Parque Pereyra Iraola
- Autores
- Morosi, Julio A.; Amarilla, Beatriz; Contin, Mabel I.; Vitalone, Cristina; Conti, Alfredo Luis
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los países de Iberoamérica poseen un patrimonio natural y cultural de reconocida importancia. A la vez, son bien conocidos los graves desajustes físicos de sus áreas urbanas y rurales, producto de problemas estructurales de planificación territorial, económicos y sociales. El caos urbano característico de las áreas metropolitanas, la degradación del patrimonio histórico y de las áreas verdes creadas o naturales, se constituyen en las causas de la destrucción del equilibrio ideal entre el hombre, la naturaleza y la ciudad. Este trabajo pretende definir criterios para la puesta en valor del patrimonio edilicio y paisajístico del Parque Pereyra Iraola, localizado en la conflictiva región metropolitana de Buenos Aires, con el objeto de recuperarlo en plenitud para el uso público y revalorizarlo no sólo como área verde de una zona de alta densidad, sino también como testimonio de un establecimiento rural característico del siglo XIX. Todo ello sin olvidar la factibilidad de la propuesta en la realidad socioeconómica que la contiene. Con especial acento en este último aspecto, se presenta una serie de medidas y acciones para el tratamiento y posterior intervención en el sector ex Estancia Santa Rosa del Parque Pereyra Iraola que, elegido como caso piloto, es analizado y evaluado en sus aspectos físicos, funcionales y económicos. La metodología aplicada a este caso singular es extensible, a nuestro juicio, a los numerosos casos de bienes de similar valor que sufren degradaciones e imponen una urgente intervención con el fin de mejorar y evitar la pérdida de tan significativos recursos.
- Materia
-
Estudios Urbanos
Patrimonio edilicio
patrimonio paisajístico
Puesta en valor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1158
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_b9e92665a616218bcedf4d2bbf2cde6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1158 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Parque Pereyra IraolaMorosi, Julio A.Amarilla, BeatrizContin, Mabel I.Vitalone, CristinaConti, Alfredo LuisEstudios UrbanosPatrimonio ediliciopatrimonio paisajísticoPuesta en valorLos países de Iberoamérica poseen un patrimonio natural y cultural de reconocida importancia. A la vez, son bien conocidos los graves desajustes físicos de sus áreas urbanas y rurales, producto de problemas estructurales de planificación territorial, económicos y sociales. El caos urbano característico de las áreas metropolitanas, la degradación del patrimonio histórico y de las áreas verdes creadas o naturales, se constituyen en las causas de la destrucción del equilibrio ideal entre el hombre, la naturaleza y la ciudad. Este trabajo pretende definir criterios para la puesta en valor del patrimonio edilicio y paisajístico del Parque Pereyra Iraola, localizado en la conflictiva región metropolitana de Buenos Aires, con el objeto de recuperarlo en plenitud para el uso público y revalorizarlo no sólo como área verde de una zona de alta densidad, sino también como testimonio de un establecimiento rural característico del siglo XIX. Todo ello sin olvidar la factibilidad de la propuesta en la realidad socioeconómica que la contiene. Con especial acento en este último aspecto, se presenta una serie de medidas y acciones para el tratamiento y posterior intervención en el sector ex Estancia Santa Rosa del Parque Pereyra Iraola que, elegido como caso piloto, es analizado y evaluado en sus aspectos físicos, funcionales y económicos. La metodología aplicada a este caso singular es extensible, a nuestro juicio, a los numerosos casos de bienes de similar valor que sufren degradaciones e imponen una urgente intervención con el fin de mejorar y evitar la pérdida de tan significativos recursos.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1158spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:30Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1158Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:31.253CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parque Pereyra Iraola |
title |
Parque Pereyra Iraola |
spellingShingle |
Parque Pereyra Iraola Morosi, Julio A. Estudios Urbanos Patrimonio edilicio patrimonio paisajístico Puesta en valor |
title_short |
Parque Pereyra Iraola |
title_full |
Parque Pereyra Iraola |
title_fullStr |
Parque Pereyra Iraola |
title_full_unstemmed |
Parque Pereyra Iraola |
title_sort |
Parque Pereyra Iraola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morosi, Julio A. Amarilla, Beatriz Contin, Mabel I. Vitalone, Cristina Conti, Alfredo Luis |
author |
Morosi, Julio A. |
author_facet |
Morosi, Julio A. Amarilla, Beatriz Contin, Mabel I. Vitalone, Cristina Conti, Alfredo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Amarilla, Beatriz Contin, Mabel I. Vitalone, Cristina Conti, Alfredo Luis |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos Patrimonio edilicio patrimonio paisajístico Puesta en valor |
topic |
Estudios Urbanos Patrimonio edilicio patrimonio paisajístico Puesta en valor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los países de Iberoamérica poseen un patrimonio natural y cultural de reconocida importancia. A la vez, son bien conocidos los graves desajustes físicos de sus áreas urbanas y rurales, producto de problemas estructurales de planificación territorial, económicos y sociales. El caos urbano característico de las áreas metropolitanas, la degradación del patrimonio histórico y de las áreas verdes creadas o naturales, se constituyen en las causas de la destrucción del equilibrio ideal entre el hombre, la naturaleza y la ciudad. Este trabajo pretende definir criterios para la puesta en valor del patrimonio edilicio y paisajístico del Parque Pereyra Iraola, localizado en la conflictiva región metropolitana de Buenos Aires, con el objeto de recuperarlo en plenitud para el uso público y revalorizarlo no sólo como área verde de una zona de alta densidad, sino también como testimonio de un establecimiento rural característico del siglo XIX. Todo ello sin olvidar la factibilidad de la propuesta en la realidad socioeconómica que la contiene. Con especial acento en este último aspecto, se presenta una serie de medidas y acciones para el tratamiento y posterior intervención en el sector ex Estancia Santa Rosa del Parque Pereyra Iraola que, elegido como caso piloto, es analizado y evaluado en sus aspectos físicos, funcionales y económicos. La metodología aplicada a este caso singular es extensible, a nuestro juicio, a los numerosos casos de bienes de similar valor que sufren degradaciones e imponen una urgente intervención con el fin de mejorar y evitar la pérdida de tan significativos recursos. |
description |
Los países de Iberoamérica poseen un patrimonio natural y cultural de reconocida importancia. A la vez, son bien conocidos los graves desajustes físicos de sus áreas urbanas y rurales, producto de problemas estructurales de planificación territorial, económicos y sociales. El caos urbano característico de las áreas metropolitanas, la degradación del patrimonio histórico y de las áreas verdes creadas o naturales, se constituyen en las causas de la destrucción del equilibrio ideal entre el hombre, la naturaleza y la ciudad. Este trabajo pretende definir criterios para la puesta en valor del patrimonio edilicio y paisajístico del Parque Pereyra Iraola, localizado en la conflictiva región metropolitana de Buenos Aires, con el objeto de recuperarlo en plenitud para el uso público y revalorizarlo no sólo como área verde de una zona de alta densidad, sino también como testimonio de un establecimiento rural característico del siglo XIX. Todo ello sin olvidar la factibilidad de la propuesta en la realidad socioeconómica que la contiene. Con especial acento en este último aspecto, se presenta una serie de medidas y acciones para el tratamiento y posterior intervención en el sector ex Estancia Santa Rosa del Parque Pereyra Iraola que, elegido como caso piloto, es analizado y evaluado en sus aspectos físicos, funcionales y económicos. La metodología aplicada a este caso singular es extensible, a nuestro juicio, a los numerosos casos de bienes de similar valor que sufren degradaciones e imponen una urgente intervención con el fin de mejorar y evitar la pérdida de tan significativos recursos. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1158 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340424985870336 |
score |
12.885934 |