizadas en Villa Catella (n= 95), predominó sexo femenino, media=41 años, secundario completo: 7,50%, primaria completa: 40%, es mínima la población que posee servicios públicos; de agua corriente, cloacas, gas natural, recolección de basura; el tipo de construcción del área estudiada son precarias viviendas confeccionadas de madera y chapa; en cuanto al índice de placa bacteriana O’Leary=63%, CPOD: C=37 P=24 O=15 n=85 pacientes. En Barrio Obrero de Berisso (n= 93), el mayor % corresponde al sexo masculino, media=52 años, secundario completo: 11,63%, primaria completa: 74,42%, el predominio de viviendas es monoblock, seguido por precarias viviendas ubicadas en terrenos fiscales; las que tienen escasos servicios públicos y sanitarios. Índice de O’Leary=48%, CPOD: C=44 P=11 O=10 n=78 .Las encuestas brindaron elementos para determinar que en ambas comunidades la carencia de servicios públicos y sanitarios adecuados, donde predominan elevados índices epidemiológicos, determina que ambas poblaciones presenten alto riesgo de padecer patologías de diversa etiología.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Prevención Primaria
Salud Bucal
Encuestas de Salud Bucal
Educación odontológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95963

id SEDICI_e4045c09bc38acb51e09ce0c46ca2eaa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95963
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación odontológica y salud bucal de la poblaciónTomas, Leandro JuanSeara, Sergio EduardoSaporitti, Fernando OmarMedina, María MercedesCoscarelli, Nélida YolandaRueda, Leticia ArgentinaIrigoyen, Silvia AngélicaOdontologíaPrevención PrimariaSalud BucalEncuestas de Salud BucalEducación odontológicaLa situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes que determinan su grado real y potencial de bienestar. El objeto del presente estudio es analizar las características sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catella (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso). Evaluar el estado de salud bucal en ambas comunidades y establecer así las patologías orales prevalentes. Se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo. Se confeccionaron Historias Clínicas – Odontológicas y se determinaron índices epidemiológicos: a) índice de Caries (CPOD) b) índice de Placa Bacteriana (O’Leary); se elaboraron diversos instrumentos. Etapas: aCaracterización de las comunidades, b- Definición de la muestra, c- Sistematización y análisis de la muestra, d- Entrevistas con líderes comunitarios, e- Análisis comparativo de los resultados. A través de programas estadísticos se realizó el recuento, procesamiento y sistematización de la información. Encuestas realizadas en Villa Catella (n= 95), predominó sexo femenino, media=41 años, secundario completo: 7,50%, primaria completa: 40%, es mínima la población que posee servicios públicos; de agua corriente, cloacas, gas natural, recolección de basura; el tipo de construcción del área estudiada son precarias viviendas confeccionadas de madera y chapa; en cuanto al índice de placa bacteriana O’Leary=63%, CPOD: C=37 P=24 O=15 n=85 pacientes. En Barrio Obrero de Berisso (n= 93), el mayor % corresponde al sexo masculino, media=52 años, secundario completo: 11,63%, primaria completa: 74,42%, el predominio de viviendas es monoblock, seguido por precarias viviendas ubicadas en terrenos fiscales; las que tienen escasos servicios públicos y sanitarios. Índice de O’Leary=48%, CPOD: C=44 P=11 O=10 n=78 .Las encuestas brindaron elementos para determinar que en ambas comunidades la carencia de servicios públicos y sanitarios adecuados, donde predominan elevados índices epidemiológicos, determina que ambas poblaciones presenten alto riesgo de padecer patologías de diversa etiología.Facultad de Odontología2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95963spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95963Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:56.009SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación odontológica y salud bucal de la población
title Educación odontológica y salud bucal de la población
spellingShingle Educación odontológica y salud bucal de la población
Tomas, Leandro Juan
Odontología
Prevención Primaria
Salud Bucal
Encuestas de Salud Bucal
Educación odontológica
title_short Educación odontológica y salud bucal de la población
title_full Educación odontológica y salud bucal de la población
title_fullStr Educación odontológica y salud bucal de la población
title_full_unstemmed Educación odontológica y salud bucal de la población
title_sort Educación odontológica y salud bucal de la población
dc.creator.none.fl_str_mv Tomas, Leandro Juan
Seara, Sergio Eduardo
Saporitti, Fernando Omar
Medina, María Mercedes
Coscarelli, Nélida Yolanda
Rueda, Leticia Argentina
Irigoyen, Silvia Angélica
author Tomas, Leandro Juan
author_facet Tomas, Leandro Juan
Seara, Sergio Eduardo
Saporitti, Fernando Omar
Medina, María Mercedes
Coscarelli, Nélida Yolanda
Rueda, Leticia Argentina
Irigoyen, Silvia Angélica
author_role author
author2 Seara, Sergio Eduardo
Saporitti, Fernando Omar
Medina, María Mercedes
Coscarelli, Nélida Yolanda
Rueda, Leticia Argentina
Irigoyen, Silvia Angélica
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Prevención Primaria
Salud Bucal
Encuestas de Salud Bucal
Educación odontológica
topic Odontología
Prevención Primaria
Salud Bucal
Encuestas de Salud Bucal
Educación odontológica
dc.description.none.fl_txt_mv La situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes que determinan su grado real y potencial de bienestar. El objeto del presente estudio es analizar las características sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catella (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso). Evaluar el estado de salud bucal en ambas comunidades y establecer así las patologías orales prevalentes. Se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo. Se confeccionaron Historias Clínicas – Odontológicas y se determinaron índices epidemiológicos: a) índice de Caries (CPOD) b) índice de Placa Bacteriana (O’Leary); se elaboraron diversos instrumentos. Etapas: aCaracterización de las comunidades, b- Definición de la muestra, c- Sistematización y análisis de la muestra, d- Entrevistas con líderes comunitarios, e- Análisis comparativo de los resultados. A través de programas estadísticos se realizó el recuento, procesamiento y sistematización de la información. Encuestas realizadas en Villa Catella (n= 95), predominó sexo femenino, media=41 años, secundario completo: 7,50%, primaria completa: 40%, es mínima la población que posee servicios públicos; de agua corriente, cloacas, gas natural, recolección de basura; el tipo de construcción del área estudiada son precarias viviendas confeccionadas de madera y chapa; en cuanto al índice de placa bacteriana O’Leary=63%, CPOD: C=37 P=24 O=15 n=85 pacientes. En Barrio Obrero de Berisso (n= 93), el mayor % corresponde al sexo masculino, media=52 años, secundario completo: 11,63%, primaria completa: 74,42%, el predominio de viviendas es monoblock, seguido por precarias viviendas ubicadas en terrenos fiscales; las que tienen escasos servicios públicos y sanitarios. Índice de O’Leary=48%, CPOD: C=44 P=11 O=10 n=78 .Las encuestas brindaron elementos para determinar que en ambas comunidades la carencia de servicios públicos y sanitarios adecuados, donde predominan elevados índices epidemiológicos, determina que ambas poblaciones presenten alto riesgo de padecer patologías de diversa etiología.
Facultad de Odontología
description La situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes que determinan su grado real y potencial de bienestar. El objeto del presente estudio es analizar las características sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catella (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso). Evaluar el estado de salud bucal en ambas comunidades y establecer así las patologías orales prevalentes. Se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo. Se confeccionaron Historias Clínicas – Odontológicas y se determinaron índices epidemiológicos: a) índice de Caries (CPOD) b) índice de Placa Bacteriana (O’Leary); se elaboraron diversos instrumentos. Etapas: aCaracterización de las comunidades, b- Definición de la muestra, c- Sistematización y análisis de la muestra, d- Entrevistas con líderes comunitarios, e- Análisis comparativo de los resultados. A través de programas estadísticos se realizó el recuento, procesamiento y sistematización de la información. Encuestas realizadas en Villa Catella (n= 95), predominó sexo femenino, media=41 años, secundario completo: 7,50%, primaria completa: 40%, es mínima la población que posee servicios públicos; de agua corriente, cloacas, gas natural, recolección de basura; el tipo de construcción del área estudiada son precarias viviendas confeccionadas de madera y chapa; en cuanto al índice de placa bacteriana O’Leary=63%, CPOD: C=37 P=24 O=15 n=85 pacientes. En Barrio Obrero de Berisso (n= 93), el mayor % corresponde al sexo masculino, media=52 años, secundario completo: 11,63%, primaria completa: 74,42%, el predominio de viviendas es monoblock, seguido por precarias viviendas ubicadas en terrenos fiscales; las que tienen escasos servicios públicos y sanitarios. Índice de O’Leary=48%, CPOD: C=44 P=11 O=10 n=78 .Las encuestas brindaron elementos para determinar que en ambas comunidades la carencia de servicios públicos y sanitarios adecuados, donde predominan elevados índices epidemiológicos, determina que ambas poblaciones presenten alto riesgo de padecer patologías de diversa etiología.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95963
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260411659845632
score 13.13397