¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com

Autores
Monzón Battilana, Álvaro Patricio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, Jorge Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, Claudia Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
La presente investigación se centró en la cobertura mediática del aborto inducido en el portal Clarín.com entre 2010 y 2019, a partir de la categoría translingüística bajtiniana de polifonía. De esta forma, el análisis se circunscribió a sólo una de las tres tecnologías biomédicas examinadas en profundidad en el diario digital en otro estudio (Monzón Battilana, 2022), siendo las dos restantes las diversas técnicas de reproducción asistida y las variadas formas de medicina estética o cosmética. La especificidad e importancia del trabajo radica en que el diario digital conforma un apéndice principal del Grupo Clarín, que según Becerra & Mastrini (2017) y Albornoz (2006) se erige, a su vez, como uno de los actores dominantes del mercado mediático hispanoamericano, latinoamericano y argentino desde principios del siglo XXI. El enfoque translingüístico se aplicó sobre una muestra de 1.009 Unidades de Análisis (UA), parte de un universo de 1.167 en total, sistematizadas del portal www.clarin.com del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019. Las UA abarcaron noticias informativas, crónicas, entrevistas genéricas y profundas, análisis políticos, corresponsalías, coberturas en tiempo real, notas de archivo y de color, columnas de opinión y editoriales. Para el análisis, se utilizó la categoría polifónica (Bajtín, 2011; 2005), que implica detectar los enunciadores anteriores presentes en el actual -aquí, en los discursos sobre aborto inducido- que lo dotan de sentidos específicos y entablan una cadena enunciativa determinada. En el caso de Clarín.com, se rastrearon los discursos del género secundario periodístico que, como todo género escrito, constituye una comunicación cultural compleja. Aquí la polifonía resultó vital para rastrear y distinguir las voces autónomas -fuentes- y los respectivos andamiajes discursivos en los que se apoyaban los enunciadores construidos por el portal y sus enunciados.
Materia
Aborto inducido
polifonía
Voces discursivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53397

id RIUNNE_0dd3d6afdbe54ee04e1807598dec3cd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53397
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.comMonzón Battilana, Álvaro PatricioAborto inducidopolifoníaVoces discursivasFil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monzón, Jorge Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz, Claudia Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.La presente investigación se centró en la cobertura mediática del aborto inducido en el portal Clarín.com entre 2010 y 2019, a partir de la categoría translingüística bajtiniana de polifonía. De esta forma, el análisis se circunscribió a sólo una de las tres tecnologías biomédicas examinadas en profundidad en el diario digital en otro estudio (Monzón Battilana, 2022), siendo las dos restantes las diversas técnicas de reproducción asistida y las variadas formas de medicina estética o cosmética. La especificidad e importancia del trabajo radica en que el diario digital conforma un apéndice principal del Grupo Clarín, que según Becerra & Mastrini (2017) y Albornoz (2006) se erige, a su vez, como uno de los actores dominantes del mercado mediático hispanoamericano, latinoamericano y argentino desde principios del siglo XXI. El enfoque translingüístico se aplicó sobre una muestra de 1.009 Unidades de Análisis (UA), parte de un universo de 1.167 en total, sistematizadas del portal www.clarin.com del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019. Las UA abarcaron noticias informativas, crónicas, entrevistas genéricas y profundas, análisis políticos, corresponsalías, coberturas en tiempo real, notas de archivo y de color, columnas de opinión y editoriales. Para el análisis, se utilizó la categoría polifónica (Bajtín, 2011; 2005), que implica detectar los enunciadores anteriores presentes en el actual -aquí, en los discursos sobre aborto inducido- que lo dotan de sentidos específicos y entablan una cadena enunciativa determinada. En el caso de Clarín.com, se rastrearon los discursos del género secundario periodístico que, como todo género escrito, constituye una comunicación cultural compleja. Aquí la polifonía resultó vital para rastrear y distinguir las voces autónomas -fuentes- y los respectivos andamiajes discursivos en los que se apoyaban los enunciadores construidos por el portal y sus enunciados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaMonzón, Jorge EmilioDíaz, Claudia Liliana2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfMonzón Battilana, Álvaro Patricio, 2023. ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53397spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/13G001/AR.Corrientes/Tecnología en Salud como Derecho Humano. Implicancias jurídico-profesionales del Ingeniero Biomédico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53397instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:22.51Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com
title ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com
spellingShingle ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com
Monzón Battilana, Álvaro Patricio
Aborto inducido
polifonía
Voces discursivas
title_short ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com
title_full ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com
title_fullStr ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com
title_full_unstemmed ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com
title_sort ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com
dc.creator.none.fl_str_mv Monzón Battilana, Álvaro Patricio
author Monzón Battilana, Álvaro Patricio
author_facet Monzón Battilana, Álvaro Patricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monzón, Jorge Emilio
Díaz, Claudia Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Aborto inducido
polifonía
Voces discursivas
topic Aborto inducido
polifonía
Voces discursivas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, Jorge Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, Claudia Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
La presente investigación se centró en la cobertura mediática del aborto inducido en el portal Clarín.com entre 2010 y 2019, a partir de la categoría translingüística bajtiniana de polifonía. De esta forma, el análisis se circunscribió a sólo una de las tres tecnologías biomédicas examinadas en profundidad en el diario digital en otro estudio (Monzón Battilana, 2022), siendo las dos restantes las diversas técnicas de reproducción asistida y las variadas formas de medicina estética o cosmética. La especificidad e importancia del trabajo radica en que el diario digital conforma un apéndice principal del Grupo Clarín, que según Becerra & Mastrini (2017) y Albornoz (2006) se erige, a su vez, como uno de los actores dominantes del mercado mediático hispanoamericano, latinoamericano y argentino desde principios del siglo XXI. El enfoque translingüístico se aplicó sobre una muestra de 1.009 Unidades de Análisis (UA), parte de un universo de 1.167 en total, sistematizadas del portal www.clarin.com del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019. Las UA abarcaron noticias informativas, crónicas, entrevistas genéricas y profundas, análisis políticos, corresponsalías, coberturas en tiempo real, notas de archivo y de color, columnas de opinión y editoriales. Para el análisis, se utilizó la categoría polifónica (Bajtín, 2011; 2005), que implica detectar los enunciadores anteriores presentes en el actual -aquí, en los discursos sobre aborto inducido- que lo dotan de sentidos específicos y entablan una cadena enunciativa determinada. En el caso de Clarín.com, se rastrearon los discursos del género secundario periodístico que, como todo género escrito, constituye una comunicación cultural compleja. Aquí la polifonía resultó vital para rastrear y distinguir las voces autónomas -fuentes- y los respectivos andamiajes discursivos en los que se apoyaban los enunciadores construidos por el portal y sus enunciados.
description Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Monzón Battilana, Álvaro Patricio, 2023. ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53397
identifier_str_mv Monzón Battilana, Álvaro Patricio, 2023. ¿ Quiénes noticiaban sobre aborto inducido? La heterogénea polifonía de voces en Clarín.com. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53397
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas Doctorales/13G001/AR.Corrientes/Tecnología en Salud como Derecho Humano. Implicancias jurídico-profesionales del Ingeniero Biomédico.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344185007439872
score 12.623145