Puerta de enlace para internet de las cosas usando computadora industrial abierta

Autores
Taffernaberry, Juan Carlos; Mercado, Gustavo; Pecchia, Matías; Tobar, Sebastián; Verdejo, Ariel; Sayago, Juan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo describe un prototipo de software y hardware libre, que fue empleado exitosamente como gateway (pasarela) en sistemas de Internet de las Cosas (IoT - Internet of Things). Normalmente un gateway de IoT es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre dispositivos internos a la red IoT y el mundo exterior, normalmente la Internet. El prototipo fue construido tomando como base de la placa CIAA (Computadora Industrial Abierta Argentina) a la que se adicionaron hardware/software de comunicación interna y externa. La comunicación interna se basó en una pila de protocolos. El protocolo de capa de enlace usado fue el protocolo IEEE 802.15.4, que es el que normalmente utilizan las Redes de Sensores Inalámbricos. Los protocolos de capas superiores fueron el conjunto de la familia TCP/IP, entre los que tiene significativa importancia el “middleware” 6lowPAN. Este último permitió que todo el sistema de IoT (interno y externo) pueda utilizar el nuevo protocolo de red denominado IPv6 de manera transparente y extremo a extremo, con las ventajas que esto representa. El sistema operativo de IoT denominado “Contiki” fue usado en los dispositivos de la Red de Sensores Inalámbricos. En el gateway fue implementado el SO FreeOSEK. El almacenamiento de los datos sensados y transmitidos por los motes se hizo en una base de datos del tipo Time-Series llamada InfluxDB y la representación de los mismos fue realizada usando la plataforma abierta Grafana.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Internet of Things
6LoWPAN
OpenMote
Internet de las Cosas
Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67213

id SEDICI_e3ec45d41664bceedd1ed813a671ebc1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67213
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Puerta de enlace para internet de las cosas usando computadora industrial abiertaTaffernaberry, Juan CarlosMercado, GustavoPecchia, MatíasTobar, SebastiánVerdejo, ArielSayago, JuanCiencias InformáticasInternet of Things6LoWPANOpenMoteInternet de las CosasComputadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)Este trabajo describe un prototipo de software y hardware libre, que fue empleado exitosamente como gateway (pasarela) en sistemas de Internet de las Cosas (IoT - Internet of Things). Normalmente un gateway de IoT es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre dispositivos internos a la red IoT y el mundo exterior, normalmente la Internet. El prototipo fue construido tomando como base de la placa CIAA (Computadora Industrial Abierta Argentina) a la que se adicionaron hardware/software de comunicación interna y externa. La comunicación interna se basó en una pila de protocolos. El protocolo de capa de enlace usado fue el protocolo IEEE 802.15.4, que es el que normalmente utilizan las Redes de Sensores Inalámbricos. Los protocolos de capas superiores fueron el conjunto de la familia TCP/IP, entre los que tiene significativa importancia el “middleware” 6lowPAN. Este último permitió que todo el sistema de IoT (interno y externo) pueda utilizar el nuevo protocolo de red denominado IPv6 de manera transparente y extremo a extremo, con las ventajas que esto representa. El sistema operativo de IoT denominado “Contiki” fue usado en los dispositivos de la Red de Sensores Inalámbricos. En el gateway fue implementado el SO FreeOSEK. El almacenamiento de los datos sensados y transmitidos por los motes se hizo en una base de datos del tipo Time-Series llamada InfluxDB y la representación de los mismos fue realizada usando la plataforma abierta Grafana.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf174-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:09.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puerta de enlace para internet de las cosas usando computadora industrial abierta
title Puerta de enlace para internet de las cosas usando computadora industrial abierta
spellingShingle Puerta de enlace para internet de las cosas usando computadora industrial abierta
Taffernaberry, Juan Carlos
Ciencias Informáticas
Internet of Things
6LoWPAN
OpenMote
Internet de las Cosas
Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
title_short Puerta de enlace para internet de las cosas usando computadora industrial abierta
title_full Puerta de enlace para internet de las cosas usando computadora industrial abierta
title_fullStr Puerta de enlace para internet de las cosas usando computadora industrial abierta
title_full_unstemmed Puerta de enlace para internet de las cosas usando computadora industrial abierta
title_sort Puerta de enlace para internet de las cosas usando computadora industrial abierta
dc.creator.none.fl_str_mv Taffernaberry, Juan Carlos
Mercado, Gustavo
Pecchia, Matías
Tobar, Sebastián
Verdejo, Ariel
Sayago, Juan
author Taffernaberry, Juan Carlos
author_facet Taffernaberry, Juan Carlos
Mercado, Gustavo
Pecchia, Matías
Tobar, Sebastián
Verdejo, Ariel
Sayago, Juan
author_role author
author2 Mercado, Gustavo
Pecchia, Matías
Tobar, Sebastián
Verdejo, Ariel
Sayago, Juan
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Internet of Things
6LoWPAN
OpenMote
Internet de las Cosas
Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
topic Ciencias Informáticas
Internet of Things
6LoWPAN
OpenMote
Internet de las Cosas
Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo describe un prototipo de software y hardware libre, que fue empleado exitosamente como gateway (pasarela) en sistemas de Internet de las Cosas (IoT - Internet of Things). Normalmente un gateway de IoT es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre dispositivos internos a la red IoT y el mundo exterior, normalmente la Internet. El prototipo fue construido tomando como base de la placa CIAA (Computadora Industrial Abierta Argentina) a la que se adicionaron hardware/software de comunicación interna y externa. La comunicación interna se basó en una pila de protocolos. El protocolo de capa de enlace usado fue el protocolo IEEE 802.15.4, que es el que normalmente utilizan las Redes de Sensores Inalámbricos. Los protocolos de capas superiores fueron el conjunto de la familia TCP/IP, entre los que tiene significativa importancia el “middleware” 6lowPAN. Este último permitió que todo el sistema de IoT (interno y externo) pueda utilizar el nuevo protocolo de red denominado IPv6 de manera transparente y extremo a extremo, con las ventajas que esto representa. El sistema operativo de IoT denominado “Contiki” fue usado en los dispositivos de la Red de Sensores Inalámbricos. En el gateway fue implementado el SO FreeOSEK. El almacenamiento de los datos sensados y transmitidos por los motes se hizo en una base de datos del tipo Time-Series llamada InfluxDB y la representación de los mismos fue realizada usando la plataforma abierta Grafana.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Este trabajo describe un prototipo de software y hardware libre, que fue empleado exitosamente como gateway (pasarela) en sistemas de Internet de las Cosas (IoT - Internet of Things). Normalmente un gateway de IoT es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre dispositivos internos a la red IoT y el mundo exterior, normalmente la Internet. El prototipo fue construido tomando como base de la placa CIAA (Computadora Industrial Abierta Argentina) a la que se adicionaron hardware/software de comunicación interna y externa. La comunicación interna se basó en una pila de protocolos. El protocolo de capa de enlace usado fue el protocolo IEEE 802.15.4, que es el que normalmente utilizan las Redes de Sensores Inalámbricos. Los protocolos de capas superiores fueron el conjunto de la familia TCP/IP, entre los que tiene significativa importancia el “middleware” 6lowPAN. Este último permitió que todo el sistema de IoT (interno y externo) pueda utilizar el nuevo protocolo de red denominado IPv6 de manera transparente y extremo a extremo, con las ventajas que esto representa. El sistema operativo de IoT denominado “Contiki” fue usado en los dispositivos de la Red de Sensores Inalámbricos. En el gateway fue implementado el SO FreeOSEK. El almacenamiento de los datos sensados y transmitidos por los motes se hizo en una base de datos del tipo Time-Series llamada InfluxDB y la representación de los mismos fue realizada usando la plataforma abierta Grafana.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67213
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
174-178
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783069440180224
score 12.982451