Hegel, dialéctica e historia en el idealismo
- Autores
- Melamed, Analía; Melamed, Analía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la concepción de Hegel (1770-1831) se cierra la modernidad filosófica. Su idealismo absoluto es un intento de avanzar por sobre las limitaciones de las filosofías de la conciencia propias de la modernidad. Los aspectos centrales con los que se abre la modernidad en la filosofía de Descartes - el yo pensante como punto de partida de la filosofía y el papel central de la racionalidad en la constitución de la realidad y también como modo de aprehenderla- llegan en Hegel a su culminación. Asimismo, en él se consuma la pretensión de unificar razón y realidad. Y si en Kant la realidad en sí no puede ser conocida (lo que constituye un resto de realismo en su filosofía, representado por lo nouménico), en expresa oposición a ese límite kantiano, para Hegel ser y pensar, realidad y razón, coinciden. Esta es la perspectiva propia de un idealismo absoluto. El mismo Hegel interpreta a su filosofía como una superación de las precedentes, así como una profundización de los idealismos poskantianos (Fichte y Schelling).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Idealismo
Filosofía moderna
Dialéctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179702
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e313e3efd5b827b8dedaaad70b4357c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179702 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hegel, dialéctica e historia en el idealismoMelamed, AnalíaMelamed, AnalíaFilosofíaIdealismoFilosofía modernaDialécticaCon la concepción de Hegel (1770-1831) se cierra la modernidad filosófica. Su idealismo absoluto es un intento de avanzar por sobre las limitaciones de las filosofías de la conciencia propias de la modernidad. Los aspectos centrales con los que se abre la modernidad en la filosofía de Descartes - el yo pensante como punto de partida de la filosofía y el papel central de la racionalidad en la constitución de la realidad y también como modo de aprehenderla- llegan en Hegel a su culminación. Asimismo, en él se consuma la pretensión de unificar razón y realidad. Y si en Kant la realidad en sí no puede ser conocida (lo que constituye un resto de realismo en su filosofía, representado por lo nouménico), en expresa oposición a ese límite kantiano, para Hegel ser y pensar, realidad y razón, coinciden. Esta es la perspectiva propia de un idealismo absoluto. El mismo Hegel interpreta a su filosofía como una superación de las precedentes, así como una profundización de los idealismos poskantianos (Fichte y Schelling).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf42-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179702spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2536-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179426info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:56.691SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hegel, dialéctica e historia en el idealismo |
title |
Hegel, dialéctica e historia en el idealismo |
spellingShingle |
Hegel, dialéctica e historia en el idealismo Melamed, Analía Filosofía Idealismo Filosofía moderna Dialéctica |
title_short |
Hegel, dialéctica e historia en el idealismo |
title_full |
Hegel, dialéctica e historia en el idealismo |
title_fullStr |
Hegel, dialéctica e historia en el idealismo |
title_full_unstemmed |
Hegel, dialéctica e historia en el idealismo |
title_sort |
Hegel, dialéctica e historia en el idealismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melamed, Analía Melamed, Analía |
author |
Melamed, Analía |
author_facet |
Melamed, Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Idealismo Filosofía moderna Dialéctica |
topic |
Filosofía Idealismo Filosofía moderna Dialéctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la concepción de Hegel (1770-1831) se cierra la modernidad filosófica. Su idealismo absoluto es un intento de avanzar por sobre las limitaciones de las filosofías de la conciencia propias de la modernidad. Los aspectos centrales con los que se abre la modernidad en la filosofía de Descartes - el yo pensante como punto de partida de la filosofía y el papel central de la racionalidad en la constitución de la realidad y también como modo de aprehenderla- llegan en Hegel a su culminación. Asimismo, en él se consuma la pretensión de unificar razón y realidad. Y si en Kant la realidad en sí no puede ser conocida (lo que constituye un resto de realismo en su filosofía, representado por lo nouménico), en expresa oposición a ese límite kantiano, para Hegel ser y pensar, realidad y razón, coinciden. Esta es la perspectiva propia de un idealismo absoluto. El mismo Hegel interpreta a su filosofía como una superación de las precedentes, así como una profundización de los idealismos poskantianos (Fichte y Schelling). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con la concepción de Hegel (1770-1831) se cierra la modernidad filosófica. Su idealismo absoluto es un intento de avanzar por sobre las limitaciones de las filosofías de la conciencia propias de la modernidad. Los aspectos centrales con los que se abre la modernidad en la filosofía de Descartes - el yo pensante como punto de partida de la filosofía y el papel central de la racionalidad en la constitución de la realidad y también como modo de aprehenderla- llegan en Hegel a su culminación. Asimismo, en él se consuma la pretensión de unificar razón y realidad. Y si en Kant la realidad en sí no puede ser conocida (lo que constituye un resto de realismo en su filosofía, representado por lo nouménico), en expresa oposición a ese límite kantiano, para Hegel ser y pensar, realidad y razón, coinciden. Esta es la perspectiva propia de un idealismo absoluto. El mismo Hegel interpreta a su filosofía como una superación de las precedentes, así como una profundización de los idealismos poskantianos (Fichte y Schelling). |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179702 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2536-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179426 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 42-50 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260714721378304 |
score |
13.13397 |