La incidencia a corto plazo de la imposición de productos agrícolas

Autores
Piffano, Horacio; Dudiuk, Pedro
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo sintetiza aspectos analíticos y de medición referidos ala incidencia de la imposición sobre cinco productos agrícolas (lino, girasol, trigo, maíz y sorgo), durante la década de los años setenta, en el marco del enfoque de equilibrio parcial. En virtud de la óptica de corto plazo adoptada en el estudio, se asumió que 105 impuestos directos no han sido trasladados por el sector. Ello supone que los factores de la producción -tierra y capital- no son reasignables en el corto plazo. Por lo tanto las ganancias de las empresas constituyen “una participación residual”. Esta participación se supone maximizada por las firmas, independientemente de las condiciones de mercado enfrentadas, por cuanto"la producción que maximiza el beneficio antes del impuesto (a la renta o a la tierra) es la misma luego del impuesto. En el trabajo mencionado en (1) se profundiza sobre las consideraciones analíticas que avalan este criterio. En cuanto a la imposición indirecta, el análisis “de la traslación e incidencia impositiva conduce necesariamente a un estudio de la situación de mercado para los citados productos del sector, para luego determinar las magnitudes de las “pérdidas" o "beneficios" que asumen los agentes económicos intervinientes -consumidores, industriales demandantes y/o productores. Dentro de los productos considerados sí bien la mayoría consiste en productos exportables a fin de abarcar todas Tas situaciones, el desarrollo de la metodología de medición hizo conveniente la presentación del tema en dos etapas. La primera se refiere al caso de los productos agropecuarios no exportables y la segunda a los exportables. Para el primer caso, se siguió la metodología desarrollada en un trabajo anterior, en tanto que para los exportables debiése ampliar dicho análisis, pues surgen nuevas situaciones que resultan de interés evaluar.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
bienes no exportables
bienes exportables
productor agropecuario
política tributaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164223

id SEDICI_e2a70cfe99be3c72ea5dd722e68236a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164223
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La incidencia a corto plazo de la imposición de productos agrícolasPiffano, HoracioDudiuk, PedroCiencias Económicasbienes no exportablesbienes exportablesproductor agropecuariopolítica tributariaEste artículo sintetiza aspectos analíticos y de medición referidos ala incidencia de la imposición sobre cinco productos agrícolas (lino, girasol, trigo, maíz y sorgo), durante la década de los años setenta, en el marco del enfoque de equilibrio parcial. En virtud de la óptica de corto plazo adoptada en el estudio, se asumió que 105 impuestos directos no han sido trasladados por el sector. Ello supone que los factores de la producción -tierra y capital- no son reasignables en el corto plazo. Por lo tanto las ganancias de las empresas constituyen “una participación residual”. Esta participación se supone maximizada por las firmas, independientemente de las condiciones de mercado enfrentadas, por cuanto"la producción que maximiza el beneficio antes del impuesto (a la renta o a la tierra) es la misma luego del impuesto. En el trabajo mencionado en (1) se profundiza sobre las consideraciones analíticas que avalan este criterio. En cuanto a la imposición indirecta, el análisis “de la traslación e incidencia impositiva conduce necesariamente a un estudio de la situación de mercado para los citados productos del sector, para luego determinar las magnitudes de las “pérdidas" o "beneficios" que asumen los agentes económicos intervinientes -consumidores, industriales demandantes y/o productores. Dentro de los productos considerados sí bien la mayoría consiste en productos exportables a fin de abarcar todas Tas situaciones, el desarrollo de la metodología de medición hizo conveniente la presentación del tema en dos etapas. La primera se refiere al caso de los productos agropecuarios no exportables y la segunda a los exportables. Para el primer caso, se siguió la metodología desarrollada en un trabajo anterior, en tanto que para los exportables debiése ampliar dicho análisis, pues surgen nuevas situaciones que resultan de interés evaluar.Facultad de Ciencias Económicas1982info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164223spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1982/piffano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164223Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:31.864SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La incidencia a corto plazo de la imposición de productos agrícolas
title La incidencia a corto plazo de la imposición de productos agrícolas
spellingShingle La incidencia a corto plazo de la imposición de productos agrícolas
Piffano, Horacio
Ciencias Económicas
bienes no exportables
bienes exportables
productor agropecuario
política tributaria
title_short La incidencia a corto plazo de la imposición de productos agrícolas
title_full La incidencia a corto plazo de la imposición de productos agrícolas
title_fullStr La incidencia a corto plazo de la imposición de productos agrícolas
title_full_unstemmed La incidencia a corto plazo de la imposición de productos agrícolas
title_sort La incidencia a corto plazo de la imposición de productos agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Piffano, Horacio
Dudiuk, Pedro
author Piffano, Horacio
author_facet Piffano, Horacio
Dudiuk, Pedro
author_role author
author2 Dudiuk, Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
bienes no exportables
bienes exportables
productor agropecuario
política tributaria
topic Ciencias Económicas
bienes no exportables
bienes exportables
productor agropecuario
política tributaria
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo sintetiza aspectos analíticos y de medición referidos ala incidencia de la imposición sobre cinco productos agrícolas (lino, girasol, trigo, maíz y sorgo), durante la década de los años setenta, en el marco del enfoque de equilibrio parcial. En virtud de la óptica de corto plazo adoptada en el estudio, se asumió que 105 impuestos directos no han sido trasladados por el sector. Ello supone que los factores de la producción -tierra y capital- no son reasignables en el corto plazo. Por lo tanto las ganancias de las empresas constituyen “una participación residual”. Esta participación se supone maximizada por las firmas, independientemente de las condiciones de mercado enfrentadas, por cuanto"la producción que maximiza el beneficio antes del impuesto (a la renta o a la tierra) es la misma luego del impuesto. En el trabajo mencionado en (1) se profundiza sobre las consideraciones analíticas que avalan este criterio. En cuanto a la imposición indirecta, el análisis “de la traslación e incidencia impositiva conduce necesariamente a un estudio de la situación de mercado para los citados productos del sector, para luego determinar las magnitudes de las “pérdidas" o "beneficios" que asumen los agentes económicos intervinientes -consumidores, industriales demandantes y/o productores. Dentro de los productos considerados sí bien la mayoría consiste en productos exportables a fin de abarcar todas Tas situaciones, el desarrollo de la metodología de medición hizo conveniente la presentación del tema en dos etapas. La primera se refiere al caso de los productos agropecuarios no exportables y la segunda a los exportables. Para el primer caso, se siguió la metodología desarrollada en un trabajo anterior, en tanto que para los exportables debiése ampliar dicho análisis, pues surgen nuevas situaciones que resultan de interés evaluar.
Facultad de Ciencias Económicas
description Este artículo sintetiza aspectos analíticos y de medición referidos ala incidencia de la imposición sobre cinco productos agrícolas (lino, girasol, trigo, maíz y sorgo), durante la década de los años setenta, en el marco del enfoque de equilibrio parcial. En virtud de la óptica de corto plazo adoptada en el estudio, se asumió que 105 impuestos directos no han sido trasladados por el sector. Ello supone que los factores de la producción -tierra y capital- no son reasignables en el corto plazo. Por lo tanto las ganancias de las empresas constituyen “una participación residual”. Esta participación se supone maximizada por las firmas, independientemente de las condiciones de mercado enfrentadas, por cuanto"la producción que maximiza el beneficio antes del impuesto (a la renta o a la tierra) es la misma luego del impuesto. En el trabajo mencionado en (1) se profundiza sobre las consideraciones analíticas que avalan este criterio. En cuanto a la imposición indirecta, el análisis “de la traslación e incidencia impositiva conduce necesariamente a un estudio de la situación de mercado para los citados productos del sector, para luego determinar las magnitudes de las “pérdidas" o "beneficios" que asumen los agentes económicos intervinientes -consumidores, industriales demandantes y/o productores. Dentro de los productos considerados sí bien la mayoría consiste en productos exportables a fin de abarcar todas Tas situaciones, el desarrollo de la metodología de medición hizo conveniente la presentación del tema en dos etapas. La primera se refiere al caso de los productos agropecuarios no exportables y la segunda a los exportables. Para el primer caso, se siguió la metodología desarrollada en un trabajo anterior, en tanto que para los exportables debiése ampliar dicho análisis, pues surgen nuevas situaciones que resultan de interés evaluar.
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164223
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1982/piffano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616303553282048
score 13.070432