La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia
- Autores
- González, Ximena; Rojas, Santiago
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta del trabajo integrador final (TIF) de carrera fue adecuar nuestro documental radiofónico “La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia” a una recopilación de siete piezas sonoras de no más de quince minutos, en lo que hoy en día en un recurso muy usado para la difusión en plataformas digitales, el podcast. Cada pieza profundiza las historias y las vivencias, en el marco del conflicto armado en Colombia, de siete de los diez entrevistados y entrevistadas que aparecen en la producción; familiares, militantes políticos y víctimas, marcados y marcadas por la guerra e inevitablemente constructores de los Acuerdos de Paz, firmados el 24 de agosto del año 2016. Conservando la esencia y el objetivo principal que nos planteamos previo a la elaboración de nuestro documental: contextualizar al público sobre un conflicto de más de 52 años, poniendo encuestión las distintas posturas a favor y en contra de un proyecto que pretende reparar, reivindicar ytrabajar manteniendo como centro una ley de víctimas y la participación política de las mismas, pretendimos potenciar la palabra de cada uno de los que compartieron su historia y exponer la importancia de que en el actual gobierno del presidente Iván Duque no se decline la ninguno de los puntos y que cada una de las voces y las más de ocho millones de víctimas sean reivindicadas y realmente reparadas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Radiofonía
Podcast
Conflicto armado
Acuerdo de paz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94212
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e3ef802c2472c0c455add3fe6a1445c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94212 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La Hojarasca: voces del conflicto en ColombiaGonzález, XimenaRojas, SantiagoComunicaciónRadiofoníaPodcastConflicto armadoAcuerdo de pazLa propuesta del trabajo integrador final (TIF) de carrera fue adecuar nuestro documental radiofónico “La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia” a una recopilación de siete piezas sonoras de no más de quince minutos, en lo que hoy en día en un recurso muy usado para la difusión en plataformas digitales, el podcast. Cada pieza profundiza las historias y las vivencias, en el marco del conflicto armado en Colombia, de siete de los diez entrevistados y entrevistadas que aparecen en la producción; familiares, militantes políticos y víctimas, marcados y marcadas por la guerra e inevitablemente constructores de los Acuerdos de Paz, firmados el 24 de agosto del año 2016. Conservando la esencia y el objetivo principal que nos planteamos previo a la elaboración de nuestro documental: contextualizar al público sobre un conflicto de más de 52 años, poniendo encuestión las distintas posturas a favor y en contra de un proyecto que pretende reparar, reivindicar ytrabajar manteniendo como centro una ley de víctimas y la participación política de las mismas, pretendimos potenciar la palabra de cada uno de los que compartieron su historia y exponer la importancia de que en el actual gobierno del presidente Iván Duque no se decline la ninguno de los puntos y que cada una de las voces y las más de ocho millones de víctimas sean reivindicadas y realmente reparadas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94212spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5665info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:43:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:43:55.96SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia |
| title |
La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia |
| spellingShingle |
La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia González, Ximena Comunicación Radiofonía Podcast Conflicto armado Acuerdo de paz |
| title_short |
La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia |
| title_full |
La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia |
| title_fullStr |
La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia |
| title_full_unstemmed |
La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia |
| title_sort |
La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Ximena Rojas, Santiago |
| author |
González, Ximena |
| author_facet |
González, Ximena Rojas, Santiago |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas, Santiago |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Radiofonía Podcast Conflicto armado Acuerdo de paz |
| topic |
Comunicación Radiofonía Podcast Conflicto armado Acuerdo de paz |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta del trabajo integrador final (TIF) de carrera fue adecuar nuestro documental radiofónico “La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia” a una recopilación de siete piezas sonoras de no más de quince minutos, en lo que hoy en día en un recurso muy usado para la difusión en plataformas digitales, el podcast. Cada pieza profundiza las historias y las vivencias, en el marco del conflicto armado en Colombia, de siete de los diez entrevistados y entrevistadas que aparecen en la producción; familiares, militantes políticos y víctimas, marcados y marcadas por la guerra e inevitablemente constructores de los Acuerdos de Paz, firmados el 24 de agosto del año 2016. Conservando la esencia y el objetivo principal que nos planteamos previo a la elaboración de nuestro documental: contextualizar al público sobre un conflicto de más de 52 años, poniendo encuestión las distintas posturas a favor y en contra de un proyecto que pretende reparar, reivindicar ytrabajar manteniendo como centro una ley de víctimas y la participación política de las mismas, pretendimos potenciar la palabra de cada uno de los que compartieron su historia y exponer la importancia de que en el actual gobierno del presidente Iván Duque no se decline la ninguno de los puntos y que cada una de las voces y las más de ocho millones de víctimas sean reivindicadas y realmente reparadas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La propuesta del trabajo integrador final (TIF) de carrera fue adecuar nuestro documental radiofónico “La Hojarasca: voces del conflicto en Colombia” a una recopilación de siete piezas sonoras de no más de quince minutos, en lo que hoy en día en un recurso muy usado para la difusión en plataformas digitales, el podcast. Cada pieza profundiza las historias y las vivencias, en el marco del conflicto armado en Colombia, de siete de los diez entrevistados y entrevistadas que aparecen en la producción; familiares, militantes políticos y víctimas, marcados y marcadas por la guerra e inevitablemente constructores de los Acuerdos de Paz, firmados el 24 de agosto del año 2016. Conservando la esencia y el objetivo principal que nos planteamos previo a la elaboración de nuestro documental: contextualizar al público sobre un conflicto de más de 52 años, poniendo encuestión las distintas posturas a favor y en contra de un proyecto que pretende reparar, reivindicar ytrabajar manteniendo como centro una ley de víctimas y la participación política de las mismas, pretendimos potenciar la palabra de cada uno de los que compartieron su historia y exponer la importancia de que en el actual gobierno del presidente Iván Duque no se decline la ninguno de los puntos y que cada una de las voces y las más de ocho millones de víctimas sean reivindicadas y realmente reparadas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94212 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94212 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5665 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605526185738240 |
| score |
13.25334 |