Control de calidad de pulverizaciones agrícolas : Comparación de metodologías de evaluación

Autores
Barone, Gerónimo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ponce, Mariano Julio
Merani, Víctor Hugo
Descripción
Las enfermedades, plagas y malezas son cada vez más comunes y agresivas en los cultivos, por lo tanto, se requiere del uso de tecnologías de aplicación apropiadas para su control y la calidad de aplicación puede influir en la cantidad de producto que llega al blanco objetivo. Se realizaron ensayos para evaluar calidad de aplicación con diferentes programas (CIR, Gotas Celular y Gotas pc) y la metodología del trazador fluorimétrico. Se evaluaron los parámetros en diferentes tipos de pastillas (abanico convencional, cono convencional, doble abanico 3030, doble abanico 3070 y martillo). Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y cajas de Petri (metodología del trazador), y las tarjetas se procesaron con los programas antes dichos. Se observó que para la eficiencia la metodología del trazador fluorimétrico es la más confiable con relación a los programas. Para los parámetros de Impactos por cm 2 , cobertura y DV 0,5 se observó que el programa más confiable para el procesamiento de datos fue el Gotas celular siempre y cuando se tome la foto a una misma altura y con una misma intensidad de luz, seguidos por el CIR y Gotas pc. Se observó también que los parámetros siguen la misma tendencia sea cual sea la pastilla con la que se esté trabajando.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Plaguicidas
Agroquímicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74064

id SEDICI_e2ab0b30b1cc89780ecc293e89e0976b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74064
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Control de calidad de pulverizaciones agrícolas : Comparación de metodologías de evaluaciónBarone, GerónimoCiencias AgrariasCultivos AgrícolasPlaguicidasAgroquímicosLas enfermedades, plagas y malezas son cada vez más comunes y agresivas en los cultivos, por lo tanto, se requiere del uso de tecnologías de aplicación apropiadas para su control y la calidad de aplicación puede influir en la cantidad de producto que llega al blanco objetivo. Se realizaron ensayos para evaluar calidad de aplicación con diferentes programas (CIR, Gotas Celular y Gotas pc) y la metodología del trazador fluorimétrico. Se evaluaron los parámetros en diferentes tipos de pastillas (abanico convencional, cono convencional, doble abanico 3030, doble abanico 3070 y martillo). Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y cajas de Petri (metodología del trazador), y las tarjetas se procesaron con los programas antes dichos. Se observó que para la eficiencia la metodología del trazador fluorimétrico es la más confiable con relación a los programas. Para los parámetros de Impactos por cm 2 , cobertura y DV 0,5 se observó que el programa más confiable para el procesamiento de datos fue el Gotas celular siempre y cuando se tome la foto a una misma altura y con una misma intensidad de luz, seguidos por el CIR y Gotas pc. Se observó también que los parámetros siguen la misma tendencia sea cual sea la pastilla con la que se esté trabajando.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPonce, Mariano JulioMerani, Víctor Hugo2019-04-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74064spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:41.585SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de calidad de pulverizaciones agrícolas : Comparación de metodologías de evaluación
title Control de calidad de pulverizaciones agrícolas : Comparación de metodologías de evaluación
spellingShingle Control de calidad de pulverizaciones agrícolas : Comparación de metodologías de evaluación
Barone, Gerónimo
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Plaguicidas
Agroquímicos
title_short Control de calidad de pulverizaciones agrícolas : Comparación de metodologías de evaluación
title_full Control de calidad de pulverizaciones agrícolas : Comparación de metodologías de evaluación
title_fullStr Control de calidad de pulverizaciones agrícolas : Comparación de metodologías de evaluación
title_full_unstemmed Control de calidad de pulverizaciones agrícolas : Comparación de metodologías de evaluación
title_sort Control de calidad de pulverizaciones agrícolas : Comparación de metodologías de evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Barone, Gerónimo
author Barone, Gerónimo
author_facet Barone, Gerónimo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ponce, Mariano Julio
Merani, Víctor Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Plaguicidas
Agroquímicos
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Plaguicidas
Agroquímicos
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades, plagas y malezas son cada vez más comunes y agresivas en los cultivos, por lo tanto, se requiere del uso de tecnologías de aplicación apropiadas para su control y la calidad de aplicación puede influir en la cantidad de producto que llega al blanco objetivo. Se realizaron ensayos para evaluar calidad de aplicación con diferentes programas (CIR, Gotas Celular y Gotas pc) y la metodología del trazador fluorimétrico. Se evaluaron los parámetros en diferentes tipos de pastillas (abanico convencional, cono convencional, doble abanico 3030, doble abanico 3070 y martillo). Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y cajas de Petri (metodología del trazador), y las tarjetas se procesaron con los programas antes dichos. Se observó que para la eficiencia la metodología del trazador fluorimétrico es la más confiable con relación a los programas. Para los parámetros de Impactos por cm 2 , cobertura y DV 0,5 se observó que el programa más confiable para el procesamiento de datos fue el Gotas celular siempre y cuando se tome la foto a una misma altura y con una misma intensidad de luz, seguidos por el CIR y Gotas pc. Se observó también que los parámetros siguen la misma tendencia sea cual sea la pastilla con la que se esté trabajando.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las enfermedades, plagas y malezas son cada vez más comunes y agresivas en los cultivos, por lo tanto, se requiere del uso de tecnologías de aplicación apropiadas para su control y la calidad de aplicación puede influir en la cantidad de producto que llega al blanco objetivo. Se realizaron ensayos para evaluar calidad de aplicación con diferentes programas (CIR, Gotas Celular y Gotas pc) y la metodología del trazador fluorimétrico. Se evaluaron los parámetros en diferentes tipos de pastillas (abanico convencional, cono convencional, doble abanico 3030, doble abanico 3070 y martillo). Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y cajas de Petri (metodología del trazador), y las tarjetas se procesaron con los programas antes dichos. Se observó que para la eficiencia la metodología del trazador fluorimétrico es la más confiable con relación a los programas. Para los parámetros de Impactos por cm 2 , cobertura y DV 0,5 se observó que el programa más confiable para el procesamiento de datos fue el Gotas celular siempre y cuando se tome la foto a una misma altura y con una misma intensidad de luz, seguidos por el CIR y Gotas pc. Se observó también que los parámetros siguen la misma tendencia sea cual sea la pastilla con la que se esté trabajando.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74064
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615997224386560
score 13.070432