Manuela Graciela González y María Gabriela Marano (Coord.) (2014) <i>La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones</i> : La Plata: ICJ-FCJyS-UNLP. ISBN 978-987-334496...

Autores
Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los capítulos que integran el libro Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina, compilado por Manuela G. González y M. Gabriela Marano, sintetizan la tarea llevada adelante por los integrantes de un proyecto de investigación que se ejecutó en el Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJyS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)(2009-2012) dentro del sistema de incentivos al docente investigador. Es necesario destacar que, si bien la obra remite a las investigaciones llevadas a cabo por el equipo, encontramos en ella algo más que una reseña de esos trabajos. En toda la producción, se discuten distintos aspectos de la formación que reciben actualmente los abogados, en el nivel de grado y de postgrado, y se plantean nuevos interrogantes sobre las características de esa formación y sus implicaciones para la práctica profesional. El interrogante crucial de esta investigación refiere a identificar cuáles son las “marcas” que deja la formación, cuáles los perfiles, las capacidades, las expectativas y las falencias. De esta manera, se problematiza acerca delas políticas y las prácticas de formación del abogado/a, con el objeto de construir herramientas que posibiliten abordar desde una nueva visión, el actual perfil profesional del abogado/a. La obra completa se despliega en diez capítulos y se encuentra organizada en función de tres ejes ordenadores: a) Los discursos sobre el derecho y el perfil del abogado/a (capítulos 1 a 3); b) La formación del abogado/a en grado, posgrado. La invisibilización del género (capítulos 4 a 8) y c) Las prácticas profesionales alternativas y la acción política del derecho (capítulos 9 y 10).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Derecho
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118515

id SEDICI_e34b9f0935bdd572b1ff5577ff4b8dba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118515
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manuela Graciela González y María Gabriela Marano (Coord.) (2014) <i>La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones</i> : La Plata: ICJ-FCJyS-UNLP. ISBN 978-987-334496-1; 282 páginasMontenegro Silba, Elizabeth Bárbara JésicaEducaciónDerechoReseñas de LibrosLos capítulos que integran el libro <i>Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina</i>, compilado por Manuela G. González y M. Gabriela Marano, sintetizan la tarea llevada adelante por los integrantes de un proyecto de investigación que se ejecutó en el Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJyS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)(2009-2012) dentro del sistema de incentivos al docente investigador. Es necesario destacar que, si bien la obra remite a las investigaciones llevadas a cabo por el equipo, encontramos en ella algo más que una reseña de esos trabajos. En toda la producción, se discuten distintos aspectos de la formación que reciben actualmente los abogados, en el nivel de grado y de postgrado, y se plantean nuevos interrogantes sobre las características de esa formación y sus implicaciones para la práctica profesional. El interrogante crucial de esta investigación refiere a identificar cuáles son las “marcas” que deja la formación, cuáles los perfiles, las capacidades, las expectativas y las falencias. De esta manera, se problematiza acerca delas políticas y las prácticas de formación del abogado/a, con el objeto de construir herramientas que posibiliten abordar desde una nueva visión, el actual perfil profesional del abogado/a. La obra completa se despliega en diez capítulos y se encuentra organizada en función de tres ejes ordenadores: a) Los discursos sobre el derecho y el perfil del abogado/a (capítulos 1 a 3); b) La formación del abogado/a en grado, posgrado. La invisibilización del género (capítulos 4 a 8) y c) Las prácticas profesionales alternativas y la acción política del derecho (capítulos 9 y 10).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf97-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118515spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saece.com.ar/relec/revistas/7/res1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3744info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:30:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118515Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:30:31.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manuela Graciela González y María Gabriela Marano (Coord.) (2014) <i>La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones</i> : La Plata: ICJ-FCJyS-UNLP. ISBN 978-987-334496-1; 282 páginas
title Manuela Graciela González y María Gabriela Marano (Coord.) (2014) <i>La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones</i> : La Plata: ICJ-FCJyS-UNLP. ISBN 978-987-334496-1; 282 páginas
spellingShingle Manuela Graciela González y María Gabriela Marano (Coord.) (2014) <i>La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones</i> : La Plata: ICJ-FCJyS-UNLP. ISBN 978-987-334496-1; 282 páginas
Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica
Educación
Derecho
Reseñas de Libros
title_short Manuela Graciela González y María Gabriela Marano (Coord.) (2014) <i>La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones</i> : La Plata: ICJ-FCJyS-UNLP. ISBN 978-987-334496-1; 282 páginas
title_full Manuela Graciela González y María Gabriela Marano (Coord.) (2014) <i>La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones</i> : La Plata: ICJ-FCJyS-UNLP. ISBN 978-987-334496-1; 282 páginas
title_fullStr Manuela Graciela González y María Gabriela Marano (Coord.) (2014) <i>La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones</i> : La Plata: ICJ-FCJyS-UNLP. ISBN 978-987-334496-1; 282 páginas
title_full_unstemmed Manuela Graciela González y María Gabriela Marano (Coord.) (2014) <i>La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones</i> : La Plata: ICJ-FCJyS-UNLP. ISBN 978-987-334496-1; 282 páginas
title_sort Manuela Graciela González y María Gabriela Marano (Coord.) (2014) <i>La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones</i> : La Plata: ICJ-FCJyS-UNLP. ISBN 978-987-334496-1; 282 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica
author Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica
author_facet Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Derecho
Reseñas de Libros
topic Educación
Derecho
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Los capítulos que integran el libro <i>Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina</i>, compilado por Manuela G. González y M. Gabriela Marano, sintetizan la tarea llevada adelante por los integrantes de un proyecto de investigación que se ejecutó en el Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJyS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)(2009-2012) dentro del sistema de incentivos al docente investigador. Es necesario destacar que, si bien la obra remite a las investigaciones llevadas a cabo por el equipo, encontramos en ella algo más que una reseña de esos trabajos. En toda la producción, se discuten distintos aspectos de la formación que reciben actualmente los abogados, en el nivel de grado y de postgrado, y se plantean nuevos interrogantes sobre las características de esa formación y sus implicaciones para la práctica profesional. El interrogante crucial de esta investigación refiere a identificar cuáles son las “marcas” que deja la formación, cuáles los perfiles, las capacidades, las expectativas y las falencias. De esta manera, se problematiza acerca delas políticas y las prácticas de formación del abogado/a, con el objeto de construir herramientas que posibiliten abordar desde una nueva visión, el actual perfil profesional del abogado/a. La obra completa se despliega en diez capítulos y se encuentra organizada en función de tres ejes ordenadores: a) Los discursos sobre el derecho y el perfil del abogado/a (capítulos 1 a 3); b) La formación del abogado/a en grado, posgrado. La invisibilización del género (capítulos 4 a 8) y c) Las prácticas profesionales alternativas y la acción política del derecho (capítulos 9 y 10).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los capítulos que integran el libro <i>Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina</i>, compilado por Manuela G. González y M. Gabriela Marano, sintetizan la tarea llevada adelante por los integrantes de un proyecto de investigación que se ejecutó en el Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJyS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)(2009-2012) dentro del sistema de incentivos al docente investigador. Es necesario destacar que, si bien la obra remite a las investigaciones llevadas a cabo por el equipo, encontramos en ella algo más que una reseña de esos trabajos. En toda la producción, se discuten distintos aspectos de la formación que reciben actualmente los abogados, en el nivel de grado y de postgrado, y se plantean nuevos interrogantes sobre las características de esa formación y sus implicaciones para la práctica profesional. El interrogante crucial de esta investigación refiere a identificar cuáles son las “marcas” que deja la formación, cuáles los perfiles, las capacidades, las expectativas y las falencias. De esta manera, se problematiza acerca delas políticas y las prácticas de formación del abogado/a, con el objeto de construir herramientas que posibiliten abordar desde una nueva visión, el actual perfil profesional del abogado/a. La obra completa se despliega en diez capítulos y se encuentra organizada en función de tres ejes ordenadores: a) Los discursos sobre el derecho y el perfil del abogado/a (capítulos 1 a 3); b) La formación del abogado/a en grado, posgrado. La invisibilización del género (capítulos 4 a 8) y c) Las prácticas profesionales alternativas y la acción política del derecho (capítulos 9 y 10).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118515
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saece.com.ar/relec/revistas/7/res1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-99
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904399577350144
score 12.993085