Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmo

Autores
Rullansky, Ignacio; Antebi, Melina; Anzalone, Anna; Castro, Ramiro; Dyzenchauz, Lola; Fernandez Parenza, Juana; Vernik, Bianca
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En estos juegos de oposiciones que Milei establece como binarios, el judaísmo aparece vinculado a la defensa del liberalismo económico y a una alianza geopolítica basada en Occidente. Tokatlian (2024) advierte sobre los riesgos que entraña la exageración de esta posición en materia de política exterior. Brevemente, la estrategia del presidente puede pensarse como un ejercicio de “hiperoccidentalismo” singular, cuya intensidad en su acoplamiento, acomodamiento e involucramiento con (cabría decir, lo que Milei interpreta como) las exigencias de una férrea identidad con Occidente lleva a la Argentina a contrariarse con los países que integran la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica, también presentes en el C-24, el Comité Especial de Descolonización. En definitiva, se trata de entidades que apoyan el reclamo soberano argentino en Malvinas, pero que ya han expresado y/o podrían verse crecientemente desairadas en virtud del quiebre de Milei con la tradición de postura equidistante del país respecto al conflicto palestino-israelí. Este trabajo se centra en cómo estas posturas han sido recibidas por actores comunitarios judíos, explorando los discursos que tres agrupaciones comunitarias han planteado en sus redes sociales. En primer lugar, se trabajará con las declaraciones públicas de la organización Llamamiento Judío, que se presenta como una iniciativa de construcción identitaria judía progresista, vinculada a sectores de la izquierda peronista (especialmente el kirchnerismo). La segunda es Meretz Argentina, rama local del partido político de izquierda israelí, que tiene una presencia tradicional en el país y agrupa a otras organizaciones comunitarias, desde juveniles hasta la dirección editorial del periódico Nueva Sión. Finalmente, se analizarán las declaraciones en redes sociales de una organización histórica de la izquierda comunitaria no sionista, la Fundación ICUF Argentina (Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina), que también se ha manifestado repetidamente sobre estos temas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Judaísmo
Progresismo
Derecha
Agrupaciones comunitarias
Izquierda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182468

id SEDICI_e322fd07e4f210fb03a2e99ad912e7af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182468
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmoRullansky, IgnacioAntebi, MelinaAnzalone, AnnaCastro, RamiroDyzenchauz, LolaFernandez Parenza, JuanaVernik, BiancaSociologíaJudaísmoProgresismoDerechaAgrupaciones comunitariasIzquierdaEn estos juegos de oposiciones que Milei establece como binarios, el judaísmo aparece vinculado a la defensa del liberalismo económico y a una alianza geopolítica basada en Occidente. Tokatlian (2024) advierte sobre los riesgos que entraña la exageración de esta posición en materia de política exterior. Brevemente, la estrategia del presidente puede pensarse como un ejercicio de “hiperoccidentalismo” singular, cuya intensidad en su acoplamiento, acomodamiento e involucramiento con (cabría decir, lo que Milei interpreta como) las exigencias de una férrea identidad con Occidente lleva a la Argentina a contrariarse con los países que integran la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica, también presentes en el C-24, el Comité Especial de Descolonización. En definitiva, se trata de entidades que apoyan el reclamo soberano argentino en Malvinas, pero que ya han expresado y/o podrían verse crecientemente desairadas en virtud del quiebre de Milei con la tradición de postura equidistante del país respecto al conflicto palestino-israelí. Este trabajo se centra en cómo estas posturas han sido recibidas por actores comunitarios judíos, explorando los discursos que tres agrupaciones comunitarias han planteado en sus redes sociales. En primer lugar, se trabajará con las declaraciones públicas de la organización Llamamiento Judío, que se presenta como una iniciativa de construcción identitaria judía progresista, vinculada a sectores de la izquierda peronista (especialmente el kirchnerismo). La segunda es Meretz Argentina, rama local del partido político de izquierda israelí, que tiene una presencia tradicional en el país y agrupa a otras organizaciones comunitarias, desde juveniles hasta la dirección editorial del periódico Nueva Sión. Finalmente, se analizarán las declaraciones en redes sociales de una organización histórica de la izquierda comunitaria no sionista, la Fundación ICUF Argentina (Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina), que también se ha manifestado repetidamente sobre estos temas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182468spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729143119020451/@@display-file/file/RullanskyPONmesa2.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:49.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmo
title Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmo
spellingShingle Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmo
Rullansky, Ignacio
Sociología
Judaísmo
Progresismo
Derecha
Agrupaciones comunitarias
Izquierda
title_short Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmo
title_full Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmo
title_fullStr Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmo
title_full_unstemmed Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmo
title_sort Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmo
dc.creator.none.fl_str_mv Rullansky, Ignacio
Antebi, Melina
Anzalone, Anna
Castro, Ramiro
Dyzenchauz, Lola
Fernandez Parenza, Juana
Vernik, Bianca
author Rullansky, Ignacio
author_facet Rullansky, Ignacio
Antebi, Melina
Anzalone, Anna
Castro, Ramiro
Dyzenchauz, Lola
Fernandez Parenza, Juana
Vernik, Bianca
author_role author
author2 Antebi, Melina
Anzalone, Anna
Castro, Ramiro
Dyzenchauz, Lola
Fernandez Parenza, Juana
Vernik, Bianca
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Judaísmo
Progresismo
Derecha
Agrupaciones comunitarias
Izquierda
topic Sociología
Judaísmo
Progresismo
Derecha
Agrupaciones comunitarias
Izquierda
dc.description.none.fl_txt_mv En estos juegos de oposiciones que Milei establece como binarios, el judaísmo aparece vinculado a la defensa del liberalismo económico y a una alianza geopolítica basada en Occidente. Tokatlian (2024) advierte sobre los riesgos que entraña la exageración de esta posición en materia de política exterior. Brevemente, la estrategia del presidente puede pensarse como un ejercicio de “hiperoccidentalismo” singular, cuya intensidad en su acoplamiento, acomodamiento e involucramiento con (cabría decir, lo que Milei interpreta como) las exigencias de una férrea identidad con Occidente lleva a la Argentina a contrariarse con los países que integran la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica, también presentes en el C-24, el Comité Especial de Descolonización. En definitiva, se trata de entidades que apoyan el reclamo soberano argentino en Malvinas, pero que ya han expresado y/o podrían verse crecientemente desairadas en virtud del quiebre de Milei con la tradición de postura equidistante del país respecto al conflicto palestino-israelí. Este trabajo se centra en cómo estas posturas han sido recibidas por actores comunitarios judíos, explorando los discursos que tres agrupaciones comunitarias han planteado en sus redes sociales. En primer lugar, se trabajará con las declaraciones públicas de la organización Llamamiento Judío, que se presenta como una iniciativa de construcción identitaria judía progresista, vinculada a sectores de la izquierda peronista (especialmente el kirchnerismo). La segunda es Meretz Argentina, rama local del partido político de izquierda israelí, que tiene una presencia tradicional en el país y agrupa a otras organizaciones comunitarias, desde juveniles hasta la dirección editorial del periódico Nueva Sión. Finalmente, se analizarán las declaraciones en redes sociales de una organización histórica de la izquierda comunitaria no sionista, la Fundación ICUF Argentina (Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina), que también se ha manifestado repetidamente sobre estos temas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En estos juegos de oposiciones que Milei establece como binarios, el judaísmo aparece vinculado a la defensa del liberalismo económico y a una alianza geopolítica basada en Occidente. Tokatlian (2024) advierte sobre los riesgos que entraña la exageración de esta posición en materia de política exterior. Brevemente, la estrategia del presidente puede pensarse como un ejercicio de “hiperoccidentalismo” singular, cuya intensidad en su acoplamiento, acomodamiento e involucramiento con (cabría decir, lo que Milei interpreta como) las exigencias de una férrea identidad con Occidente lleva a la Argentina a contrariarse con los países que integran la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica, también presentes en el C-24, el Comité Especial de Descolonización. En definitiva, se trata de entidades que apoyan el reclamo soberano argentino en Malvinas, pero que ya han expresado y/o podrían verse crecientemente desairadas en virtud del quiebre de Milei con la tradición de postura equidistante del país respecto al conflicto palestino-israelí. Este trabajo se centra en cómo estas posturas han sido recibidas por actores comunitarios judíos, explorando los discursos que tres agrupaciones comunitarias han planteado en sus redes sociales. En primer lugar, se trabajará con las declaraciones públicas de la organización Llamamiento Judío, que se presenta como una iniciativa de construcción identitaria judía progresista, vinculada a sectores de la izquierda peronista (especialmente el kirchnerismo). La segunda es Meretz Argentina, rama local del partido político de izquierda israelí, que tiene una presencia tradicional en el país y agrupa a otras organizaciones comunitarias, desde juveniles hasta la dirección editorial del periódico Nueva Sión. Finalmente, se analizarán las declaraciones en redes sociales de una organización histórica de la izquierda comunitaria no sionista, la Fundación ICUF Argentina (Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina), que también se ha manifestado repetidamente sobre estos temas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182468
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729143119020451/@@display-file/file/RullanskyPONmesa2.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616350167728128
score 13.070432