La dialéctica en el cuerpo propio de Fichte

Autores
Gaudio, Mariano
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En su pleno apogeo y popularidad, año 1794, Fichte construye y expone los principios fundamentales de su sistema, la Doctrina de la Ciencia. Los principios son tres: el Yo absoluto (primero), el No-Yo (segundo), y la conjunción del primero y del segundo en ambos sentidos (tercer principio). Inmediatamente, surgen dos preguntas: una, por la naturaleza de estos principios (¿qué son?, ¿qué expresan?); y otra, por su articulación. Ante la pregunta por el sentido, el Yo absoluto es el equivalente del hombre en general; el No-Yo, de la naturaleza; y el principio de reciprocidad expresa justamente la relación del hombre con la naturaleza. La pregunta por la articulación conlleva una problemática compleja, porque si bien el Yo absoluto se erige como instancia última de fundamentación, el No-Yo le es tanto reductible cuanto irreductible. Con ello, se echa la suerte del tercer principio: la esfera humana y la esfera natural contrapuestas sólo pueden alcanzar una síntesis que las unifique no en cuanto totalidades que es reviertan una en otra y coincidan absolutamente, sino en tanto opuestos que sin eclipsarse por completo se hallan en un terreno común en el cual quedan excluidos aspectos de ambas partes (GWL, 279). En este sentido, la dialéctica fichteana describe un proceso dinámico de determinaciones, proceso en el cual la contradicción queda acotada a un nivel inferior. La síntesis de contrarios, pues, concierne a aspectos de las partes involucradas.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
filosofía moderna
dialéctica
cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17594

id SEDICI_61a6301c589cb8b28d816a0176ecefd0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17594
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La dialéctica en el cuerpo propio de FichteGaudio, MarianoHumanidadesFilosofíafilosofía modernadialécticacuerpoEn su pleno apogeo y popularidad, año 1794, Fichte construye y expone los principios fundamentales de su sistema, la Doctrina de la Ciencia. Los principios son tres: el Yo absoluto (primero), el No-Yo (segundo), y la conjunción del primero y del segundo en ambos sentidos (tercer principio). Inmediatamente, surgen dos preguntas: una, por la naturaleza de estos principios (¿qué son?, ¿qué expresan?); y otra, por su articulación. Ante la pregunta por el sentido, el Yo absoluto es el equivalente del hombre en general; el No-Yo, de la naturaleza; y el principio de reciprocidad expresa justamente la relación del hombre con la naturaleza. La pregunta por la articulación conlleva una problemática compleja, porque si bien el Yo absoluto se erige como instancia última de fundamentación, el No-Yo le es tanto reductible cuanto irreductible. Con ello, se echa la suerte del tercer principio: la esfera humana y la esfera natural contrapuestas sólo pueden alcanzar una síntesis que las unifique no en cuanto totalidades que es reviertan una en otra y coincidan absolutamente, sino en tanto opuestos que sin eclipsarse por completo se hallan en un terreno común en el cual quedan excluidos aspectos de ambas partes (GWL, 279). En este sentido, la dialéctica fichteana describe un proceso dinámico de determinaciones, proceso en el cual la contradicción queda acotada a un nivel inferior. La síntesis de contrarios, pues, concierne a aspectos de las partes involucradas.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17594<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.96/ev.96.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17594Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:22.092SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La dialéctica en el cuerpo propio de Fichte
title La dialéctica en el cuerpo propio de Fichte
spellingShingle La dialéctica en el cuerpo propio de Fichte
Gaudio, Mariano
Humanidades
Filosofía
filosofía moderna
dialéctica
cuerpo
title_short La dialéctica en el cuerpo propio de Fichte
title_full La dialéctica en el cuerpo propio de Fichte
title_fullStr La dialéctica en el cuerpo propio de Fichte
title_full_unstemmed La dialéctica en el cuerpo propio de Fichte
title_sort La dialéctica en el cuerpo propio de Fichte
dc.creator.none.fl_str_mv Gaudio, Mariano
author Gaudio, Mariano
author_facet Gaudio, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
filosofía moderna
dialéctica
cuerpo
topic Humanidades
Filosofía
filosofía moderna
dialéctica
cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv En su pleno apogeo y popularidad, año 1794, Fichte construye y expone los principios fundamentales de su sistema, la Doctrina de la Ciencia. Los principios son tres: el Yo absoluto (primero), el No-Yo (segundo), y la conjunción del primero y del segundo en ambos sentidos (tercer principio). Inmediatamente, surgen dos preguntas: una, por la naturaleza de estos principios (¿qué son?, ¿qué expresan?); y otra, por su articulación. Ante la pregunta por el sentido, el Yo absoluto es el equivalente del hombre en general; el No-Yo, de la naturaleza; y el principio de reciprocidad expresa justamente la relación del hombre con la naturaleza. La pregunta por la articulación conlleva una problemática compleja, porque si bien el Yo absoluto se erige como instancia última de fundamentación, el No-Yo le es tanto reductible cuanto irreductible. Con ello, se echa la suerte del tercer principio: la esfera humana y la esfera natural contrapuestas sólo pueden alcanzar una síntesis que las unifique no en cuanto totalidades que es reviertan una en otra y coincidan absolutamente, sino en tanto opuestos que sin eclipsarse por completo se hallan en un terreno común en el cual quedan excluidos aspectos de ambas partes (GWL, 279). En este sentido, la dialéctica fichteana describe un proceso dinámico de determinaciones, proceso en el cual la contradicción queda acotada a un nivel inferior. La síntesis de contrarios, pues, concierne a aspectos de las partes involucradas.
Departamento de Filosofía
description En su pleno apogeo y popularidad, año 1794, Fichte construye y expone los principios fundamentales de su sistema, la Doctrina de la Ciencia. Los principios son tres: el Yo absoluto (primero), el No-Yo (segundo), y la conjunción del primero y del segundo en ambos sentidos (tercer principio). Inmediatamente, surgen dos preguntas: una, por la naturaleza de estos principios (¿qué son?, ¿qué expresan?); y otra, por su articulación. Ante la pregunta por el sentido, el Yo absoluto es el equivalente del hombre en general; el No-Yo, de la naturaleza; y el principio de reciprocidad expresa justamente la relación del hombre con la naturaleza. La pregunta por la articulación conlleva una problemática compleja, porque si bien el Yo absoluto se erige como instancia última de fundamentación, el No-Yo le es tanto reductible cuanto irreductible. Con ello, se echa la suerte del tercer principio: la esfera humana y la esfera natural contrapuestas sólo pueden alcanzar una síntesis que las unifique no en cuanto totalidades que es reviertan una en otra y coincidan absolutamente, sino en tanto opuestos que sin eclipsarse por completo se hallan en un terreno común en el cual quedan excluidos aspectos de ambas partes (GWL, 279). En este sentido, la dialéctica fichteana describe un proceso dinámico de determinaciones, proceso en el cual la contradicción queda acotada a un nivel inferior. La síntesis de contrarios, pues, concierne a aspectos de las partes involucradas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17594
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.96/ev.96.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615788808372224
score 13.070432