“Bola y obras”: la construcción de gobernabilidad de Cambiemos en una villa bonaerense

Autores
Bonazzi, Mariana A.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2015, el triunfo de la coalición política Cambiemos a nivel nacional y provincial para la Provincia de Buenos Aires abrió un escenario novedoso para el sistema político argentino. La llegada al poder de una fuerza con características como la de dicho espacio –una alianza de centro derecha cuyo líder provenía de un partido diferente al peronismo o al radicalismo, de impronta hasta entonces local- habilitó la formulación de preguntas relacionadas con su ejercicio de gobierno, especialmente aquel que afectaba a los sectores populares. En este sentido, esta ponencia aborda las prácticas de gobierno llevadas a cabo por un organismo provincial creado durante la gestión cambiemita destinado a la integración social y urbana de diferentes villas del conurbano bonaerense. A partir de un trabajo de campo realizado en 2019 en Villa Itatí, Quilmes, el barrio popular más grande comprendido por dicho organismo, se buscará comprender: por un lado, las tramas relacionales en las que estas prácticas se insertan a nivel local; por el otro, aproximarse a aquella red de relaciones afín a los mundos sociales de pertenencia predominantes dentro del espacio gobernante que participan de las actividades comprendidas por estas prácticas de gobierno. A lo largo del texto se recorrerá el carácter negociado y forcejeado de tales prácticas, en las que se condensan diferentes saber hacer y evaluaciones morales. Asimismo, el texto dialogará con la literatura que, a lo largo de las últimas décadas, ha venido estudiando para el caso argentino la relación entre Estado y sectores populares para contribuir a la comprensión de las configuraciones que adopta el vínculo en este caso.
GT54: Estudios y modos de abordar “lo político” en la vida social en el marco de procesos de organización y estatalización de los sectores subalternos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Cambiemos
Gobierno
Sectores populares
Villa Itatí
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134123

id SEDICI_e29aed21eb22dc90b0dc194eb59a7a4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Bola y obras”: la construcción de gobernabilidad de Cambiemos en una villa bonaerenseBonazzi, Mariana A.AntropologíaCambiemosGobiernoSectores popularesVilla ItatíEn el año 2015, el triunfo de la coalición política Cambiemos a nivel nacional y provincial para la Provincia de Buenos Aires abrió un escenario novedoso para el sistema político argentino. La llegada al poder de una fuerza con características como la de dicho espacio –una alianza de centro derecha cuyo líder provenía de un partido diferente al peronismo o al radicalismo, de impronta hasta entonces local- habilitó la formulación de preguntas relacionadas con su ejercicio de gobierno, especialmente aquel que afectaba a los sectores populares. En este sentido, esta ponencia aborda las prácticas de gobierno llevadas a cabo por un organismo provincial creado durante la gestión cambiemita destinado a la integración social y urbana de diferentes villas del conurbano bonaerense. A partir de un trabajo de campo realizado en 2019 en Villa Itatí, Quilmes, el barrio popular más grande comprendido por dicho organismo, se buscará comprender: por un lado, las tramas relacionales en las que estas prácticas se insertan a nivel local; por el otro, aproximarse a aquella red de relaciones afín a los mundos sociales de pertenencia predominantes dentro del espacio gobernante que participan de las actividades comprendidas por estas prácticas de gobierno. A lo largo del texto se recorrerá el carácter negociado y forcejeado de tales prácticas, en las que se condensan diferentes saber hacer y evaluaciones morales. Asimismo, el texto dialogará con la literatura que, a lo largo de las últimas décadas, ha venido estudiando para el caso argentino la relación entre Estado y sectores populares para contribuir a la comprensión de las configuraciones que adopta el vínculo en este caso.GT54: Estudios y modos de abordar “lo político” en la vida social en el marco de procesos de organización y estatalización de los sectores subalternos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134123spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:43.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Bola y obras”: la construcción de gobernabilidad de Cambiemos en una villa bonaerense
title “Bola y obras”: la construcción de gobernabilidad de Cambiemos en una villa bonaerense
spellingShingle “Bola y obras”: la construcción de gobernabilidad de Cambiemos en una villa bonaerense
Bonazzi, Mariana A.
Antropología
Cambiemos
Gobierno
Sectores populares
Villa Itatí
title_short “Bola y obras”: la construcción de gobernabilidad de Cambiemos en una villa bonaerense
title_full “Bola y obras”: la construcción de gobernabilidad de Cambiemos en una villa bonaerense
title_fullStr “Bola y obras”: la construcción de gobernabilidad de Cambiemos en una villa bonaerense
title_full_unstemmed “Bola y obras”: la construcción de gobernabilidad de Cambiemos en una villa bonaerense
title_sort “Bola y obras”: la construcción de gobernabilidad de Cambiemos en una villa bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Bonazzi, Mariana A.
author Bonazzi, Mariana A.
author_facet Bonazzi, Mariana A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cambiemos
Gobierno
Sectores populares
Villa Itatí
topic Antropología
Cambiemos
Gobierno
Sectores populares
Villa Itatí
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2015, el triunfo de la coalición política Cambiemos a nivel nacional y provincial para la Provincia de Buenos Aires abrió un escenario novedoso para el sistema político argentino. La llegada al poder de una fuerza con características como la de dicho espacio –una alianza de centro derecha cuyo líder provenía de un partido diferente al peronismo o al radicalismo, de impronta hasta entonces local- habilitó la formulación de preguntas relacionadas con su ejercicio de gobierno, especialmente aquel que afectaba a los sectores populares. En este sentido, esta ponencia aborda las prácticas de gobierno llevadas a cabo por un organismo provincial creado durante la gestión cambiemita destinado a la integración social y urbana de diferentes villas del conurbano bonaerense. A partir de un trabajo de campo realizado en 2019 en Villa Itatí, Quilmes, el barrio popular más grande comprendido por dicho organismo, se buscará comprender: por un lado, las tramas relacionales en las que estas prácticas se insertan a nivel local; por el otro, aproximarse a aquella red de relaciones afín a los mundos sociales de pertenencia predominantes dentro del espacio gobernante que participan de las actividades comprendidas por estas prácticas de gobierno. A lo largo del texto se recorrerá el carácter negociado y forcejeado de tales prácticas, en las que se condensan diferentes saber hacer y evaluaciones morales. Asimismo, el texto dialogará con la literatura que, a lo largo de las últimas décadas, ha venido estudiando para el caso argentino la relación entre Estado y sectores populares para contribuir a la comprensión de las configuraciones que adopta el vínculo en este caso.
GT54: Estudios y modos de abordar “lo político” en la vida social en el marco de procesos de organización y estatalización de los sectores subalternos.
Universidad Nacional de La Plata
description En el año 2015, el triunfo de la coalición política Cambiemos a nivel nacional y provincial para la Provincia de Buenos Aires abrió un escenario novedoso para el sistema político argentino. La llegada al poder de una fuerza con características como la de dicho espacio –una alianza de centro derecha cuyo líder provenía de un partido diferente al peronismo o al radicalismo, de impronta hasta entonces local- habilitó la formulación de preguntas relacionadas con su ejercicio de gobierno, especialmente aquel que afectaba a los sectores populares. En este sentido, esta ponencia aborda las prácticas de gobierno llevadas a cabo por un organismo provincial creado durante la gestión cambiemita destinado a la integración social y urbana de diferentes villas del conurbano bonaerense. A partir de un trabajo de campo realizado en 2019 en Villa Itatí, Quilmes, el barrio popular más grande comprendido por dicho organismo, se buscará comprender: por un lado, las tramas relacionales en las que estas prácticas se insertan a nivel local; por el otro, aproximarse a aquella red de relaciones afín a los mundos sociales de pertenencia predominantes dentro del espacio gobernante que participan de las actividades comprendidas por estas prácticas de gobierno. A lo largo del texto se recorrerá el carácter negociado y forcejeado de tales prácticas, en las que se condensan diferentes saber hacer y evaluaciones morales. Asimismo, el texto dialogará con la literatura que, a lo largo de las últimas décadas, ha venido estudiando para el caso argentino la relación entre Estado y sectores populares para contribuir a la comprensión de las configuraciones que adopta el vínculo en este caso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783531664015360
score 12.982451