Survey de Protocolos Normalizados por IETF/IRTF para Aplicaciones de Internet of Things (IoT)

Autores
Mercado, Gustavo; Tafernaberry, Carlos; Orbiscay, Marcela; Ledda, Marcelo; Moralejo, Raúl O.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Por lo general, el término Internet de las Cosas se refiere a escenarios en los que la conectividad de red y la capacidad de cómputo se extienden a objetos y sensores de reducidas dimensiones y escaso poder de cálculo, permitiendo que estos dispositivos generen, intercambien y consuman datos con una mínima intervención humana. En la Internet tradicional, la interoperabilidad es el valor esencial; o sea el primer requisito de una buena conectividad a Internet es que los sistemas “conectados” deben poder “hablar el mismo idioma” en cuanto a protocolos y codificaciones. La interoperabilidad eficaz y bien definida, puede fomentar la innovación y ofrecer eficiencias a quienes fabrican dispositivos, aumentando así el valor económico total del mercado. IoT implica vincular dispositivos, que en muchos casos nunca se han conectado antes, o al menos no en otra cosa que no sea una red cerrada y especializada. En un entorno totalmente interoperable, cualquier dispositivo de la IoT se podría conectar a cualquier otro dispositivo o sistema e intercambiar información si así lo desean. La interoperabilidad, los estándares, los protocolos y las convenciones son temas fundamentales en el desarrollo y la adopción temprano de los dispositivos de la IoT. También implica administrar esos objetos y desarrollar aplicaciones para que hagan cosas juntas que nunca podrían hacer solos. Entonces, los productos de diferentes proveedores eventualmente tendrán que hablar el mismo idioma, en algún nivel. El Internet Engineering Task Force (IETF) es una de las más importantes entidades de estandarización de los protocolos de Internet. Como tal y desde hace unos años, ha venido generando varios protocolos para IoT. En esta comunicación se revisan estos nuevos potocolos como así también los grupos de trabajo donde fueron creados.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Internet
Internet de las Cosas
Protocolos
Internet of Things
IETF
IRTF
6lowPAN
6TiSCH
RPL
Roll
ACE
CoRE
CoAP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71097

id SEDICI_a992626aa10b2da607d615e730a8e2b9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71097
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Survey de Protocolos Normalizados por IETF/IRTF para Aplicaciones de Internet of Things (IoT)Mercado, GustavoTafernaberry, CarlosOrbiscay, MarcelaLedda, MarceloMoralejo, Raúl O.Ciencias InformáticasInternetInternet de las CosasProtocolosInternet of ThingsIETFIRTF6lowPAN6TiSCHRPLRollACECoRECoAPPor lo general, el término Internet de las Cosas se refiere a escenarios en los que la conectividad de red y la capacidad de cómputo se extienden a objetos y sensores de reducidas dimensiones y escaso poder de cálculo, permitiendo que estos dispositivos generen, intercambien y consuman datos con una mínima intervención humana. En la Internet tradicional, la interoperabilidad es el valor esencial; o sea el primer requisito de una buena conectividad a Internet es que los sistemas “conectados” deben poder “hablar el mismo idioma” en cuanto a protocolos y codificaciones. La interoperabilidad eficaz y bien definida, puede fomentar la innovación y ofrecer eficiencias a quienes fabrican dispositivos, aumentando así el valor económico total del mercado. IoT implica vincular dispositivos, que en muchos casos nunca se han conectado antes, o al menos no en otra cosa que no sea una red cerrada y especializada. En un entorno totalmente interoperable, cualquier dispositivo de la IoT se podría conectar a cualquier otro dispositivo o sistema e intercambiar información si así lo desean. La interoperabilidad, los estándares, los protocolos y las convenciones son temas fundamentales en el desarrollo y la adopción temprano de los dispositivos de la IoT. También implica administrar esos objetos y desarrollar aplicaciones para que hagan cosas juntas que nunca podrían hacer solos. Entonces, los productos de diferentes proveedores eventualmente tendrán que hablar el mismo idioma, en algún nivel. El Internet Engineering Task Force (IETF) es una de las más importantes entidades de estandarización de los protocolos de Internet. Como tal y desde hace unos años, ha venido generando varios protocolos para IoT. En esta comunicación se revisan estos nuevos potocolos como así también los grupos de trabajo donde fueron creados.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf15-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71097spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/IETFDay-02.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7623info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:30.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Survey de Protocolos Normalizados por IETF/IRTF para Aplicaciones de Internet of Things (IoT)
title Survey de Protocolos Normalizados por IETF/IRTF para Aplicaciones de Internet of Things (IoT)
spellingShingle Survey de Protocolos Normalizados por IETF/IRTF para Aplicaciones de Internet of Things (IoT)
Mercado, Gustavo
Ciencias Informáticas
Internet
Internet de las Cosas
Protocolos
Internet of Things
IETF
IRTF
6lowPAN
6TiSCH
RPL
Roll
ACE
CoRE
CoAP
title_short Survey de Protocolos Normalizados por IETF/IRTF para Aplicaciones de Internet of Things (IoT)
title_full Survey de Protocolos Normalizados por IETF/IRTF para Aplicaciones de Internet of Things (IoT)
title_fullStr Survey de Protocolos Normalizados por IETF/IRTF para Aplicaciones de Internet of Things (IoT)
title_full_unstemmed Survey de Protocolos Normalizados por IETF/IRTF para Aplicaciones de Internet of Things (IoT)
title_sort Survey de Protocolos Normalizados por IETF/IRTF para Aplicaciones de Internet of Things (IoT)
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Gustavo
Tafernaberry, Carlos
Orbiscay, Marcela
Ledda, Marcelo
Moralejo, Raúl O.
author Mercado, Gustavo
author_facet Mercado, Gustavo
Tafernaberry, Carlos
Orbiscay, Marcela
Ledda, Marcelo
Moralejo, Raúl O.
author_role author
author2 Tafernaberry, Carlos
Orbiscay, Marcela
Ledda, Marcelo
Moralejo, Raúl O.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Internet
Internet de las Cosas
Protocolos
Internet of Things
IETF
IRTF
6lowPAN
6TiSCH
RPL
Roll
ACE
CoRE
CoAP
topic Ciencias Informáticas
Internet
Internet de las Cosas
Protocolos
Internet of Things
IETF
IRTF
6lowPAN
6TiSCH
RPL
Roll
ACE
CoRE
CoAP
dc.description.none.fl_txt_mv Por lo general, el término Internet de las Cosas se refiere a escenarios en los que la conectividad de red y la capacidad de cómputo se extienden a objetos y sensores de reducidas dimensiones y escaso poder de cálculo, permitiendo que estos dispositivos generen, intercambien y consuman datos con una mínima intervención humana. En la Internet tradicional, la interoperabilidad es el valor esencial; o sea el primer requisito de una buena conectividad a Internet es que los sistemas “conectados” deben poder “hablar el mismo idioma” en cuanto a protocolos y codificaciones. La interoperabilidad eficaz y bien definida, puede fomentar la innovación y ofrecer eficiencias a quienes fabrican dispositivos, aumentando así el valor económico total del mercado. IoT implica vincular dispositivos, que en muchos casos nunca se han conectado antes, o al menos no en otra cosa que no sea una red cerrada y especializada. En un entorno totalmente interoperable, cualquier dispositivo de la IoT se podría conectar a cualquier otro dispositivo o sistema e intercambiar información si así lo desean. La interoperabilidad, los estándares, los protocolos y las convenciones son temas fundamentales en el desarrollo y la adopción temprano de los dispositivos de la IoT. También implica administrar esos objetos y desarrollar aplicaciones para que hagan cosas juntas que nunca podrían hacer solos. Entonces, los productos de diferentes proveedores eventualmente tendrán que hablar el mismo idioma, en algún nivel. El Internet Engineering Task Force (IETF) es una de las más importantes entidades de estandarización de los protocolos de Internet. Como tal y desde hace unos años, ha venido generando varios protocolos para IoT. En esta comunicación se revisan estos nuevos potocolos como así también los grupos de trabajo donde fueron creados.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Por lo general, el término Internet de las Cosas se refiere a escenarios en los que la conectividad de red y la capacidad de cómputo se extienden a objetos y sensores de reducidas dimensiones y escaso poder de cálculo, permitiendo que estos dispositivos generen, intercambien y consuman datos con una mínima intervención humana. En la Internet tradicional, la interoperabilidad es el valor esencial; o sea el primer requisito de una buena conectividad a Internet es que los sistemas “conectados” deben poder “hablar el mismo idioma” en cuanto a protocolos y codificaciones. La interoperabilidad eficaz y bien definida, puede fomentar la innovación y ofrecer eficiencias a quienes fabrican dispositivos, aumentando así el valor económico total del mercado. IoT implica vincular dispositivos, que en muchos casos nunca se han conectado antes, o al menos no en otra cosa que no sea una red cerrada y especializada. En un entorno totalmente interoperable, cualquier dispositivo de la IoT se podría conectar a cualquier otro dispositivo o sistema e intercambiar información si así lo desean. La interoperabilidad, los estándares, los protocolos y las convenciones son temas fundamentales en el desarrollo y la adopción temprano de los dispositivos de la IoT. También implica administrar esos objetos y desarrollar aplicaciones para que hagan cosas juntas que nunca podrían hacer solos. Entonces, los productos de diferentes proveedores eventualmente tendrán que hablar el mismo idioma, en algún nivel. El Internet Engineering Task Force (IETF) es una de las más importantes entidades de estandarización de los protocolos de Internet. Como tal y desde hace unos años, ha venido generando varios protocolos para IoT. En esta comunicación se revisan estos nuevos potocolos como así también los grupos de trabajo donde fueron creados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71097
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/IETFDay-02.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7623
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260306381766656
score 13.13397