“Lo que me gusta de vos”: la apertura de una agenda de lucha feminista en el Partido Comunista argentino durante los años ochenta
- Autores
- Natalia, Casola
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia es parte de una investigación en curso que propone explorar la influencia del feminismo en la apertura de las agendas de lucha de las izquierdas partidarias. En este sentido, buscamos relevar en qué medida el feminismo fisuró algunos marcos de interpretación, lo cual permitió incorporar temas y enfoques novedosos. En lo que sigue vamos a considerar la militancia femenina en el Partido Comunista (PC) y en la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). Las principales hipótesis son: 1) que los feminismos constituyeron una influencia sobre las comunistas creando las condiciones para la apertura de cuestionamientos al interior del partido; 2) que tales influencias se vieron favorecidas por la larga tradición partidaria en la organización de las mujeres y 3) que la agenda de lucha feminista proporcionó una clave que permitió la adaptación del partido al nuevo contexto democrático y la reconversión de una parte de la militancia femenina cuando sobrevino la crisis interna, motorizada tanto por causas internas como externas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
izquierdas partidarias
feminismos
Partido Comunista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185261
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e36562b0d99ad8e005b59e8b5322c376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185261 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“Lo que me gusta de vos”: la apertura de una agenda de lucha feminista en el Partido Comunista argentino durante los años ochentaNatalia, CasolaCiencias Socialesizquierdas partidariasfeminismosPartido ComunistaEsta ponencia es parte de una investigación en curso que propone explorar la influencia del feminismo en la apertura de las agendas de lucha de las izquierdas partidarias. En este sentido, buscamos relevar en qué medida el feminismo fisuró algunos marcos de interpretación, lo cual permitió incorporar temas y enfoques novedosos. En lo que sigue vamos a considerar la militancia femenina en el Partido Comunista (PC) y en la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). Las principales hipótesis son: 1) que los feminismos constituyeron una influencia sobre las comunistas creando las condiciones para la apertura de cuestionamientos al interior del partido; 2) que tales influencias se vieron favorecidas por la larga tradición partidaria en la organización de las mujeres y 3) que la agenda de lucha feminista proporcionó una clave que permitió la adaptación del partido al nuevo contexto democrático y la reconversión de una parte de la militancia femenina cuando sobrevino la crisis interna, motorizada tanto por causas internas como externas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231123093054698143/@@display-file/file/Casola VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:13.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Lo que me gusta de vos”: la apertura de una agenda de lucha feminista en el Partido Comunista argentino durante los años ochenta |
title |
“Lo que me gusta de vos”: la apertura de una agenda de lucha feminista en el Partido Comunista argentino durante los años ochenta |
spellingShingle |
“Lo que me gusta de vos”: la apertura de una agenda de lucha feminista en el Partido Comunista argentino durante los años ochenta Natalia, Casola Ciencias Sociales izquierdas partidarias feminismos Partido Comunista |
title_short |
“Lo que me gusta de vos”: la apertura de una agenda de lucha feminista en el Partido Comunista argentino durante los años ochenta |
title_full |
“Lo que me gusta de vos”: la apertura de una agenda de lucha feminista en el Partido Comunista argentino durante los años ochenta |
title_fullStr |
“Lo que me gusta de vos”: la apertura de una agenda de lucha feminista en el Partido Comunista argentino durante los años ochenta |
title_full_unstemmed |
“Lo que me gusta de vos”: la apertura de una agenda de lucha feminista en el Partido Comunista argentino durante los años ochenta |
title_sort |
“Lo que me gusta de vos”: la apertura de una agenda de lucha feminista en el Partido Comunista argentino durante los años ochenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Natalia, Casola |
author |
Natalia, Casola |
author_facet |
Natalia, Casola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales izquierdas partidarias feminismos Partido Comunista |
topic |
Ciencias Sociales izquierdas partidarias feminismos Partido Comunista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia es parte de una investigación en curso que propone explorar la influencia del feminismo en la apertura de las agendas de lucha de las izquierdas partidarias. En este sentido, buscamos relevar en qué medida el feminismo fisuró algunos marcos de interpretación, lo cual permitió incorporar temas y enfoques novedosos. En lo que sigue vamos a considerar la militancia femenina en el Partido Comunista (PC) y en la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). Las principales hipótesis son: 1) que los feminismos constituyeron una influencia sobre las comunistas creando las condiciones para la apertura de cuestionamientos al interior del partido; 2) que tales influencias se vieron favorecidas por la larga tradición partidaria en la organización de las mujeres y 3) que la agenda de lucha feminista proporcionó una clave que permitió la adaptación del partido al nuevo contexto democrático y la reconversión de una parte de la militancia femenina cuando sobrevino la crisis interna, motorizada tanto por causas internas como externas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia es parte de una investigación en curso que propone explorar la influencia del feminismo en la apertura de las agendas de lucha de las izquierdas partidarias. En este sentido, buscamos relevar en qué medida el feminismo fisuró algunos marcos de interpretación, lo cual permitió incorporar temas y enfoques novedosos. En lo que sigue vamos a considerar la militancia femenina en el Partido Comunista (PC) y en la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). Las principales hipótesis son: 1) que los feminismos constituyeron una influencia sobre las comunistas creando las condiciones para la apertura de cuestionamientos al interior del partido; 2) que tales influencias se vieron favorecidas por la larga tradición partidaria en la organización de las mujeres y 3) que la agenda de lucha feminista proporcionó una clave que permitió la adaptación del partido al nuevo contexto democrático y la reconversión de una parte de la militancia femenina cuando sobrevino la crisis interna, motorizada tanto por causas internas como externas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185261 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185261 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231123093054698143/@@display-file/file/Casola VF.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064429626556416 |
score |
13.22299 |