#8M Paro internacional de mujeres : Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TIC
- Autores
- Laudano, Claudia Nora; Lago Martínez, S.; Álvarez, A.; Gendler, M.; Méndez, A.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras un proceso intenso de organización y coordinación favorecido por tecnologías digitales, el 8 de marzo de 2017 se gestó un acontecimiento inédito en la historia feminista, el primer Paro Internacional de Mujeres con adhesión de 57 países, que contó con destacada participación en Latinoamérica. Este gesto político disruptivo suele ser invocado desde metáforas tales como: «marea feminista», «movimiento que hizo temblar la tierra» y «un tsunami de mujeres». La conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres cuenta con una vasta trayectoria en el activismo de organizaciones de mujeres y feministas del mundo, y adquirió renovado impulso a fines de los ’60 en el contexto de la segunda ola feminista de países del norte; mientras que en países latinoamericanos, en particular del cono sur, las acciones colectivas se retomaron en los años ’80, con la recuperación democrática. Desde entonces, de modo paulatino el 8 de marzo se instituyó como fecha clave del activismo de mujeres y feminista a nivel mundial, tanto como espacio de resistencia a la cooptación propiciada por el consumismo capitalista como ocasión para el agasajo de féminas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Feminismo
Huelga
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113195
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e231a3aaec083a276e7050a5b65b893c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113195 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
#8M Paro internacional de mujeres : Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TICLaudano, Claudia NoraLago Martínez, S.Álvarez, A.Gendler, M.Méndez, A.Ciencias SocialesFeminismoHuelgaMujeresTras un proceso intenso de organización y coordinación favorecido por tecnologías digitales, el 8 de marzo de 2017 se gestó un acontecimiento inédito en la historia feminista, el primer Paro Internacional de Mujeres con adhesión de 57 países, que contó con destacada participación en Latinoamérica. Este gesto político disruptivo suele ser invocado desde metáforas tales como: «marea feminista», «movimiento que hizo temblar la tierra» y «un tsunami de mujeres». La conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres cuenta con una vasta trayectoria en el activismo de organizaciones de mujeres y feministas del mundo, y adquirió renovado impulso a fines de los ’60 en el contexto de la segunda ola feminista de países del norte; mientras que en países latinoamericanos, en particular del cono sur, las acciones colectivas se retomaron en los años ’80, con la recuperación democrática. Desde entonces, de modo paulatino el 8 de marzo se instituyó como fecha clave del activismo de mujeres y feminista a nivel mundial, tanto como espacio de resistencia a la cooptación propiciada por el consumismo capitalista como ocasión para el agasajo de féminas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesDel Gato Gris, IIGG y RIAT2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf121-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113195spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46647-3-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3718/pm.3718.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:28:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113195Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:28:59.232SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
#8M Paro internacional de mujeres : Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TIC |
title |
#8M Paro internacional de mujeres : Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TIC |
spellingShingle |
#8M Paro internacional de mujeres : Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TIC Laudano, Claudia Nora Ciencias Sociales Feminismo Huelga Mujeres |
title_short |
#8M Paro internacional de mujeres : Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TIC |
title_full |
#8M Paro internacional de mujeres : Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TIC |
title_fullStr |
#8M Paro internacional de mujeres : Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TIC |
title_full_unstemmed |
#8M Paro internacional de mujeres : Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TIC |
title_sort |
#8M Paro internacional de mujeres : Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TIC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laudano, Claudia Nora Lago Martínez, S. Álvarez, A. Gendler, M. Méndez, A. |
author |
Laudano, Claudia Nora |
author_facet |
Laudano, Claudia Nora Lago Martínez, S. Álvarez, A. Gendler, M. Méndez, A. |
author_role |
author |
author2 |
Lago Martínez, S. Álvarez, A. Gendler, M. Méndez, A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Feminismo Huelga Mujeres |
topic |
Ciencias Sociales Feminismo Huelga Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras un proceso intenso de organización y coordinación favorecido por tecnologías digitales, el 8 de marzo de 2017 se gestó un acontecimiento inédito en la historia feminista, el primer Paro Internacional de Mujeres con adhesión de 57 países, que contó con destacada participación en Latinoamérica. Este gesto político disruptivo suele ser invocado desde metáforas tales como: «marea feminista», «movimiento que hizo temblar la tierra» y «un tsunami de mujeres». La conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres cuenta con una vasta trayectoria en el activismo de organizaciones de mujeres y feministas del mundo, y adquirió renovado impulso a fines de los ’60 en el contexto de la segunda ola feminista de países del norte; mientras que en países latinoamericanos, en particular del cono sur, las acciones colectivas se retomaron en los años ’80, con la recuperación democrática. Desde entonces, de modo paulatino el 8 de marzo se instituyó como fecha clave del activismo de mujeres y feminista a nivel mundial, tanto como espacio de resistencia a la cooptación propiciada por el consumismo capitalista como ocasión para el agasajo de féminas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Tras un proceso intenso de organización y coordinación favorecido por tecnologías digitales, el 8 de marzo de 2017 se gestó un acontecimiento inédito en la historia feminista, el primer Paro Internacional de Mujeres con adhesión de 57 países, que contó con destacada participación en Latinoamérica. Este gesto político disruptivo suele ser invocado desde metáforas tales como: «marea feminista», «movimiento que hizo temblar la tierra» y «un tsunami de mujeres». La conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres cuenta con una vasta trayectoria en el activismo de organizaciones de mujeres y feministas del mundo, y adquirió renovado impulso a fines de los ’60 en el contexto de la segunda ola feminista de países del norte; mientras que en países latinoamericanos, en particular del cono sur, las acciones colectivas se retomaron en los años ’80, con la recuperación democrática. Desde entonces, de modo paulatino el 8 de marzo se instituyó como fecha clave del activismo de mujeres y feminista a nivel mundial, tanto como espacio de resistencia a la cooptación propiciada por el consumismo capitalista como ocasión para el agasajo de féminas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113195 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46647-3-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3718/pm.3718.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 121-130 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Del Gato Gris, IIGG y RIAT |
publisher.none.fl_str_mv |
Del Gato Gris, IIGG y RIAT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904369497899008 |
score |
12.993085 |