Realidad virtual en turismo, influencias sobre la imagen inducida de un destino

Autores
Colacchio, Leandro Hernán
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kohen, Pablo
Descripción
Las formas de promocionar un sitio turístico están evolucionando rápidamente, generando la necesidad de actualizar las técnicas de marketing y gestión de un destino de forma permanente. El surgimiento de nuevas tecnologías, ha revolucionado la manera de promocionar los lugares, es por eso que cualquier destino que desee tener éxito se debería actualizar a estos nuevos desafíos (Perdomo, Rincón, & Sanchez, 2013, Guttentag, 2010). Es por ello que el presente trabajo de investigación se enfoca en dar un acercamiento al uso de la realidad virtual para la promoción de un destino; planteando a esta tecnología como un instrumento influenciador de la imagen de un destino, y en consecuencia, de la intención de visita de un potencial turista. Para llevar a cabo este trabajo primeramente se hizo una aproximación de carácter teórico, en donde se describen los conceptos fundamentales de la imagen de un destino y una experiencia de realidad virtual, para posteriormente dar lugar a un análisis cualitativo, con entrevistas, sobre las percepciones de los usuarios antes y después de una experiencia de este tipo. En una segunda etapa, y con el fin de ampliar los resultados obtenidos durante las entrevistas, se llevó a cabo un experimento exploratorio, a partir de una experiencia de realidad virtual en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2018, para luego compararlo con los resultados obtenidos en la presentación del mismo destino bajo otros soportes. Por último, se exponen los resultados obtenidos durante el trabajo de campo, junto con las conclusiones y una recomendación para estudios futuros sobre esta temática.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Turismo
imagen
realidad virtual
inmersión
interacción
simulación
presencia
intención de visita
entorno virtual
marketing turístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73748

id SEDICI_e2377147653a7eaf5cf9238b03cb1217
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73748
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Realidad virtual en turismo, influencias sobre la imagen inducida de un destinoColacchio, Leandro HernánCiencias EconómicasTurismoimagenrealidad virtualinmersióninteracciónsimulaciónpresenciaintención de visitaentorno virtualmarketing turísticoLas formas de promocionar un sitio turístico están evolucionando rápidamente, generando la necesidad de actualizar las técnicas de marketing y gestión de un destino de forma permanente. El surgimiento de nuevas tecnologías, ha revolucionado la manera de promocionar los lugares, es por eso que cualquier destino que desee tener éxito se debería actualizar a estos nuevos desafíos (Perdomo, Rincón, & Sanchez, 2013, Guttentag, 2010). Es por ello que el presente trabajo de investigación se enfoca en dar un acercamiento al uso de la realidad virtual para la promoción de un destino; planteando a esta tecnología como un instrumento influenciador de la imagen de un destino, y en consecuencia, de la intención de visita de un potencial turista. Para llevar a cabo este trabajo primeramente se hizo una aproximación de carácter teórico, en donde se describen los conceptos fundamentales de la imagen de un destino y una experiencia de realidad virtual, para posteriormente dar lugar a un análisis cualitativo, con entrevistas, sobre las percepciones de los usuarios antes y después de una experiencia de este tipo. En una segunda etapa, y con el fin de ampliar los resultados obtenidos durante las entrevistas, se llevó a cabo un experimento exploratorio, a partir de una experiencia de realidad virtual en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2018, para luego compararlo con los resultados obtenidos en la presentación del mismo destino bajo otros soportes. Por último, se exponen los resultados obtenidos durante el trabajo de campo, junto con las conclusiones y una recomendación para estudios futuros sobre esta temática.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasKohen, Pablo2019-03-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73748spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:35.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Realidad virtual en turismo, influencias sobre la imagen inducida de un destino
title Realidad virtual en turismo, influencias sobre la imagen inducida de un destino
spellingShingle Realidad virtual en turismo, influencias sobre la imagen inducida de un destino
Colacchio, Leandro Hernán
Ciencias Económicas
Turismo
imagen
realidad virtual
inmersión
interacción
simulación
presencia
intención de visita
entorno virtual
marketing turístico
title_short Realidad virtual en turismo, influencias sobre la imagen inducida de un destino
title_full Realidad virtual en turismo, influencias sobre la imagen inducida de un destino
title_fullStr Realidad virtual en turismo, influencias sobre la imagen inducida de un destino
title_full_unstemmed Realidad virtual en turismo, influencias sobre la imagen inducida de un destino
title_sort Realidad virtual en turismo, influencias sobre la imagen inducida de un destino
dc.creator.none.fl_str_mv Colacchio, Leandro Hernán
author Colacchio, Leandro Hernán
author_facet Colacchio, Leandro Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kohen, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Turismo
imagen
realidad virtual
inmersión
interacción
simulación
presencia
intención de visita
entorno virtual
marketing turístico
topic Ciencias Económicas
Turismo
imagen
realidad virtual
inmersión
interacción
simulación
presencia
intención de visita
entorno virtual
marketing turístico
dc.description.none.fl_txt_mv Las formas de promocionar un sitio turístico están evolucionando rápidamente, generando la necesidad de actualizar las técnicas de marketing y gestión de un destino de forma permanente. El surgimiento de nuevas tecnologías, ha revolucionado la manera de promocionar los lugares, es por eso que cualquier destino que desee tener éxito se debería actualizar a estos nuevos desafíos (Perdomo, Rincón, & Sanchez, 2013, Guttentag, 2010). Es por ello que el presente trabajo de investigación se enfoca en dar un acercamiento al uso de la realidad virtual para la promoción de un destino; planteando a esta tecnología como un instrumento influenciador de la imagen de un destino, y en consecuencia, de la intención de visita de un potencial turista. Para llevar a cabo este trabajo primeramente se hizo una aproximación de carácter teórico, en donde se describen los conceptos fundamentales de la imagen de un destino y una experiencia de realidad virtual, para posteriormente dar lugar a un análisis cualitativo, con entrevistas, sobre las percepciones de los usuarios antes y después de una experiencia de este tipo. En una segunda etapa, y con el fin de ampliar los resultados obtenidos durante las entrevistas, se llevó a cabo un experimento exploratorio, a partir de una experiencia de realidad virtual en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2018, para luego compararlo con los resultados obtenidos en la presentación del mismo destino bajo otros soportes. Por último, se exponen los resultados obtenidos durante el trabajo de campo, junto con las conclusiones y una recomendación para estudios futuros sobre esta temática.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Las formas de promocionar un sitio turístico están evolucionando rápidamente, generando la necesidad de actualizar las técnicas de marketing y gestión de un destino de forma permanente. El surgimiento de nuevas tecnologías, ha revolucionado la manera de promocionar los lugares, es por eso que cualquier destino que desee tener éxito se debería actualizar a estos nuevos desafíos (Perdomo, Rincón, & Sanchez, 2013, Guttentag, 2010). Es por ello que el presente trabajo de investigación se enfoca en dar un acercamiento al uso de la realidad virtual para la promoción de un destino; planteando a esta tecnología como un instrumento influenciador de la imagen de un destino, y en consecuencia, de la intención de visita de un potencial turista. Para llevar a cabo este trabajo primeramente se hizo una aproximación de carácter teórico, en donde se describen los conceptos fundamentales de la imagen de un destino y una experiencia de realidad virtual, para posteriormente dar lugar a un análisis cualitativo, con entrevistas, sobre las percepciones de los usuarios antes y después de una experiencia de este tipo. En una segunda etapa, y con el fin de ampliar los resultados obtenidos durante las entrevistas, se llevó a cabo un experimento exploratorio, a partir de una experiencia de realidad virtual en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2018, para luego compararlo con los resultados obtenidos en la presentación del mismo destino bajo otros soportes. Por último, se exponen los resultados obtenidos durante el trabajo de campo, junto con las conclusiones y una recomendación para estudios futuros sobre esta temática.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73748
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260317889888256
score 13.13397