La internacional parisina de Copi

Autores
Lucia, Ignacio Rodrigo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Copi, escritor nacido en Argentina, abandonó la lengua española para pasar a escribir la mayoría de sus obras en francés, a partir de su instalación en Francia en 1962. Pero, aunque la acción de muchas de sus obras ocurre en Francia, y son franceses sus personajes, también podemos ver aparecer personajes y tramas argentinas en otras de sus obras. Por otra parte, Copi habría pertenecido, de modo informal, a un conjunto de artistas al que se conoció como el de los “argentinos de París”, y Copi mismo se definía de ese modo. Él aborda de modo cómico este tema de la comunidad argentina en la novela La internacional argentina. Sin embargo, hay otras obras de Copi donde, si bien no se habla directamente de ese tema, se puede revisar indirectamente esa idea de lo nacional y de la ciudadanía, a partir de otros temas que recorren su producción, en especial el de la inestabilidad subjetiva e identitaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Literatura
Copi
extraterritorialidad
ciudadanía
inestabilidad
subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181529

id SEDICI_e25a0391ea04847e80f54d2aa5b42648
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181529
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La internacional parisina de CopiLucia, Ignacio RodrigoLiteraturaCopiextraterritorialidadciudadaníainestabilidadsubjetividadCopi, escritor nacido en Argentina, abandonó la lengua española para pasar a escribir la mayoría de sus obras en francés, a partir de su instalación en Francia en 1962. Pero, aunque la acción de muchas de sus obras ocurre en Francia, y son franceses sus personajes, también podemos ver aparecer personajes y tramas argentinas en otras de sus obras. Por otra parte, Copi habría pertenecido, de modo informal, a un conjunto de artistas al que se conoció como el de los “argentinos de París”, y Copi mismo se definía de ese modo. Él aborda de modo cómico este tema de la comunidad argentina en la novela La internacional argentina. Sin embargo, hay otras obras de Copi donde, si bien no se habla directamente de ese tema, se puede revisar indirectamente esa idea de lo nacional y de la ciudadanía, a partir de otros temas que recorren su producción, en especial el de la inestabilidad subjetiva e identitaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240801165628707332/@@display-file/file/La internacional parisina de Copi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:22.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La internacional parisina de Copi
title La internacional parisina de Copi
spellingShingle La internacional parisina de Copi
Lucia, Ignacio Rodrigo
Literatura
Copi
extraterritorialidad
ciudadanía
inestabilidad
subjetividad
title_short La internacional parisina de Copi
title_full La internacional parisina de Copi
title_fullStr La internacional parisina de Copi
title_full_unstemmed La internacional parisina de Copi
title_sort La internacional parisina de Copi
dc.creator.none.fl_str_mv Lucia, Ignacio Rodrigo
author Lucia, Ignacio Rodrigo
author_facet Lucia, Ignacio Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Copi
extraterritorialidad
ciudadanía
inestabilidad
subjetividad
topic Literatura
Copi
extraterritorialidad
ciudadanía
inestabilidad
subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv Copi, escritor nacido en Argentina, abandonó la lengua española para pasar a escribir la mayoría de sus obras en francés, a partir de su instalación en Francia en 1962. Pero, aunque la acción de muchas de sus obras ocurre en Francia, y son franceses sus personajes, también podemos ver aparecer personajes y tramas argentinas en otras de sus obras. Por otra parte, Copi habría pertenecido, de modo informal, a un conjunto de artistas al que se conoció como el de los “argentinos de París”, y Copi mismo se definía de ese modo. Él aborda de modo cómico este tema de la comunidad argentina en la novela La internacional argentina. Sin embargo, hay otras obras de Copi donde, si bien no se habla directamente de ese tema, se puede revisar indirectamente esa idea de lo nacional y de la ciudadanía, a partir de otros temas que recorren su producción, en especial el de la inestabilidad subjetiva e identitaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Copi, escritor nacido en Argentina, abandonó la lengua española para pasar a escribir la mayoría de sus obras en francés, a partir de su instalación en Francia en 1962. Pero, aunque la acción de muchas de sus obras ocurre en Francia, y son franceses sus personajes, también podemos ver aparecer personajes y tramas argentinas en otras de sus obras. Por otra parte, Copi habría pertenecido, de modo informal, a un conjunto de artistas al que se conoció como el de los “argentinos de París”, y Copi mismo se definía de ese modo. Él aborda de modo cómico este tema de la comunidad argentina en la novela La internacional argentina. Sin embargo, hay otras obras de Copi donde, si bien no se habla directamente de ese tema, se puede revisar indirectamente esa idea de lo nacional y de la ciudadanía, a partir de otros temas que recorren su producción, en especial el de la inestabilidad subjetiva e identitaria.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181529
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240801165628707332/@@display-file/file/La internacional parisina de Copi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260718452211712
score 13.13397