Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesos

Autores
Sánchez, María Lucía; Becker, María Sol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo abordamos la categoría analítica de las voces sociales en el marco de la discusión por el derecho al aborto en Argentina en torno a la media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2018. Este análisis de tipo cualitativo, exploratorio y analítico se desprende de nuestro Trabajo Integrador Final de Grado (TIF) titulado “El aborto en el discurso de la información (Página/12 y La Nación). Análisis discursivo de un hecho ‘histórico’”. En este sentido, retomamos aquí algunos interrogantes que guiaron nuestra investigación: ¿Qué voces sociales aparecen como destacadas en el discurso de la información? ¿Sobre qué temáticas se refieren? ¿Cómo son introducidas por Página/12 y La Nación? Comprendemos que la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito es una temática de relevancia pública y política en nuestra sociedad y en el mundo. Por lo tanto, el interés de indagar y caracterizar las voces sociales presentes o ausentes en el discurso de la información de los diarios mencionados nos permite dar cuenta de la multiplicidad de actores y actoras sociales que refieren al aborto. En sintonía con los hechos de público conocimiento ocurridos en los Estados Unidos a través de la decisión de la Corte Suprema que decidió retroceder y finalizar con la protección federal al derecho al aborto en el país, garantizado desde 1973 con el caso “Roe vs. Wade”, consideramos de suma importancia indagar en la construcción del discurso de la información en pos de la defensa de este derecho. Asimismo, en un contexto en que los sectores conservadores están tomando cada vez más relevancia pública y también política, nos parece fundamental profundizar respecto de aquellas voces sociales que se expresan en torno a la temática. En esta coyuntura en que el aborto legal seguro y gratuito representa un derecho alcanzado en la Argentina desde el 2020, resulta de interés la indagación y caracterización de las voces que construyen sentidos en torno a esta problemática acontecida en Estados Unidos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Análisis del discurso
Aborto
Voces sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157094

id SEDICI_e3efe7ceba785cab18c1744fa46f21c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157094
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesosSánchez, María LucíaBecker, María SolComunicación SocialAnálisis del discursoAbortoVoces socialesEn el presente artículo abordamos la categoría analítica de las voces sociales en el marco de la discusión por el derecho al aborto en Argentina en torno a la media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2018. Este análisis de tipo cualitativo, exploratorio y analítico se desprende de nuestro Trabajo Integrador Final de Grado (TIF) titulado “El aborto en el discurso de la información (Página/12 y La Nación). Análisis discursivo de un hecho ‘histórico’”. En este sentido, retomamos aquí algunos interrogantes que guiaron nuestra investigación: ¿Qué voces sociales aparecen como destacadas en el discurso de la información? ¿Sobre qué temáticas se refieren? ¿Cómo son introducidas por Página/12 y La Nación? Comprendemos que la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito es una temática de relevancia pública y política en nuestra sociedad y en el mundo. Por lo tanto, el interés de indagar y caracterizar las voces sociales presentes o ausentes en el discurso de la información de los diarios mencionados nos permite dar cuenta de la multiplicidad de actores y actoras sociales que refieren al aborto. En sintonía con los hechos de público conocimiento ocurridos en los Estados Unidos a través de la decisión de la Corte Suprema que decidió retroceder y finalizar con la protección federal al derecho al aborto en el país, garantizado desde 1973 con el caso “Roe vs. Wade”, consideramos de suma importancia indagar en la construcción del discurso de la información en pos de la defensa de este derecho. Asimismo, en un contexto en que los sectores conservadores están tomando cada vez más relevancia pública y también política, nos parece fundamental profundizar respecto de aquellas voces sociales que se expresan en torno a la temática. En esta coyuntura en que el aborto legal seguro y gratuito representa un derecho alcanzado en la Argentina desde el 2020, resulta de interés la indagación y caracterización de las voces que construyen sentidos en torno a esta problemática acontecida en Estados Unidos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1174-1187http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157094spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3839-27-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:51.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesos
title Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesos
spellingShingle Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesos
Sánchez, María Lucía
Comunicación Social
Análisis del discurso
Aborto
Voces sociales
title_short Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesos
title_full Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesos
title_fullStr Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesos
title_full_unstemmed Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesos
title_sort Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesos
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María Lucía
Becker, María Sol
author Sánchez, María Lucía
author_facet Sánchez, María Lucía
Becker, María Sol
author_role author
author2 Becker, María Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Análisis del discurso
Aborto
Voces sociales
topic Comunicación Social
Análisis del discurso
Aborto
Voces sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo abordamos la categoría analítica de las voces sociales en el marco de la discusión por el derecho al aborto en Argentina en torno a la media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2018. Este análisis de tipo cualitativo, exploratorio y analítico se desprende de nuestro Trabajo Integrador Final de Grado (TIF) titulado “El aborto en el discurso de la información (Página/12 y La Nación). Análisis discursivo de un hecho ‘histórico’”. En este sentido, retomamos aquí algunos interrogantes que guiaron nuestra investigación: ¿Qué voces sociales aparecen como destacadas en el discurso de la información? ¿Sobre qué temáticas se refieren? ¿Cómo son introducidas por Página/12 y La Nación? Comprendemos que la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito es una temática de relevancia pública y política en nuestra sociedad y en el mundo. Por lo tanto, el interés de indagar y caracterizar las voces sociales presentes o ausentes en el discurso de la información de los diarios mencionados nos permite dar cuenta de la multiplicidad de actores y actoras sociales que refieren al aborto. En sintonía con los hechos de público conocimiento ocurridos en los Estados Unidos a través de la decisión de la Corte Suprema que decidió retroceder y finalizar con la protección federal al derecho al aborto en el país, garantizado desde 1973 con el caso “Roe vs. Wade”, consideramos de suma importancia indagar en la construcción del discurso de la información en pos de la defensa de este derecho. Asimismo, en un contexto en que los sectores conservadores están tomando cada vez más relevancia pública y también política, nos parece fundamental profundizar respecto de aquellas voces sociales que se expresan en torno a la temática. En esta coyuntura en que el aborto legal seguro y gratuito representa un derecho alcanzado en la Argentina desde el 2020, resulta de interés la indagación y caracterización de las voces que construyen sentidos en torno a esta problemática acontecida en Estados Unidos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el presente artículo abordamos la categoría analítica de las voces sociales en el marco de la discusión por el derecho al aborto en Argentina en torno a la media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2018. Este análisis de tipo cualitativo, exploratorio y analítico se desprende de nuestro Trabajo Integrador Final de Grado (TIF) titulado “El aborto en el discurso de la información (Página/12 y La Nación). Análisis discursivo de un hecho ‘histórico’”. En este sentido, retomamos aquí algunos interrogantes que guiaron nuestra investigación: ¿Qué voces sociales aparecen como destacadas en el discurso de la información? ¿Sobre qué temáticas se refieren? ¿Cómo son introducidas por Página/12 y La Nación? Comprendemos que la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito es una temática de relevancia pública y política en nuestra sociedad y en el mundo. Por lo tanto, el interés de indagar y caracterizar las voces sociales presentes o ausentes en el discurso de la información de los diarios mencionados nos permite dar cuenta de la multiplicidad de actores y actoras sociales que refieren al aborto. En sintonía con los hechos de público conocimiento ocurridos en los Estados Unidos a través de la decisión de la Corte Suprema que decidió retroceder y finalizar con la protección federal al derecho al aborto en el país, garantizado desde 1973 con el caso “Roe vs. Wade”, consideramos de suma importancia indagar en la construcción del discurso de la información en pos de la defensa de este derecho. Asimismo, en un contexto en que los sectores conservadores están tomando cada vez más relevancia pública y también política, nos parece fundamental profundizar respecto de aquellas voces sociales que se expresan en torno a la temática. En esta coyuntura en que el aborto legal seguro y gratuito representa un derecho alcanzado en la Argentina desde el 2020, resulta de interés la indagación y caracterización de las voces que construyen sentidos en torno a esta problemática acontecida en Estados Unidos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157094
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3839-27-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1174-1187
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260632884215808
score 13.13397