Promesas optimistas de femineidad en el "Festival de la mujer" de la Comedia Municipal

Autores
Guimarey, Maria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 2014 y 2020, la Comedia Municipal de La Plata organizó el «Festival de la Mujer», dedicando un evento de la agenda cultural de la ciudad para celebrar a las mujeres. Pero producir un recorte del teatro platense a partir de una categoría como la de mujer abre los siguientes interrogantes: ¿Qué supuestos sustentan lo que allí se incluye y lo que no, operando también como justificantes? ¿Es posible sostener esas delimitaciones si desocultamos su carácter contingente y situado? En este trabajo sugiero que las obras programadas se presentan como un cúmulo de promesas optimistas de femineidad. Estas promesas (Ahmed, 2019) serían la garantía de concreción de las expectativas de lo que se entiende por mujer, lo cual se logra a través del efecto regulador de cierta figuras cristalizadas por la tradición. Aquello que en apariencia reivindicaría a las mujeres de forma optimista (Berlan, 2020), otorgándoles voz propia y ofreciendo un horizonte afectivo seguro sería solamente una ilusión de fuga, ya que dichas cristalizaciones contribuyen a su vez a controlar y constreñir el significante mismo. En conclusión, las figuras que las obras (re)producen activan la dimensión performativa del festival obrando para construir aquello que su nombre enuncia y reificando, consecuentemente, lo que es ser mujer en una serie de atributos que se naturalizan como constitutivos y excluyentes de las femineidades.
Facultad de Artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
Materia
Bellas Artes
teatro platense
Festival de la Mujer
mujer
femineidades
promesas optimistas
Artes Performáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173637

id SEDICI_e2367c8b67757c0b920618c2cc7a706c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173637
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Promesas optimistas de femineidad en el "Festival de la mujer" de la Comedia MunicipalGuimarey, MariaBellas Artesteatro platenseFestival de la Mujermujerfemineidadespromesas optimistasArtes PerformáticasEntre 2014 y 2020, la Comedia Municipal de La Plata organizó el «Festival de la Mujer», dedicando un evento de la agenda cultural de la ciudad para celebrar a las mujeres. Pero producir un recorte del teatro platense a partir de una categoría como la de mujer abre los siguientes interrogantes: ¿Qué supuestos sustentan lo que allí se incluye y lo que no, operando también como justificantes? ¿Es posible sostener esas delimitaciones si desocultamos su carácter contingente y situado? En este trabajo sugiero que las obras programadas se presentan como un cúmulo de promesas optimistas de femineidad. Estas promesas (Ahmed, 2019) serían la garantía de concreción de las expectativas de lo que se entiende por mujer, lo cual se logra a través del efecto regulador de cierta figuras cristalizadas por la tradición. Aquello que en apariencia reivindicaría a las mujeres de forma optimista (Berlan, 2020), otorgándoles voz propia y ofreciendo un horizonte afectivo seguro sería solamente una ilusión de fuga, ya que dichas cristalizaciones contribuyen a su vez a controlar y constreñir el significante mismo. En conclusión, las figuras que las obras (re)producen activan la dimensión performativa del festival obrando para construir aquello que su nombre enuncia y reificando, consecuentemente, lo que es ser mujer en una serie de atributos que se naturalizan como constitutivos y excluyentes de las femineidades.Facultad de ArtesInstituto de Historia del Arte Argentino y Americano2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf134-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:30.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promesas optimistas de femineidad en el "Festival de la mujer" de la Comedia Municipal
title Promesas optimistas de femineidad en el "Festival de la mujer" de la Comedia Municipal
spellingShingle Promesas optimistas de femineidad en el "Festival de la mujer" de la Comedia Municipal
Guimarey, Maria
Bellas Artes
teatro platense
Festival de la Mujer
mujer
femineidades
promesas optimistas
Artes Performáticas
title_short Promesas optimistas de femineidad en el "Festival de la mujer" de la Comedia Municipal
title_full Promesas optimistas de femineidad en el "Festival de la mujer" de la Comedia Municipal
title_fullStr Promesas optimistas de femineidad en el "Festival de la mujer" de la Comedia Municipal
title_full_unstemmed Promesas optimistas de femineidad en el "Festival de la mujer" de la Comedia Municipal
title_sort Promesas optimistas de femineidad en el "Festival de la mujer" de la Comedia Municipal
dc.creator.none.fl_str_mv Guimarey, Maria
author Guimarey, Maria
author_facet Guimarey, Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
teatro platense
Festival de la Mujer
mujer
femineidades
promesas optimistas
Artes Performáticas
topic Bellas Artes
teatro platense
Festival de la Mujer
mujer
femineidades
promesas optimistas
Artes Performáticas
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 2014 y 2020, la Comedia Municipal de La Plata organizó el «Festival de la Mujer», dedicando un evento de la agenda cultural de la ciudad para celebrar a las mujeres. Pero producir un recorte del teatro platense a partir de una categoría como la de mujer abre los siguientes interrogantes: ¿Qué supuestos sustentan lo que allí se incluye y lo que no, operando también como justificantes? ¿Es posible sostener esas delimitaciones si desocultamos su carácter contingente y situado? En este trabajo sugiero que las obras programadas se presentan como un cúmulo de promesas optimistas de femineidad. Estas promesas (Ahmed, 2019) serían la garantía de concreción de las expectativas de lo que se entiende por mujer, lo cual se logra a través del efecto regulador de cierta figuras cristalizadas por la tradición. Aquello que en apariencia reivindicaría a las mujeres de forma optimista (Berlan, 2020), otorgándoles voz propia y ofreciendo un horizonte afectivo seguro sería solamente una ilusión de fuga, ya que dichas cristalizaciones contribuyen a su vez a controlar y constreñir el significante mismo. En conclusión, las figuras que las obras (re)producen activan la dimensión performativa del festival obrando para construir aquello que su nombre enuncia y reificando, consecuentemente, lo que es ser mujer en una serie de atributos que se naturalizan como constitutivos y excluyentes de las femineidades.
Facultad de Artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
description Entre 2014 y 2020, la Comedia Municipal de La Plata organizó el «Festival de la Mujer», dedicando un evento de la agenda cultural de la ciudad para celebrar a las mujeres. Pero producir un recorte del teatro platense a partir de una categoría como la de mujer abre los siguientes interrogantes: ¿Qué supuestos sustentan lo que allí se incluye y lo que no, operando también como justificantes? ¿Es posible sostener esas delimitaciones si desocultamos su carácter contingente y situado? En este trabajo sugiero que las obras programadas se presentan como un cúmulo de promesas optimistas de femineidad. Estas promesas (Ahmed, 2019) serían la garantía de concreción de las expectativas de lo que se entiende por mujer, lo cual se logra a través del efecto regulador de cierta figuras cristalizadas por la tradición. Aquello que en apariencia reivindicaría a las mujeres de forma optimista (Berlan, 2020), otorgándoles voz propia y ofreciendo un horizonte afectivo seguro sería solamente una ilusión de fuga, ya que dichas cristalizaciones contribuyen a su vez a controlar y constreñir el significante mismo. En conclusión, las figuras que las obras (re)producen activan la dimensión performativa del festival obrando para construir aquello que su nombre enuncia y reificando, consecuentemente, lo que es ser mujer en una serie de atributos que se naturalizan como constitutivos y excluyentes de las femineidades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173637
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6786
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
134-143
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690975326208
score 13.13397