Libertad y juventud: análisis valorativo del discurso joven del rock en democracia (cuatro líricas en disputa)
- Autores
- Secul Giusti, Cristian Eduardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se interesa por reconocer el concepto de libertad y de juventud presentes en el rock argentino desde el retorno democrático hasta la actualidad. A partir de ello, se seleccionaron arbitrariamente cuatro canciones a modo de ejemplo que permitirán aproximarse a las nociones y las demandas de los jóvenes en cada década en particular. Las líricas elegidas permiten un acercamiento al ideario juvenil de época y también manifiestan el juego dialéctico permanente de los discursos sociales: se advierte así que el contexto moldea el discurso de la poética del rock y, asimismo, su discurso refiere constantemente al contexto con el afán de modificarlo o perturbarlo. En este sentido, se atenderán las cargas valorativas de enunciación que emplean los discursos de las letras Tele-Ka de Soda Stereo, Hablando de la libertad de La Renga, En la calle (Locura y Libertad) de La Mancha de Rolando y Sueños de Libertad de El Bordo. Cabe aclarar, por lo tanto, que la selección de las líricas se realizó de acuerdo a un patrón común que transmite generalidades conceptuales acerca de la libertad-liberación-juventud-joven y que pueden nombrar las palabras claves o, directamente, interpretarlas de modo yuxtapuesto. Para ello, se intenta pensar y reflexionar acerca de los distintos lugares de disputa que crearon y crean los jóvenes a partir de las letras de rock y desde el inicio de la democracia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
subjetividad
Música
democracia
rock
jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29583
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9324270a304f6e4e12ad6695db8f365 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29583 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Libertad y juventud: análisis valorativo del discurso joven del rock en democracia (cuatro líricas en disputa)Secul Giusti, Cristian EduardoPeriodismoComunicación SocialsubjetividadMúsicademocraciarockjóvenesEste artículo se interesa por reconocer el concepto de libertad y de juventud presentes en el rock argentino desde el retorno democrático hasta la actualidad. A partir de ello, se seleccionaron arbitrariamente cuatro canciones a modo de ejemplo que permitirán aproximarse a las nociones y las demandas de los jóvenes en cada década en particular. Las líricas elegidas permiten un acercamiento al ideario juvenil de época y también manifiestan el juego dialéctico permanente de los discursos sociales: se advierte así que el contexto moldea el discurso de la poética del rock y, asimismo, su discurso refiere constantemente al contexto con el afán de modificarlo o perturbarlo. En este sentido, se atenderán las cargas valorativas de enunciación que emplean los discursos de las letras Tele-Ka de Soda Stereo, Hablando de la libertad de La Renga, En la calle (Locura y Libertad) de La Mancha de Rolando y Sueños de Libertad de El Bordo. Cabe aclarar, por lo tanto, que la selección de las líricas se realizó de acuerdo a un patrón común que transmite generalidades conceptuales acerca de la libertad-liberación-juventud-joven y que pueden nombrar las palabras claves o, directamente, interpretarlas de modo yuxtapuesto. Para ello, se intenta pensar y reflexionar acerca de los distintos lugares de disputa que crearon y crean los jóvenes a partir de las letras de rock y desde el inicio de la democracia.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29583spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:40:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29583Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:40:43.382SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libertad y juventud: análisis valorativo del discurso joven del rock en democracia (cuatro líricas en disputa) |
title |
Libertad y juventud: análisis valorativo del discurso joven del rock en democracia (cuatro líricas en disputa) |
spellingShingle |
Libertad y juventud: análisis valorativo del discurso joven del rock en democracia (cuatro líricas en disputa) Secul Giusti, Cristian Eduardo Periodismo Comunicación Social subjetividad Música democracia rock jóvenes |
title_short |
Libertad y juventud: análisis valorativo del discurso joven del rock en democracia (cuatro líricas en disputa) |
title_full |
Libertad y juventud: análisis valorativo del discurso joven del rock en democracia (cuatro líricas en disputa) |
title_fullStr |
Libertad y juventud: análisis valorativo del discurso joven del rock en democracia (cuatro líricas en disputa) |
title_full_unstemmed |
Libertad y juventud: análisis valorativo del discurso joven del rock en democracia (cuatro líricas en disputa) |
title_sort |
Libertad y juventud: análisis valorativo del discurso joven del rock en democracia (cuatro líricas en disputa) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social subjetividad Música democracia rock jóvenes |
topic |
Periodismo Comunicación Social subjetividad Música democracia rock jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se interesa por reconocer el concepto de libertad y de juventud presentes en el rock argentino desde el retorno democrático hasta la actualidad. A partir de ello, se seleccionaron arbitrariamente cuatro canciones a modo de ejemplo que permitirán aproximarse a las nociones y las demandas de los jóvenes en cada década en particular. Las líricas elegidas permiten un acercamiento al ideario juvenil de época y también manifiestan el juego dialéctico permanente de los discursos sociales: se advierte así que el contexto moldea el discurso de la poética del rock y, asimismo, su discurso refiere constantemente al contexto con el afán de modificarlo o perturbarlo. En este sentido, se atenderán las cargas valorativas de enunciación que emplean los discursos de las letras Tele-Ka de Soda Stereo, Hablando de la libertad de La Renga, En la calle (Locura y Libertad) de La Mancha de Rolando y Sueños de Libertad de El Bordo. Cabe aclarar, por lo tanto, que la selección de las líricas se realizó de acuerdo a un patrón común que transmite generalidades conceptuales acerca de la libertad-liberación-juventud-joven y que pueden nombrar las palabras claves o, directamente, interpretarlas de modo yuxtapuesto. Para ello, se intenta pensar y reflexionar acerca de los distintos lugares de disputa que crearon y crean los jóvenes a partir de las letras de rock y desde el inicio de la democracia. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este artículo se interesa por reconocer el concepto de libertad y de juventud presentes en el rock argentino desde el retorno democrático hasta la actualidad. A partir de ello, se seleccionaron arbitrariamente cuatro canciones a modo de ejemplo que permitirán aproximarse a las nociones y las demandas de los jóvenes en cada década en particular. Las líricas elegidas permiten un acercamiento al ideario juvenil de época y también manifiestan el juego dialéctico permanente de los discursos sociales: se advierte así que el contexto moldea el discurso de la poética del rock y, asimismo, su discurso refiere constantemente al contexto con el afán de modificarlo o perturbarlo. En este sentido, se atenderán las cargas valorativas de enunciación que emplean los discursos de las letras Tele-Ka de Soda Stereo, Hablando de la libertad de La Renga, En la calle (Locura y Libertad) de La Mancha de Rolando y Sueños de Libertad de El Bordo. Cabe aclarar, por lo tanto, que la selección de las líricas se realizó de acuerdo a un patrón común que transmite generalidades conceptuales acerca de la libertad-liberación-juventud-joven y que pueden nombrar las palabras claves o, directamente, interpretarlas de modo yuxtapuesto. Para ello, se intenta pensar y reflexionar acerca de los distintos lugares de disputa que crearon y crean los jóvenes a partir de las letras de rock y desde el inicio de la democracia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29583 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29583 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532094971576320 |
score |
13.001348 |