Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humor

Autores
Dubin, Mariano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Irreverencias, chistes, flatulencias, eructos, las llamadas malas palabras, guarangadas parecen presentarse tan cotidianamente en las aulas como ausentes en los debates y desarrollos críticos sobre las prácticas docentes. Hay todo un mundo allí de gestos, intervenciones y escritos que conocemos poco o, en todo caso, los hemos pensado como problemas menores. Como docentes, posiblemente, recordemos alguna anécdota con mucho humor, donde un alumno se burla de un conocimiento enseñado, de una categoría usada, de una manera de hablarles. Hay en estas acciones, para decirlo en los términos del teatro de Bertolt Brecht, un efecto de distanciamiento: la irrupción de un discurso que rompe la mímesis impuesta. Una manera de opinar sobre lo literario que introduce sentidos que se pueden presentar como absurdos, extraños, bizarros desde nuestros marcos canónicos de enseñanza literaria: ¿Por qué comparar la narrativa de Silvina Ocampo con las series de Cris Morena o por qué relacionar a Roberto Arlt con Marcelo Polino? En el presente artículo, buscamos explicar a través de ese recurrente reír de los alumnos, una manera específica de conocimiento que merece el detenimiento de su estudio para pensar la enseñanza de lengua y literatura. De tal modo, se busca empezar a estudiar esta serie de acciones que hemos caracterizado por su función paródica a los saberes docentes -no, necesariamente, a los docentes- y proponer un primer acercamiento crítico al tema.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Alumnos
Prácticas docentes
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153842

id SEDICI_e316cb2cf07f0db095d863b8dcc7da06
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153842
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humorDubin, MarianoEducaciónAlumnosPrácticas docentesLiteraturaIrreverencias, chistes, flatulencias, eructos, las llamadas malas palabras, guarangadas parecen presentarse tan cotidianamente en las aulas como ausentes en los debates y desarrollos críticos sobre las prácticas docentes. Hay todo un mundo allí de gestos, intervenciones y escritos que conocemos poco o, en todo caso, los hemos pensado como problemas menores. Como docentes, posiblemente, recordemos alguna anécdota con mucho humor, donde un alumno se burla de un conocimiento enseñado, de una categoría usada, de una manera de hablarles. Hay en estas acciones, para decirlo en los términos del teatro de Bertolt Brecht, un efecto de distanciamiento: la irrupción de un discurso que rompe la mímesis impuesta. Una manera de opinar sobre lo literario que introduce sentidos que se pueden presentar como absurdos, extraños, bizarros desde nuestros marcos canónicos de enseñanza literaria: ¿Por qué comparar la narrativa de Silvina Ocampo con las series de Cris Morena o por qué relacionar a Roberto Arlt con Marcelo Polino? En el presente artículo, buscamos explicar a través de ese recurrente reír de los alumnos, una manera específica de conocimiento que merece el detenimiento de su estudio para pensar la enseñanza de lengua y literatura. De tal modo, se busca empezar a estudiar esta serie de acciones que hemos caracterizado por su función paródica a los saberes docentes -no, necesariamente, a los docentes- y proponer un primer acercamiento crítico al tema.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf83-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153842spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1311-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/51910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:42:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153842Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:42:36.21SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humor
title Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humor
spellingShingle Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humor
Dubin, Mariano
Educación
Alumnos
Prácticas docentes
Literatura
title_short Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humor
title_full Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humor
title_fullStr Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humor
title_full_unstemmed Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humor
title_sort Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humor
dc.creator.none.fl_str_mv Dubin, Mariano
author Dubin, Mariano
author_facet Dubin, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Alumnos
Prácticas docentes
Literatura
topic Educación
Alumnos
Prácticas docentes
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Irreverencias, chistes, flatulencias, eructos, las llamadas malas palabras, guarangadas parecen presentarse tan cotidianamente en las aulas como ausentes en los debates y desarrollos críticos sobre las prácticas docentes. Hay todo un mundo allí de gestos, intervenciones y escritos que conocemos poco o, en todo caso, los hemos pensado como problemas menores. Como docentes, posiblemente, recordemos alguna anécdota con mucho humor, donde un alumno se burla de un conocimiento enseñado, de una categoría usada, de una manera de hablarles. Hay en estas acciones, para decirlo en los términos del teatro de Bertolt Brecht, un efecto de distanciamiento: la irrupción de un discurso que rompe la mímesis impuesta. Una manera de opinar sobre lo literario que introduce sentidos que se pueden presentar como absurdos, extraños, bizarros desde nuestros marcos canónicos de enseñanza literaria: ¿Por qué comparar la narrativa de Silvina Ocampo con las series de Cris Morena o por qué relacionar a Roberto Arlt con Marcelo Polino? En el presente artículo, buscamos explicar a través de ese recurrente reír de los alumnos, una manera específica de conocimiento que merece el detenimiento de su estudio para pensar la enseñanza de lengua y literatura. De tal modo, se busca empezar a estudiar esta serie de acciones que hemos caracterizado por su función paródica a los saberes docentes -no, necesariamente, a los docentes- y proponer un primer acercamiento crítico al tema.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Irreverencias, chistes, flatulencias, eructos, las llamadas malas palabras, guarangadas parecen presentarse tan cotidianamente en las aulas como ausentes en los debates y desarrollos críticos sobre las prácticas docentes. Hay todo un mundo allí de gestos, intervenciones y escritos que conocemos poco o, en todo caso, los hemos pensado como problemas menores. Como docentes, posiblemente, recordemos alguna anécdota con mucho humor, donde un alumno se burla de un conocimiento enseñado, de una categoría usada, de una manera de hablarles. Hay en estas acciones, para decirlo en los términos del teatro de Bertolt Brecht, un efecto de distanciamiento: la irrupción de un discurso que rompe la mímesis impuesta. Una manera de opinar sobre lo literario que introduce sentidos que se pueden presentar como absurdos, extraños, bizarros desde nuestros marcos canónicos de enseñanza literaria: ¿Por qué comparar la narrativa de Silvina Ocampo con las series de Cris Morena o por qué relacionar a Roberto Arlt con Marcelo Polino? En el presente artículo, buscamos explicar a través de ese recurrente reír de los alumnos, una manera específica de conocimiento que merece el detenimiento de su estudio para pensar la enseñanza de lengua y literatura. De tal modo, se busca empezar a estudiar esta serie de acciones que hemos caracterizado por su función paródica a los saberes docentes -no, necesariamente, a los docentes- y proponer un primer acercamiento crítico al tema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153842
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153842
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1311-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/51910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-89
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904625392386048
score 12.993085