La opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido Comunista

Autores
Bonvillani, Paola
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Bovillani, Paola. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En el contexto de una particular coyuntura política y social que atravesaba Argentina en los años sesenta -caracterizada por el estancamiento económico, la recurrencia de gobiernos dictatoriales y semi-constitucionales y la creciente movilización popular-, algunos sectores de la izquierda constataron la "necesidad histórica" de una ruptura revolucionaria que fundara un nuevo orden. Asimismo, al demostrar las potencialidades de una nueva opción de lucha política que se fincaba en el recurso a la violencia, la experiencia revolucionaria cubana dio inicio a una serie de replanteos en algunos grupos internos de las fuerzas de izquierda tradicionales, así como en ciertos sectores intelectuales. En ese marco, la idea de la revolución, junto a la discusión en torno a la opción por la lucha armada fueron tópicos centrales del imaginario político delos nuevos grupos de la izquierda. Estos cuestionaron tanto la orientación ideológica como las estrategias de acción mantenidas hasta el momento por la izquierda tradicional, sobre todo, por el Partido Comunista. En virtud de lo anterior, proponemos abordar la posición que asumió el Partido Comunista ante aquellas posturas que adhirieron a la lucha armada como vía revolucionaria, y los consecuentes debates y rupturas que se produjeron al interior de este partido.
http://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_mesa=66&id_ponencia=130
Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Bovillani, Paola. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
PARTIDO COMUNISTA
REVOLUCIÓN CUBANA
LUCHA ARMADA
NUEVA IZQUIERDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548461

id RDUUNC_52f957d9cc4f912432d9a0d1fae92776
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548461
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido ComunistaBonvillani, PaolaPARTIDO COMUNISTAREVOLUCIÓN CUBANALUCHA ARMADANUEVA IZQUIERDAFil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Bovillani, Paola. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.En el contexto de una particular coyuntura política y social que atravesaba Argentina en los años sesenta -caracterizada por el estancamiento económico, la recurrencia de gobiernos dictatoriales y semi-constitucionales y la creciente movilización popular-, algunos sectores de la izquierda constataron la "necesidad histórica" de una ruptura revolucionaria que fundara un nuevo orden. Asimismo, al demostrar las potencialidades de una nueva opción de lucha política que se fincaba en el recurso a la violencia, la experiencia revolucionaria cubana dio inicio a una serie de replanteos en algunos grupos internos de las fuerzas de izquierda tradicionales, así como en ciertos sectores intelectuales. En ese marco, la idea de la revolución, junto a la discusión en torno a la opción por la lucha armada fueron tópicos centrales del imaginario político delos nuevos grupos de la izquierda. Estos cuestionaron tanto la orientación ideológica como las estrategias de acción mantenidas hasta el momento por la izquierda tradicional, sobre todo, por el Partido Comunista. En virtud de lo anterior, proponemos abordar la posición que asumió el Partido Comunista ante aquellas posturas que adhirieron a la lucha armada como vía revolucionaria, y los consecuentes debates y rupturas que se produjeron al interior de este partido.http://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_mesa=66&id_ponencia=130Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Bovillani, Paola. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Otras Historia y Arqueología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548461spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548461Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:36.423Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido Comunista
title La opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido Comunista
spellingShingle La opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido Comunista
Bonvillani, Paola
PARTIDO COMUNISTA
REVOLUCIÓN CUBANA
LUCHA ARMADA
NUEVA IZQUIERDA
title_short La opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido Comunista
title_full La opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido Comunista
title_fullStr La opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido Comunista
title_full_unstemmed La opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido Comunista
title_sort La opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido Comunista
dc.creator.none.fl_str_mv Bonvillani, Paola
author Bonvillani, Paola
author_facet Bonvillani, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDO COMUNISTA
REVOLUCIÓN CUBANA
LUCHA ARMADA
NUEVA IZQUIERDA
topic PARTIDO COMUNISTA
REVOLUCIÓN CUBANA
LUCHA ARMADA
NUEVA IZQUIERDA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Bovillani, Paola. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En el contexto de una particular coyuntura política y social que atravesaba Argentina en los años sesenta -caracterizada por el estancamiento económico, la recurrencia de gobiernos dictatoriales y semi-constitucionales y la creciente movilización popular-, algunos sectores de la izquierda constataron la "necesidad histórica" de una ruptura revolucionaria que fundara un nuevo orden. Asimismo, al demostrar las potencialidades de una nueva opción de lucha política que se fincaba en el recurso a la violencia, la experiencia revolucionaria cubana dio inicio a una serie de replanteos en algunos grupos internos de las fuerzas de izquierda tradicionales, así como en ciertos sectores intelectuales. En ese marco, la idea de la revolución, junto a la discusión en torno a la opción por la lucha armada fueron tópicos centrales del imaginario político delos nuevos grupos de la izquierda. Estos cuestionaron tanto la orientación ideológica como las estrategias de acción mantenidas hasta el momento por la izquierda tradicional, sobre todo, por el Partido Comunista. En virtud de lo anterior, proponemos abordar la posición que asumió el Partido Comunista ante aquellas posturas que adhirieron a la lucha armada como vía revolucionaria, y los consecuentes debates y rupturas que se produjeron al interior de este partido.
http://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_mesa=66&id_ponencia=130
Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Bovillani, Paola. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548461
url http://hdl.handle.net/11086/548461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349664254296064
score 13.13397