La perspectiva de género en la formación de grado de los abogados en la FCJyS-UNLP : Su reflejo en las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público
- Autores
- Andriola, Karina Alejandra; Cano, Julieta Evangelina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente ponencia nos proponemos analizar la inclusión de la perspectiva de género en los programas de materias claves dentro del plan de estudios V de la carrera de abogacía en la FCJyS de la UNLP: Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público. La elección de estas asignaturas se justifica porque entre sus contenidos están los derechos humanos y los tratados donde los mismos se receptan, además de aportar los principios para resolver los conflictos de validez interna de la legislación. Además, porque entre dichos tratados se encuentra la CEDAW la cual tiene jerarquía constitucional y obliga al Estado Argentino la incorporación de la perspectiva de género en la sanción de las leyes y en el quehacer jurisdiccional. Para llevar adelante el relevamiento, decidimos analizar los contenidos plasmados en los programas de las tres cátedras de las dos materias, revelando en primer lugar las menciones que hacen los programas a contenidos relativos a la perspectiva de género, como también se analizará la bibliografía específica de las asignaturas, para detectar el diálogo que existe (o no) con la teoría feminista. Ello porque consideramos que dichos aportes contribuyen a la formación de profesionales con herramientas para intervenir ante las discriminaciones y violencias que sufren las mujeres y el colectivo LGTTTBIQ para garantizar el efectivo goce de sus derechos humanos.
Comisión Nº 10: Educación jurídica y profesiones jurídicas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
perspectiva de género, formación de los/as abogados/as, derecho constitucional, CEDAW, discriminación contra las mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77738
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c500f0eb333cdcb9170a30cf24598a9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77738 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La perspectiva de género en la formación de grado de los abogados en la FCJyS-UNLP : Su reflejo en las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional PúblicoAndriola, Karina AlejandraCano, Julieta EvangelinaCiencias Jurídicasperspectiva de género, formación de los/as abogados/as, derecho constitucional, CEDAW, discriminación contra las mujeresEn la presente ponencia nos proponemos analizar la inclusión de la perspectiva de género en los programas de materias claves dentro del plan de estudios V de la carrera de abogacía en la FCJyS de la UNLP: Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público. La elección de estas asignaturas se justifica porque entre sus contenidos están los derechos humanos y los tratados donde los mismos se receptan, además de aportar los principios para resolver los conflictos de validez interna de la legislación. Además, porque entre dichos tratados se encuentra la CEDAW la cual tiene jerarquía constitucional y obliga al Estado Argentino la incorporación de la perspectiva de género en la sanción de las leyes y en el quehacer jurisdiccional. Para llevar adelante el relevamiento, decidimos analizar los contenidos plasmados en los programas de las tres cátedras de las dos materias, revelando en primer lugar las menciones que hacen los programas a contenidos relativos a la perspectiva de género, como también se analizará la bibliografía específica de las asignaturas, para detectar el diálogo que existe (o no) con la teoría feminista. Ello porque consideramos que dichos aportes contribuyen a la formación de profesionales con herramientas para intervenir ante las discriminaciones y violencias que sufren las mujeres y el colectivo LGTTTBIQ para garantizar el efectivo goce de sus derechos humanos.Comisión Nº 10: Educación jurídica y profesiones jurídicas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-10-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77738spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:50.916SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La perspectiva de género en la formación de grado de los abogados en la FCJyS-UNLP : Su reflejo en las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público |
| title |
La perspectiva de género en la formación de grado de los abogados en la FCJyS-UNLP : Su reflejo en las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público |
| spellingShingle |
La perspectiva de género en la formación de grado de los abogados en la FCJyS-UNLP : Su reflejo en las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público Andriola, Karina Alejandra Ciencias Jurídicas perspectiva de género, formación de los/as abogados/as, derecho constitucional, CEDAW, discriminación contra las mujeres |
| title_short |
La perspectiva de género en la formación de grado de los abogados en la FCJyS-UNLP : Su reflejo en las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público |
| title_full |
La perspectiva de género en la formación de grado de los abogados en la FCJyS-UNLP : Su reflejo en las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público |
| title_fullStr |
La perspectiva de género en la formación de grado de los abogados en la FCJyS-UNLP : Su reflejo en las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público |
| title_full_unstemmed |
La perspectiva de género en la formación de grado de los abogados en la FCJyS-UNLP : Su reflejo en las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público |
| title_sort |
La perspectiva de género en la formación de grado de los abogados en la FCJyS-UNLP : Su reflejo en las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Andriola, Karina Alejandra Cano, Julieta Evangelina |
| author |
Andriola, Karina Alejandra |
| author_facet |
Andriola, Karina Alejandra Cano, Julieta Evangelina |
| author_role |
author |
| author2 |
Cano, Julieta Evangelina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas perspectiva de género, formación de los/as abogados/as, derecho constitucional, CEDAW, discriminación contra las mujeres |
| topic |
Ciencias Jurídicas perspectiva de género, formación de los/as abogados/as, derecho constitucional, CEDAW, discriminación contra las mujeres |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente ponencia nos proponemos analizar la inclusión de la perspectiva de género en los programas de materias claves dentro del plan de estudios V de la carrera de abogacía en la FCJyS de la UNLP: Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público. La elección de estas asignaturas se justifica porque entre sus contenidos están los derechos humanos y los tratados donde los mismos se receptan, además de aportar los principios para resolver los conflictos de validez interna de la legislación. Además, porque entre dichos tratados se encuentra la CEDAW la cual tiene jerarquía constitucional y obliga al Estado Argentino la incorporación de la perspectiva de género en la sanción de las leyes y en el quehacer jurisdiccional. Para llevar adelante el relevamiento, decidimos analizar los contenidos plasmados en los programas de las tres cátedras de las dos materias, revelando en primer lugar las menciones que hacen los programas a contenidos relativos a la perspectiva de género, como también se analizará la bibliografía específica de las asignaturas, para detectar el diálogo que existe (o no) con la teoría feminista. Ello porque consideramos que dichos aportes contribuyen a la formación de profesionales con herramientas para intervenir ante las discriminaciones y violencias que sufren las mujeres y el colectivo LGTTTBIQ para garantizar el efectivo goce de sus derechos humanos. Comisión Nº 10: Educación jurídica y profesiones jurídicas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
En la presente ponencia nos proponemos analizar la inclusión de la perspectiva de género en los programas de materias claves dentro del plan de estudios V de la carrera de abogacía en la FCJyS de la UNLP: Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público. La elección de estas asignaturas se justifica porque entre sus contenidos están los derechos humanos y los tratados donde los mismos se receptan, además de aportar los principios para resolver los conflictos de validez interna de la legislación. Además, porque entre dichos tratados se encuentra la CEDAW la cual tiene jerarquía constitucional y obliga al Estado Argentino la incorporación de la perspectiva de género en la sanción de las leyes y en el quehacer jurisdiccional. Para llevar adelante el relevamiento, decidimos analizar los contenidos plasmados en los programas de las tres cátedras de las dos materias, revelando en primer lugar las menciones que hacen los programas a contenidos relativos a la perspectiva de género, como también se analizará la bibliografía específica de las asignaturas, para detectar el diálogo que existe (o no) con la teoría feminista. Ello porque consideramos que dichos aportes contribuyen a la formación de profesionales con herramientas para intervenir ante las discriminaciones y violencias que sufren las mujeres y el colectivo LGTTTBIQ para garantizar el efectivo goce de sus derechos humanos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77738 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77738 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064113458872320 |
| score |
13.22299 |