De vanos y ventanas: la didáctica proyectual en la virtualidad
- Autores
- Santa Cruz, Romina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos de enseñanza de la arquitectura implican ciertos métodos, propios de las disciplinas proyectuales, que posibilitan la construcción de un conocimiento teórico-práctico, donde el taller se asume como un espacio de una didáctica específica. En el año 2020, como consecuencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO) por la Covid-19, las prácticas que configuran estos territorios reales y tangibles de aprendizaje fueron trasladadas y adaptadas a entornos virtuales y remotos, creando una experiencia que sucede al mismo tiempo en el mundo físico y en el virtual. La pedagogía pandémica, como la denominan Montero y Welschinger, obligó a redefinir los modos de enseñar en pos de asegurar la continuidad pedagógica: generó conmoción e incomodidad a la hora de buscar e incorporar nuevas mediaciones tecnológicas que permitan llegar a les estudiantes sobre todo en algunas asignaturas, como las proyectuales, que estaban más alejadas de la utilización de recursos virtuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo se pretende describir y analizar la experiencia desarrollada en la asignatura Diseño Arquitectónico 1 T de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata en bimodalidad (virtual-presencial). Se busca reconocer aquellos rasgos de la “pedagogía pandémica” basada en la urgencia por virtualizar dinámicas vinculadas con lo presencial, pero también establecer parámetros que corresponden específicamente a la virtualidad y que podrían sostenerse a través del tiempo.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Arquitectura
taller
didáctica proyectual
pedagogía pandémica
virtualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148493
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e36e581b69777ba28e15fcb071596e4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148493 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De vanos y ventanas: la didáctica proyectual en la virtualidadSanta Cruz, RominaBellas ArtesArquitecturatallerdidáctica proyectualpedagogía pandémicavirtualidadLos procesos de enseñanza de la arquitectura implican ciertos métodos, propios de las disciplinas proyectuales, que posibilitan la construcción de un conocimiento teórico-práctico, donde el taller se asume como un espacio de una didáctica específica. En el año 2020, como consecuencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO) por la Covid-19, las prácticas que configuran estos territorios reales y tangibles de aprendizaje fueron trasladadas y adaptadas a entornos virtuales y remotos, creando una experiencia que sucede al mismo tiempo en el mundo físico y en el virtual. La pedagogía pandémica, como la denominan Montero y Welschinger, obligó a redefinir los modos de enseñar en pos de asegurar la continuidad pedagógica: generó conmoción e incomodidad a la hora de buscar e incorporar nuevas mediaciones tecnológicas que permitan llegar a les estudiantes sobre todo en algunas asignaturas, como las proyectuales, que estaban más alejadas de la utilización de recursos virtuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo se pretende describir y analizar la experiencia desarrollada en la asignatura Diseño Arquitectónico 1 T de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata en bimodalidad (virtual-presencial). Se busca reconocer aquellos rasgos de la “pedagogía pandémica” basada en la urgencia por virtualizar dinámicas vinculadas con lo presencial, pero también establecer parámetros que corresponden específicamente a la virtualidad y que podrían sostenerse a través del tiempo.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148493spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:05.252SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De vanos y ventanas: la didáctica proyectual en la virtualidad |
title |
De vanos y ventanas: la didáctica proyectual en la virtualidad |
spellingShingle |
De vanos y ventanas: la didáctica proyectual en la virtualidad Santa Cruz, Romina Bellas Artes Arquitectura taller didáctica proyectual pedagogía pandémica virtualidad |
title_short |
De vanos y ventanas: la didáctica proyectual en la virtualidad |
title_full |
De vanos y ventanas: la didáctica proyectual en la virtualidad |
title_fullStr |
De vanos y ventanas: la didáctica proyectual en la virtualidad |
title_full_unstemmed |
De vanos y ventanas: la didáctica proyectual en la virtualidad |
title_sort |
De vanos y ventanas: la didáctica proyectual en la virtualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santa Cruz, Romina |
author |
Santa Cruz, Romina |
author_facet |
Santa Cruz, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Arquitectura taller didáctica proyectual pedagogía pandémica virtualidad |
topic |
Bellas Artes Arquitectura taller didáctica proyectual pedagogía pandémica virtualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de enseñanza de la arquitectura implican ciertos métodos, propios de las disciplinas proyectuales, que posibilitan la construcción de un conocimiento teórico-práctico, donde el taller se asume como un espacio de una didáctica específica. En el año 2020, como consecuencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO) por la Covid-19, las prácticas que configuran estos territorios reales y tangibles de aprendizaje fueron trasladadas y adaptadas a entornos virtuales y remotos, creando una experiencia que sucede al mismo tiempo en el mundo físico y en el virtual. La pedagogía pandémica, como la denominan Montero y Welschinger, obligó a redefinir los modos de enseñar en pos de asegurar la continuidad pedagógica: generó conmoción e incomodidad a la hora de buscar e incorporar nuevas mediaciones tecnológicas que permitan llegar a les estudiantes sobre todo en algunas asignaturas, como las proyectuales, que estaban más alejadas de la utilización de recursos virtuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo se pretende describir y analizar la experiencia desarrollada en la asignatura Diseño Arquitectónico 1 T de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata en bimodalidad (virtual-presencial). Se busca reconocer aquellos rasgos de la “pedagogía pandémica” basada en la urgencia por virtualizar dinámicas vinculadas con lo presencial, pero también establecer parámetros que corresponden específicamente a la virtualidad y que podrían sostenerse a través del tiempo. Facultad de Artes |
description |
Los procesos de enseñanza de la arquitectura implican ciertos métodos, propios de las disciplinas proyectuales, que posibilitan la construcción de un conocimiento teórico-práctico, donde el taller se asume como un espacio de una didáctica específica. En el año 2020, como consecuencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO) por la Covid-19, las prácticas que configuran estos territorios reales y tangibles de aprendizaje fueron trasladadas y adaptadas a entornos virtuales y remotos, creando una experiencia que sucede al mismo tiempo en el mundo físico y en el virtual. La pedagogía pandémica, como la denominan Montero y Welschinger, obligó a redefinir los modos de enseñar en pos de asegurar la continuidad pedagógica: generó conmoción e incomodidad a la hora de buscar e incorporar nuevas mediaciones tecnológicas que permitan llegar a les estudiantes sobre todo en algunas asignaturas, como las proyectuales, que estaban más alejadas de la utilización de recursos virtuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo se pretende describir y analizar la experiencia desarrollada en la asignatura Diseño Arquitectónico 1 T de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata en bimodalidad (virtual-presencial). Se busca reconocer aquellos rasgos de la “pedagogía pandémica” basada en la urgencia por virtualizar dinámicas vinculadas con lo presencial, pero también establecer parámetros que corresponden específicamente a la virtualidad y que podrían sostenerse a través del tiempo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148493 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260603339538432 |
score |
13.13397 |