Arquitectura compañero a compañero (P2P) para un servicio de búsqueda distribuida en el espacio web

Autores
Tolosa, Gabriel Hernán
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ardenghi, Jorge Raúl
Descripción
El presente trabajo define una arquitectura para soportar un servicio de búsquedas distribuidas en el espacio web, como alternativa a los motores de búsqueda tradicionales. Dicha arquitectura se basa en el modelo de comunicaciones denominado compañero a compañero (P2P), en el cual todos los nodos participantes de una red son capaces de generar y contestar consultas de otros nodos. En los últimos años han surgido aplicaciones en Internet basados en el modelo P2P que permiten que computadoras de usuario final se conecten directamente para formar comunidades, cuya finalidad sea el compartir recursos y servicios computacionales. Bajo este esquema, se toma ventaja de recursos existentes en los extremos de la red, tales como tiempo de CPU y espacio de almacenamiento. Por otro lado, se han planteado algunos inconvenientes directamente relacionados con las búsquedas en el espacio web utilizando los motores de búsqueda tradicionales, basados –en general– en arquitecturas centralizadas. El tamaño actual del espacio web, su constante crecimiento y la frecuencia de actualización de contenidos generan una serie de importantes problemas, entre los cuales se encuentran el mantenimiento de los índices, su limitada cobertura y el aumento de la proporción de respuestas irrelevantes. Se desarrolla un modelo de consulta distribuida entre sitios de una red que cooperan, tratando de potenciar sus capacidades. La arquitectura propuesta, denominada IndiSE, tratar de minimizar estos problemas a partir de cambiar la naturaleza centralizada de los motores de búsqueda tradicionales y plantear un modelo distribuido. En este sentido, quien posee la información es capaz de contestar a una consulta determinada, es decir, los proveedores de información se convierten –además– en proveedores del servicio de búsqueda, operando sobre su propio dominio. La contribución principal del trabajo se encuentra básicamente en los desarrollos de un middleware –denominado gnutWare– que permite a las aplicaciones acceder a una red de propagación de mensajes inespecíficos y el sistema de búsquedas distribuidas IndiSE. En el primer caso, el prototipo de middleware aporta: - Un modelo operativo de utilización de una red basada en el protocolo Gnutella como infraestructura de intercambio de mensajes inespecíficos. - Un modelo de comunicación entre aplicaciones de usuario final, a través de una red P2P de mensajes. - Una arquitectura sencilla y robusta para implementar servicios distribuidos sobre redes compañero a compañero. - Una interfaz normalizada para aplicaciones que requieren acceder a la red de transporte de mensajes, para operar en un ambiente distribuido. En el segundo caso, la arquitectura IndiSE aporta: - Un diseño modular de un sistema que permite soportar búsquedas distribuidas en el espacio web. - Una interface sencilla para usuarios finales que les permite acceder a búsquedas en paralelo sobre un repositorio de información distribuido. - Una arquitectura simple que utiliza los motores de búsqueda internos de cada proveedor de información, lo que brinda a los mismos mayor control sobre las tareas de indexación y consulta.
Magister en Redes de Datos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Redes y Seguridad
Informática
Arquitectura de software
Búsqueda y recuperación de información
Aplicación web
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4108

id SEDICI_e2f38d9e8808dcf920e574a64d8b1bdb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4108
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arquitectura compañero a compañero (P2P) para un servicio de búsqueda distribuida en el espacio webTolosa, Gabriel HernánCiencias InformáticasRedes y SeguridadInformáticaArquitectura de softwareBúsqueda y recuperación de informaciónAplicación webEl presente trabajo define una arquitectura para soportar un servicio de búsquedas distribuidas en el espacio web, como alternativa a los motores de búsqueda tradicionales. Dicha arquitectura se basa en el modelo de comunicaciones denominado compañero a compañero (P2P), en el cual todos los nodos participantes de una red son capaces de generar y contestar consultas de otros nodos. En los últimos años han surgido aplicaciones en Internet basados en el modelo P2P que permiten que computadoras de usuario final se conecten directamente para formar comunidades, cuya finalidad sea el compartir recursos y servicios computacionales. Bajo este esquema, se toma ventaja de recursos existentes en los extremos de la red, tales como tiempo de CPU y espacio de almacenamiento. Por otro lado, se han planteado algunos inconvenientes directamente relacionados con las búsquedas en el espacio web utilizando los motores de búsqueda tradicionales, basados –en general– en arquitecturas centralizadas. El tamaño actual del espacio web, su constante crecimiento y la frecuencia de actualización de contenidos generan una serie de importantes problemas, entre los cuales se encuentran el mantenimiento de los índices, su limitada cobertura y el aumento de la proporción de respuestas irrelevantes. Se desarrolla un modelo de consulta distribuida entre sitios de una red que cooperan, tratando de potenciar sus capacidades. La arquitectura propuesta, denominada IndiSE, tratar de minimizar estos problemas a partir de cambiar la naturaleza centralizada de los motores de búsqueda tradicionales y plantear un modelo distribuido. En este sentido, quien posee la información es capaz de contestar a una consulta determinada, es decir, los proveedores de información se convierten –además– en proveedores del servicio de búsqueda, operando sobre su propio dominio. La contribución principal del trabajo se encuentra básicamente en los desarrollos de un middleware –denominado gnutWare– que permite a las aplicaciones acceder a una red de propagación de mensajes inespecíficos y el sistema de búsquedas distribuidas IndiSE. En el primer caso, el prototipo de middleware aporta: - Un modelo operativo de utilización de una red basada en el protocolo Gnutella como infraestructura de intercambio de mensajes inespecíficos. - Un modelo de comunicación entre aplicaciones de usuario final, a través de una red P2P de mensajes. - Una arquitectura sencilla y robusta para implementar servicios distribuidos sobre redes compañero a compañero. - Una interfaz normalizada para aplicaciones que requieren acceder a la red de transporte de mensajes, para operar en un ambiente distribuido. En el segundo caso, la arquitectura IndiSE aporta: - Un diseño modular de un sistema que permite soportar búsquedas distribuidas en el espacio web. - Una interface sencilla para usuarios finales que les permite acceder a búsquedas en paralelo sobre un repositorio de información distribuido. - Una arquitectura simple que utiliza los motores de búsqueda internos de cada proveedor de información, lo que brinda a los mismos mayor control sobre las tareas de indexación y consulta.Magister en Redes de DatosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaArdenghi, Jorge Raúl2003info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4108https://doi.org/10.35537/10915/4108spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Redes_de_Datos/Tesis/Tolosa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:31:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:02.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura compañero a compañero (P2P) para un servicio de búsqueda distribuida en el espacio web
title Arquitectura compañero a compañero (P2P) para un servicio de búsqueda distribuida en el espacio web
spellingShingle Arquitectura compañero a compañero (P2P) para un servicio de búsqueda distribuida en el espacio web
Tolosa, Gabriel Hernán
Ciencias Informáticas
Redes y Seguridad
Informática
Arquitectura de software
Búsqueda y recuperación de información
Aplicación web
title_short Arquitectura compañero a compañero (P2P) para un servicio de búsqueda distribuida en el espacio web
title_full Arquitectura compañero a compañero (P2P) para un servicio de búsqueda distribuida en el espacio web
title_fullStr Arquitectura compañero a compañero (P2P) para un servicio de búsqueda distribuida en el espacio web
title_full_unstemmed Arquitectura compañero a compañero (P2P) para un servicio de búsqueda distribuida en el espacio web
title_sort Arquitectura compañero a compañero (P2P) para un servicio de búsqueda distribuida en el espacio web
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Gabriel Hernán
author Tolosa, Gabriel Hernán
author_facet Tolosa, Gabriel Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ardenghi, Jorge Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Redes y Seguridad
Informática
Arquitectura de software
Búsqueda y recuperación de información
Aplicación web
topic Ciencias Informáticas
Redes y Seguridad
Informática
Arquitectura de software
Búsqueda y recuperación de información
Aplicación web
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo define una arquitectura para soportar un servicio de búsquedas distribuidas en el espacio web, como alternativa a los motores de búsqueda tradicionales. Dicha arquitectura se basa en el modelo de comunicaciones denominado compañero a compañero (P2P), en el cual todos los nodos participantes de una red son capaces de generar y contestar consultas de otros nodos. En los últimos años han surgido aplicaciones en Internet basados en el modelo P2P que permiten que computadoras de usuario final se conecten directamente para formar comunidades, cuya finalidad sea el compartir recursos y servicios computacionales. Bajo este esquema, se toma ventaja de recursos existentes en los extremos de la red, tales como tiempo de CPU y espacio de almacenamiento. Por otro lado, se han planteado algunos inconvenientes directamente relacionados con las búsquedas en el espacio web utilizando los motores de búsqueda tradicionales, basados –en general– en arquitecturas centralizadas. El tamaño actual del espacio web, su constante crecimiento y la frecuencia de actualización de contenidos generan una serie de importantes problemas, entre los cuales se encuentran el mantenimiento de los índices, su limitada cobertura y el aumento de la proporción de respuestas irrelevantes. Se desarrolla un modelo de consulta distribuida entre sitios de una red que cooperan, tratando de potenciar sus capacidades. La arquitectura propuesta, denominada IndiSE, tratar de minimizar estos problemas a partir de cambiar la naturaleza centralizada de los motores de búsqueda tradicionales y plantear un modelo distribuido. En este sentido, quien posee la información es capaz de contestar a una consulta determinada, es decir, los proveedores de información se convierten –además– en proveedores del servicio de búsqueda, operando sobre su propio dominio. La contribución principal del trabajo se encuentra básicamente en los desarrollos de un middleware –denominado gnutWare– que permite a las aplicaciones acceder a una red de propagación de mensajes inespecíficos y el sistema de búsquedas distribuidas IndiSE. En el primer caso, el prototipo de middleware aporta: - Un modelo operativo de utilización de una red basada en el protocolo Gnutella como infraestructura de intercambio de mensajes inespecíficos. - Un modelo de comunicación entre aplicaciones de usuario final, a través de una red P2P de mensajes. - Una arquitectura sencilla y robusta para implementar servicios distribuidos sobre redes compañero a compañero. - Una interfaz normalizada para aplicaciones que requieren acceder a la red de transporte de mensajes, para operar en un ambiente distribuido. En el segundo caso, la arquitectura IndiSE aporta: - Un diseño modular de un sistema que permite soportar búsquedas distribuidas en el espacio web. - Una interface sencilla para usuarios finales que les permite acceder a búsquedas en paralelo sobre un repositorio de información distribuido. - Una arquitectura simple que utiliza los motores de búsqueda internos de cada proveedor de información, lo que brinda a los mismos mayor control sobre las tareas de indexación y consulta.
Magister en Redes de Datos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El presente trabajo define una arquitectura para soportar un servicio de búsquedas distribuidas en el espacio web, como alternativa a los motores de búsqueda tradicionales. Dicha arquitectura se basa en el modelo de comunicaciones denominado compañero a compañero (P2P), en el cual todos los nodos participantes de una red son capaces de generar y contestar consultas de otros nodos. En los últimos años han surgido aplicaciones en Internet basados en el modelo P2P que permiten que computadoras de usuario final se conecten directamente para formar comunidades, cuya finalidad sea el compartir recursos y servicios computacionales. Bajo este esquema, se toma ventaja de recursos existentes en los extremos de la red, tales como tiempo de CPU y espacio de almacenamiento. Por otro lado, se han planteado algunos inconvenientes directamente relacionados con las búsquedas en el espacio web utilizando los motores de búsqueda tradicionales, basados –en general– en arquitecturas centralizadas. El tamaño actual del espacio web, su constante crecimiento y la frecuencia de actualización de contenidos generan una serie de importantes problemas, entre los cuales se encuentran el mantenimiento de los índices, su limitada cobertura y el aumento de la proporción de respuestas irrelevantes. Se desarrolla un modelo de consulta distribuida entre sitios de una red que cooperan, tratando de potenciar sus capacidades. La arquitectura propuesta, denominada IndiSE, tratar de minimizar estos problemas a partir de cambiar la naturaleza centralizada de los motores de búsqueda tradicionales y plantear un modelo distribuido. En este sentido, quien posee la información es capaz de contestar a una consulta determinada, es decir, los proveedores de información se convierten –además– en proveedores del servicio de búsqueda, operando sobre su propio dominio. La contribución principal del trabajo se encuentra básicamente en los desarrollos de un middleware –denominado gnutWare– que permite a las aplicaciones acceder a una red de propagación de mensajes inespecíficos y el sistema de búsquedas distribuidas IndiSE. En el primer caso, el prototipo de middleware aporta: - Un modelo operativo de utilización de una red basada en el protocolo Gnutella como infraestructura de intercambio de mensajes inespecíficos. - Un modelo de comunicación entre aplicaciones de usuario final, a través de una red P2P de mensajes. - Una arquitectura sencilla y robusta para implementar servicios distribuidos sobre redes compañero a compañero. - Una interfaz normalizada para aplicaciones que requieren acceder a la red de transporte de mensajes, para operar en un ambiente distribuido. En el segundo caso, la arquitectura IndiSE aporta: - Un diseño modular de un sistema que permite soportar búsquedas distribuidas en el espacio web. - Una interface sencilla para usuarios finales que les permite acceder a búsquedas en paralelo sobre un repositorio de información distribuido. - Una arquitectura simple que utiliza los motores de búsqueda internos de cada proveedor de información, lo que brinda a los mismos mayor control sobre las tareas de indexación y consulta.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4108
https://doi.org/10.35537/10915/4108
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4108
https://doi.org/10.35537/10915/4108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Redes_de_Datos/Tesis/Tolosa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782726901858304
score 12.982451