Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía
- Autores
- Taub, Emmanuel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ideal mesiánico para el judaísmo está constituido desde diferentes fuentes y atañe a una inmensa variedad de problemáticas e interpretaciones. El mesianismo judío es un problema teológico-político que se encuentra en el centro del debate sobre la soberanía divina, la ley, el tiempo, y la relación de estas dimensiones con la comunidad de los hombres, el pueblo y la historia. Este ideal ha formado parte desde los orígenes del pueblo judío, se ha ido transformando a lo largo de su historia enraizando sus fuentes en la experiencia de la salida de Egipto, el sentido del pacto con un Dios Eterno que se revela a través de una ley, y en las reinterpretaciones proféticas sobre el por venir como un tiempo y un espacio regulado por la soberanía de la ley de Dios. En este tránsito, el ideal ha pasado a través del tiempo desde un carácter político y nacional hacia un carácter ético y universal. Retomando el sentido del mesianismo judío en este trabajo intentaremos reflexionar si a través del escenario mesiánico como una teología política para pensar el mundo venidero es posible construir un proyecto ético y político para el presente ante el escenario de una Modernidad que se desmorona. ¿Puede un proyecto mesiánico dirigido desde el presente arrastrar consigo elementos que hagan a la transformación del mundo? ¿Cuáles son las implicancias que el judaísmo contempla para el mundo presente que promuevan el devenir del tiempo mesiánico? Y, al mismo tiempo, la otra problemática sobre la que deseamos reflexionar en relación al diálogo interreligioso es si es suficiente el ideal mesiánico para constituir una forma de mundo que se vuelva extensiva a todos los pueblos más allá del pueblo judío, o sea, ¿de qué forma relacionar la justicia divina, desde y más allá del judaísmo, con otras religiones y cómo construir un diálogo entre ellas?
Fil: Taub, Emmanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Judaísmo
Redención
Modernidad
Teología Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45928
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3652163cfbcc39d32cf2ad76ff7dba9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45928 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judíaTaub, EmmanuelJudaísmoRedenciónModernidadTeología Políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El ideal mesiánico para el judaísmo está constituido desde diferentes fuentes y atañe a una inmensa variedad de problemáticas e interpretaciones. El mesianismo judío es un problema teológico-político que se encuentra en el centro del debate sobre la soberanía divina, la ley, el tiempo, y la relación de estas dimensiones con la comunidad de los hombres, el pueblo y la historia. Este ideal ha formado parte desde los orígenes del pueblo judío, se ha ido transformando a lo largo de su historia enraizando sus fuentes en la experiencia de la salida de Egipto, el sentido del pacto con un Dios Eterno que se revela a través de una ley, y en las reinterpretaciones proféticas sobre el por venir como un tiempo y un espacio regulado por la soberanía de la ley de Dios. En este tránsito, el ideal ha pasado a través del tiempo desde un carácter político y nacional hacia un carácter ético y universal. Retomando el sentido del mesianismo judío en este trabajo intentaremos reflexionar si a través del escenario mesiánico como una teología política para pensar el mundo venidero es posible construir un proyecto ético y político para el presente ante el escenario de una Modernidad que se desmorona. ¿Puede un proyecto mesiánico dirigido desde el presente arrastrar consigo elementos que hagan a la transformación del mundo? ¿Cuáles son las implicancias que el judaísmo contempla para el mundo presente que promuevan el devenir del tiempo mesiánico? Y, al mismo tiempo, la otra problemática sobre la que deseamos reflexionar en relación al diálogo interreligioso es si es suficiente el ideal mesiánico para constituir una forma de mundo que se vuelva extensiva a todos los pueblos más allá del pueblo judío, o sea, ¿de qué forma relacionar la justicia divina, desde y más allá del judaísmo, con otras religiones y cómo construir un diálogo entre ellas?Fil: Taub, Emmanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Superior de Estudios Religiosos2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45928Taub, Emmanuel; Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía; Instituto Superior de Estudios Religiosos; Dialogando; 2; 2; 10-2014; 167-1752347-0712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadialogando.com.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45928instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:33.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía |
title |
Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía |
spellingShingle |
Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía Taub, Emmanuel Judaísmo Redención Modernidad Teología Política |
title_short |
Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía |
title_full |
Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía |
title_fullStr |
Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía |
title_full_unstemmed |
Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía |
title_sort |
Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taub, Emmanuel |
author |
Taub, Emmanuel |
author_facet |
Taub, Emmanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Judaísmo Redención Modernidad Teología Política |
topic |
Judaísmo Redención Modernidad Teología Política |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ideal mesiánico para el judaísmo está constituido desde diferentes fuentes y atañe a una inmensa variedad de problemáticas e interpretaciones. El mesianismo judío es un problema teológico-político que se encuentra en el centro del debate sobre la soberanía divina, la ley, el tiempo, y la relación de estas dimensiones con la comunidad de los hombres, el pueblo y la historia. Este ideal ha formado parte desde los orígenes del pueblo judío, se ha ido transformando a lo largo de su historia enraizando sus fuentes en la experiencia de la salida de Egipto, el sentido del pacto con un Dios Eterno que se revela a través de una ley, y en las reinterpretaciones proféticas sobre el por venir como un tiempo y un espacio regulado por la soberanía de la ley de Dios. En este tránsito, el ideal ha pasado a través del tiempo desde un carácter político y nacional hacia un carácter ético y universal. Retomando el sentido del mesianismo judío en este trabajo intentaremos reflexionar si a través del escenario mesiánico como una teología política para pensar el mundo venidero es posible construir un proyecto ético y político para el presente ante el escenario de una Modernidad que se desmorona. ¿Puede un proyecto mesiánico dirigido desde el presente arrastrar consigo elementos que hagan a la transformación del mundo? ¿Cuáles son las implicancias que el judaísmo contempla para el mundo presente que promuevan el devenir del tiempo mesiánico? Y, al mismo tiempo, la otra problemática sobre la que deseamos reflexionar en relación al diálogo interreligioso es si es suficiente el ideal mesiánico para constituir una forma de mundo que se vuelva extensiva a todos los pueblos más allá del pueblo judío, o sea, ¿de qué forma relacionar la justicia divina, desde y más allá del judaísmo, con otras religiones y cómo construir un diálogo entre ellas? Fil: Taub, Emmanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El ideal mesiánico para el judaísmo está constituido desde diferentes fuentes y atañe a una inmensa variedad de problemáticas e interpretaciones. El mesianismo judío es un problema teológico-político que se encuentra en el centro del debate sobre la soberanía divina, la ley, el tiempo, y la relación de estas dimensiones con la comunidad de los hombres, el pueblo y la historia. Este ideal ha formado parte desde los orígenes del pueblo judío, se ha ido transformando a lo largo de su historia enraizando sus fuentes en la experiencia de la salida de Egipto, el sentido del pacto con un Dios Eterno que se revela a través de una ley, y en las reinterpretaciones proféticas sobre el por venir como un tiempo y un espacio regulado por la soberanía de la ley de Dios. En este tránsito, el ideal ha pasado a través del tiempo desde un carácter político y nacional hacia un carácter ético y universal. Retomando el sentido del mesianismo judío en este trabajo intentaremos reflexionar si a través del escenario mesiánico como una teología política para pensar el mundo venidero es posible construir un proyecto ético y político para el presente ante el escenario de una Modernidad que se desmorona. ¿Puede un proyecto mesiánico dirigido desde el presente arrastrar consigo elementos que hagan a la transformación del mundo? ¿Cuáles son las implicancias que el judaísmo contempla para el mundo presente que promuevan el devenir del tiempo mesiánico? Y, al mismo tiempo, la otra problemática sobre la que deseamos reflexionar en relación al diálogo interreligioso es si es suficiente el ideal mesiánico para constituir una forma de mundo que se vuelva extensiva a todos los pueblos más allá del pueblo judío, o sea, ¿de qué forma relacionar la justicia divina, desde y más allá del judaísmo, con otras religiones y cómo construir un diálogo entre ellas? |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45928 Taub, Emmanuel; Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía; Instituto Superior de Estudios Religiosos; Dialogando; 2; 2; 10-2014; 167-175 2347-0712 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45928 |
identifier_str_mv |
Taub, Emmanuel; Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía; Instituto Superior de Estudios Religiosos; Dialogando; 2; 2; 10-2014; 167-175 2347-0712 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadialogando.com.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior de Estudios Religiosos |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior de Estudios Religiosos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269963377704960 |
score |
13.13397 |