Lester Bangs: El cajón y la pluma

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Leslie Conway Bangs nació en 1948 en la ciudad de California y murió en su casa de Nueva York en 1982, a los 33 años. Fue, tal vez, uno de los mejores periodistas críticos de la historia del periodismo de rock. Un hombre de riesgo, un culto a la contrariedad y, sobre todo, un profundo oyente de rock and roll que se hizo conocido por su escritura despiadada e inclemente. Siempre fue un símbolo de contracultura en la propia contracultura -es decir que se encontraba más al margen de lo que el margen podría suponer-. A raíz de esto, cabe preguntarse: ¿Qué es lo que atrae de la figura de Lester Bangs? ¿No podría ser solo un periodista o un escritor esquivo, con problemas de alcohol y drogas, que reniega del rock y la vida? En todo caso ¿Podría ser todo eso? Sí, podría. O pudo. Pero, en principio, se puede decir que fue una alegoría de incorrección periodística que se destacó, desde siempre, por no ocultar sus pareceres y, especialmente, por despreciar la impostada objetividad del periodismo. Fue un verdadero elogio a la incomodidad periodística que puso en crisis al discurso de la información de rock y lo llevó al extremo del nuevo periodismo, pregonado por Hunter Thompson o Tom Wolfe, por ejemplo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Periodismo
Música
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89962

id SEDICI_e3c78d88d3263d4910e4603726fcea29
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89962
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lester Bangs: El cajón y la plumaSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación SocialPeriodismoMúsicaLeslie Conway Bangs nació en 1948 en la ciudad de California y murió en su casa de Nueva York en 1982, a los 33 años. Fue, tal vez, uno de los mejores periodistas críticos de la historia del periodismo de rock. Un hombre de riesgo, un culto a la contrariedad y, sobre todo, un profundo oyente de rock and roll que se hizo conocido por su escritura despiadada e inclemente. Siempre fue un símbolo de contracultura en la propia contracultura -es decir que se encontraba más al margen de lo que el margen podría suponer-. A raíz de esto, cabe preguntarse: ¿Qué es lo que atrae de la figura de Lester Bangs? ¿No podría ser solo un periodista o un escritor esquivo, con problemas de alcohol y drogas, que reniega del rock y la vida? En todo caso ¿Podría ser todo eso? Sí, podría. O pudo. Pero, en principio, se puede decir que fue una alegoría de incorrección periodística que se destacó, desde siempre, por no ocultar sus pareceres y, especialmente, por despreciar la impostada objetividad del periodismo. Fue un verdadero elogio a la incomodidad periodística que puso en crisis al discurso de la información de rock y lo llevó al extremo del nuevo periodismo, pregonado por Hunter Thompson o Tom Wolfe, por ejemplo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-02-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89962spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agenciapacourondo.com.ar/fractura/lester-bangs-el-cajon-y-la-plumainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89962Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:38.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lester Bangs: El cajón y la pluma
title Lester Bangs: El cajón y la pluma
spellingShingle Lester Bangs: El cajón y la pluma
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
Periodismo
Música
title_short Lester Bangs: El cajón y la pluma
title_full Lester Bangs: El cajón y la pluma
title_fullStr Lester Bangs: El cajón y la pluma
title_full_unstemmed Lester Bangs: El cajón y la pluma
title_sort Lester Bangs: El cajón y la pluma
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Periodismo
Música
topic Comunicación Social
Periodismo
Música
dc.description.none.fl_txt_mv Leslie Conway Bangs nació en 1948 en la ciudad de California y murió en su casa de Nueva York en 1982, a los 33 años. Fue, tal vez, uno de los mejores periodistas críticos de la historia del periodismo de rock. Un hombre de riesgo, un culto a la contrariedad y, sobre todo, un profundo oyente de rock and roll que se hizo conocido por su escritura despiadada e inclemente. Siempre fue un símbolo de contracultura en la propia contracultura -es decir que se encontraba más al margen de lo que el margen podría suponer-. A raíz de esto, cabe preguntarse: ¿Qué es lo que atrae de la figura de Lester Bangs? ¿No podría ser solo un periodista o un escritor esquivo, con problemas de alcohol y drogas, que reniega del rock y la vida? En todo caso ¿Podría ser todo eso? Sí, podría. O pudo. Pero, en principio, se puede decir que fue una alegoría de incorrección periodística que se destacó, desde siempre, por no ocultar sus pareceres y, especialmente, por despreciar la impostada objetividad del periodismo. Fue un verdadero elogio a la incomodidad periodística que puso en crisis al discurso de la información de rock y lo llevó al extremo del nuevo periodismo, pregonado por Hunter Thompson o Tom Wolfe, por ejemplo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Leslie Conway Bangs nació en 1948 en la ciudad de California y murió en su casa de Nueva York en 1982, a los 33 años. Fue, tal vez, uno de los mejores periodistas críticos de la historia del periodismo de rock. Un hombre de riesgo, un culto a la contrariedad y, sobre todo, un profundo oyente de rock and roll que se hizo conocido por su escritura despiadada e inclemente. Siempre fue un símbolo de contracultura en la propia contracultura -es decir que se encontraba más al margen de lo que el margen podría suponer-. A raíz de esto, cabe preguntarse: ¿Qué es lo que atrae de la figura de Lester Bangs? ¿No podría ser solo un periodista o un escritor esquivo, con problemas de alcohol y drogas, que reniega del rock y la vida? En todo caso ¿Podría ser todo eso? Sí, podría. O pudo. Pero, en principio, se puede decir que fue una alegoría de incorrección periodística que se destacó, desde siempre, por no ocultar sus pareceres y, especialmente, por despreciar la impostada objetividad del periodismo. Fue un verdadero elogio a la incomodidad periodística que puso en crisis al discurso de la información de rock y lo llevó al extremo del nuevo periodismo, pregonado por Hunter Thompson o Tom Wolfe, por ejemplo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89962
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agenciapacourondo.com.ar/fractura/lester-bangs-el-cajon-y-la-pluma
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260384392675328
score 13.13397