Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión

Autores
Selzer, Matias Nicolas; Larrea, Martin Leonardo; Castro, Silvia Mabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Realidad Virtual es una tecnología que intenta sumergir a los usuarios en un mundo virtual generado por computadora. Los avances tecnológicos ayudan a generar sistemas cada vez más inmersivos, pero aún no está claro qué factores afectan la inmersión del sistema. Esta línea de investigación tiene como objetivo relevar dichos factores y analizar su impacto y relación con distintas técnicas computacionales y estadísticas. Se busca desarrollar métricas que predigan el nivel de inmersión percibido en cualquier sistema de Realidad Virtual dado. Hasta el momento, realizamos diversos experimentos con usuarios para poder obtener un conjunto de datos que se pueda analizar de manera estadística y a partir de los cuales se puedan generar métricas de inmersión mediante modelos de regresión. Estas métricas y la importancia de cada factor brindará una guía para poder seleccionar el sistema y técnicas de Realidad Virtual que mejor se adapten a cada tipo de sistema y aplicación.
Fil: Selzer, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Larrea, Martin Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Castro, Silvia Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
Chilecito
Argentina
Universidad Nacional de Chilecito
Red de Universidades con Carreras de Informática
Materia
REALIDAD VIRTUAL
INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA EN REALIDAD VIRTUAL
INMERSIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230841

id CONICETDig_ff929d540419eaae71c47eb7b8a353c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230841
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de RegresiónSelzer, Matias NicolasLarrea, Martin LeonardoCastro, Silvia MabelREALIDAD VIRTUALINTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA EN REALIDAD VIRTUALINMERSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2La Realidad Virtual es una tecnología que intenta sumergir a los usuarios en un mundo virtual generado por computadora. Los avances tecnológicos ayudan a generar sistemas cada vez más inmersivos, pero aún no está claro qué factores afectan la inmersión del sistema. Esta línea de investigación tiene como objetivo relevar dichos factores y analizar su impacto y relación con distintas técnicas computacionales y estadísticas. Se busca desarrollar métricas que predigan el nivel de inmersión percibido en cualquier sistema de Realidad Virtual dado. Hasta el momento, realizamos diversos experimentos con usuarios para poder obtener un conjunto de datos que se pueda analizar de manera estadística y a partir de los cuales se puedan generar métricas de inmersión mediante modelos de regresión. Estas métricas y la importancia de cada factor brindará una guía para poder seleccionar el sistema y técnicas de Realidad Virtual que mejor se adapten a cada tipo de sistema y aplicación.Fil: Selzer, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaFil: Larrea, Martin Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaFil: Castro, Silvia Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaXXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la ComputaciónChilecitoArgentinaUniversidad Nacional de ChilecitoRed de Universidades con Carreras de InformáticaUniversidad Nacional de ChilecitoFrati, Fernando EmmanuelCarmona, Fernanda Beatriz2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230841Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión; XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; Chilecito; Argentina; 2021; 281-285978-987-24611-3-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1680info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120117Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:36.046CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión
title Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión
spellingShingle Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión
Selzer, Matias Nicolas
REALIDAD VIRTUAL
INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA EN REALIDAD VIRTUAL
INMERSIÓN
title_short Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión
title_full Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión
title_fullStr Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión
title_full_unstemmed Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión
title_sort Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión
dc.creator.none.fl_str_mv Selzer, Matias Nicolas
Larrea, Martin Leonardo
Castro, Silvia Mabel
author Selzer, Matias Nicolas
author_facet Selzer, Matias Nicolas
Larrea, Martin Leonardo
Castro, Silvia Mabel
author_role author
author2 Larrea, Martin Leonardo
Castro, Silvia Mabel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frati, Fernando Emmanuel
Carmona, Fernanda Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv REALIDAD VIRTUAL
INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA EN REALIDAD VIRTUAL
INMERSIÓN
topic REALIDAD VIRTUAL
INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA EN REALIDAD VIRTUAL
INMERSIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La Realidad Virtual es una tecnología que intenta sumergir a los usuarios en un mundo virtual generado por computadora. Los avances tecnológicos ayudan a generar sistemas cada vez más inmersivos, pero aún no está claro qué factores afectan la inmersión del sistema. Esta línea de investigación tiene como objetivo relevar dichos factores y analizar su impacto y relación con distintas técnicas computacionales y estadísticas. Se busca desarrollar métricas que predigan el nivel de inmersión percibido en cualquier sistema de Realidad Virtual dado. Hasta el momento, realizamos diversos experimentos con usuarios para poder obtener un conjunto de datos que se pueda analizar de manera estadística y a partir de los cuales se puedan generar métricas de inmersión mediante modelos de regresión. Estas métricas y la importancia de cada factor brindará una guía para poder seleccionar el sistema y técnicas de Realidad Virtual que mejor se adapten a cada tipo de sistema y aplicación.
Fil: Selzer, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Larrea, Martin Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Castro, Silvia Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
Chilecito
Argentina
Universidad Nacional de Chilecito
Red de Universidades con Carreras de Informática
description La Realidad Virtual es una tecnología que intenta sumergir a los usuarios en un mundo virtual generado por computadora. Los avances tecnológicos ayudan a generar sistemas cada vez más inmersivos, pero aún no está claro qué factores afectan la inmersión del sistema. Esta línea de investigación tiene como objetivo relevar dichos factores y analizar su impacto y relación con distintas técnicas computacionales y estadísticas. Se busca desarrollar métricas que predigan el nivel de inmersión percibido en cualquier sistema de Realidad Virtual dado. Hasta el momento, realizamos diversos experimentos con usuarios para poder obtener un conjunto de datos que se pueda analizar de manera estadística y a partir de los cuales se puedan generar métricas de inmersión mediante modelos de regresión. Estas métricas y la importancia de cada factor brindará una guía para poder seleccionar el sistema y técnicas de Realidad Virtual que mejor se adapten a cada tipo de sistema y aplicación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Workshop
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230841
Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión; XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; Chilecito; Argentina; 2021; 281-285
978-987-24611-3-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230841
identifier_str_mv Métricas de Inmersión para Sistemas de Realidad Virtual mediante Modelos de Regresión; XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; Chilecito; Argentina; 2021; 281-285
978-987-24611-3-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1680
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Chilecito
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Chilecito
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269764729176064
score 13.13397