La vivencia del aprendizaje grupal de productores apícolas
- Autores
- Mouteira, María Cecilia; Hang, Guillermo Miguel; Kebat, Claudia; Fernández, Maximiliano; Rodriguez, Erica Solange; Martínez, Martín Sergio Andrés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el período 2012-2013 se desarrolló un proyecto de extensión universitaria en cuyo marco se llevaron a cabo talleres con productores apícolas bonaerenses organizados, con el objeto de elaborar el manual de calidad de las salas de extracción. La elección del sistema de taller como forma de aprendizaje se basó en la existencia de dos factores: el interés de producir un resultado preciso: Manual de calidad de la sala de extracción; y el intercambio de experiencias con participantes que tienen una práctica similar: operadores de sala de extracción. El objetivo del presente trabajo es describir este proceso de aprendizaje. Las etapas que involucró el desarrollo de los talleres fueron: Fase Iniciación: Formación de grupos, con 2 representantes/organización, y establecimiento de 3 zonas de trabajo: N, SO y SE. Fase Preparación: Reunión en cada zona con presentación de Diagrama de Gantt con los documentos del manual a desarrollar en los talleres, consensuando en forma conjunta fechas de indicio y finalización de cada actividad, sedes de reunión (rotativas por zona), y las fechas de intercambio (productor-organizador y organizador –productor) de producto de cada actividad. Fase explicación: Se presentó a los participantes un esquema de las tareas a desarrollar en la jornada, se esclarecieron los aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de cada documento. Se formaron grupos de trabajo, se asignó un organizador a cargo del grupo, se entregó el documento vacío en forma impresa y digital, para que cada grupo optase por el medio a utilizar. Fases interacción: los grupos trabajaron los documentos, produciéndose consultas intra e inter-grupo y a los organizadores. Fase presentación: cada grupo presenta sus productos, que son discutidos y consensuados por todos los participantes. Fase evaluación: Todo el conjunto discute resultados del taller; perspectivas de aplicación; y evaluación del proceso de aprendizaje. Se concluye que la elección del taller en la educación de adultos permitió un aprendizaje colegiado, mediante el cual los integrantes adquirieron conocimientos y generaron un producto a partir de los aportes individuales de cada uno de ellos; adicionalmente, el proceso estableció interacción entre las distintas organizaciones, contribuyendo a la formación de redes de relacionales
This paper describes the learning process of beekeepers in the province of Buenos Aires in the period 2012-2013. The aim is to develop a good quality extraction manual. The steps involved the development of the workshops were. Initiation Phase: Formation of groups, with 2 representatives/organization, and and the setting of three work areas: N, SW and SE. Preparation Phase: Meeting in each area of the Gantt Chart display and manual documents developed in the workshops. Agreeing on start and end dates for each activity, venues and dates for the exchange of the necessary products for each activity. Phase explanation: participants were presented with an outline of the tasks to clarify the aspects to consider in the development of each document. Working groups were formed, with an organizer, and group members were provided with a blank document in print and digital form, for each group to opt for the medium to use. Interaction Phase: each group works on the documents, and there are discussions with the organizers and among groups. Presentation Phase: Each group presents its products, which are discussed and agreed upon by all participants. Evaluation Phase: The whole workshop discusses results, prospects for implementation, and evaluation of the learning process. In conclusion the choice of workshop on adult education allowed the members who participated to gain knowledge and generated a product from individual contributions. It also forstered interaction between the different organizations, contributing to the formation of relational networks.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
apicultores
taller
Aprendizaje
adultos
beekeepers
workshop
learning
adult - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152068
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e21a0c83e3bfe3dbee84cc3b485822ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152068 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La vivencia del aprendizaje grupal de productores apícolasMouteira, María CeciliaHang, Guillermo MiguelKebat, ClaudiaFernández, MaximilianoRodriguez, Erica SolangeMartínez, Martín Sergio AndrésCiencias AgrariasEducaciónapicultorestallerAprendizajeadultosbeekeepersworkshoplearningadultEn el período 2012-2013 se desarrolló un proyecto de extensión universitaria en cuyo marco se llevaron a cabo talleres con productores apícolas bonaerenses organizados, con el objeto de elaborar el manual de calidad de las salas de extracción. La elección del sistema de taller como forma de aprendizaje se basó en la existencia de dos factores: el interés de producir un resultado preciso: Manual de calidad de la sala de extracción; y el intercambio de experiencias con participantes que tienen una práctica similar: operadores de sala de extracción. El objetivo del presente trabajo es describir este proceso de aprendizaje. Las etapas que involucró el desarrollo de los talleres fueron: Fase Iniciación: Formación de grupos, con 2 representantes/organización, y establecimiento de 3 zonas de trabajo: N, SO y SE. Fase Preparación: Reunión en cada zona con presentación de Diagrama de Gantt con los documentos del manual a desarrollar en los talleres, consensuando en forma conjunta fechas de indicio y finalización de cada actividad, sedes de reunión (rotativas por zona), y las fechas de intercambio (productor-organizador y organizador –productor) de producto de cada actividad. Fase explicación: Se presentó a los participantes un esquema de las tareas a desarrollar en la jornada, se esclarecieron los aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de cada documento. Se formaron grupos de trabajo, se asignó un organizador a cargo del grupo, se entregó el documento vacío en forma impresa y digital, para que cada grupo optase por el medio a utilizar. Fases interacción: los grupos trabajaron los documentos, produciéndose consultas intra e inter-grupo y a los organizadores. Fase presentación: cada grupo presenta sus productos, que son discutidos y consensuados por todos los participantes. Fase evaluación: Todo el conjunto discute resultados del taller; perspectivas de aplicación; y evaluación del proceso de aprendizaje. Se concluye que la elección del taller en la educación de adultos permitió un aprendizaje colegiado, mediante el cual los integrantes adquirieron conocimientos y generaron un producto a partir de los aportes individuales de cada uno de ellos; adicionalmente, el proceso estableció interacción entre las distintas organizaciones, contribuyendo a la formación de redes de relacionalesThis paper describes the learning process of beekeepers in the province of Buenos Aires in the period 2012-2013. The aim is to develop a good quality extraction manual. The steps involved the development of the workshops were. Initiation Phase: Formation of groups, with 2 representatives/organization, and and the setting of three work areas: N, SW and SE. Preparation Phase: Meeting in each area of the Gantt Chart display and manual documents developed in the workshops. Agreeing on start and end dates for each activity, venues and dates for the exchange of the necessary products for each activity. Phase explanation: participants were presented with an outline of the tasks to clarify the aspects to consider in the development of each document. Working groups were formed, with an organizer, and group members were provided with a blank document in print and digital form, for each group to opt for the medium to use. Interaction Phase: each group works on the documents, and there are discussions with the organizers and among groups. Presentation Phase: Each group presents its products, which are discussed and agreed upon by all participants. Evaluation Phase: The whole workshop discusses results, prospects for implementation, and evaluation of the learning process. In conclusion the choice of workshop on adult education allowed the members who participated to gain knowledge and generated a product from individual contributions. It also forstered interaction between the different organizations, contributing to the formation of relational networks.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152068spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/9018info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-9053info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:12.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vivencia del aprendizaje grupal de productores apícolas |
title |
La vivencia del aprendizaje grupal de productores apícolas |
spellingShingle |
La vivencia del aprendizaje grupal de productores apícolas Mouteira, María Cecilia Ciencias Agrarias Educación apicultores taller Aprendizaje adultos beekeepers workshop learning adult |
title_short |
La vivencia del aprendizaje grupal de productores apícolas |
title_full |
La vivencia del aprendizaje grupal de productores apícolas |
title_fullStr |
La vivencia del aprendizaje grupal de productores apícolas |
title_full_unstemmed |
La vivencia del aprendizaje grupal de productores apícolas |
title_sort |
La vivencia del aprendizaje grupal de productores apícolas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mouteira, María Cecilia Hang, Guillermo Miguel Kebat, Claudia Fernández, Maximiliano Rodriguez, Erica Solange Martínez, Martín Sergio Andrés |
author |
Mouteira, María Cecilia |
author_facet |
Mouteira, María Cecilia Hang, Guillermo Miguel Kebat, Claudia Fernández, Maximiliano Rodriguez, Erica Solange Martínez, Martín Sergio Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Hang, Guillermo Miguel Kebat, Claudia Fernández, Maximiliano Rodriguez, Erica Solange Martínez, Martín Sergio Andrés |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación apicultores taller Aprendizaje adultos beekeepers workshop learning adult |
topic |
Ciencias Agrarias Educación apicultores taller Aprendizaje adultos beekeepers workshop learning adult |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el período 2012-2013 se desarrolló un proyecto de extensión universitaria en cuyo marco se llevaron a cabo talleres con productores apícolas bonaerenses organizados, con el objeto de elaborar el manual de calidad de las salas de extracción. La elección del sistema de taller como forma de aprendizaje se basó en la existencia de dos factores: el interés de producir un resultado preciso: Manual de calidad de la sala de extracción; y el intercambio de experiencias con participantes que tienen una práctica similar: operadores de sala de extracción. El objetivo del presente trabajo es describir este proceso de aprendizaje. Las etapas que involucró el desarrollo de los talleres fueron: Fase Iniciación: Formación de grupos, con 2 representantes/organización, y establecimiento de 3 zonas de trabajo: N, SO y SE. Fase Preparación: Reunión en cada zona con presentación de Diagrama de Gantt con los documentos del manual a desarrollar en los talleres, consensuando en forma conjunta fechas de indicio y finalización de cada actividad, sedes de reunión (rotativas por zona), y las fechas de intercambio (productor-organizador y organizador –productor) de producto de cada actividad. Fase explicación: Se presentó a los participantes un esquema de las tareas a desarrollar en la jornada, se esclarecieron los aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de cada documento. Se formaron grupos de trabajo, se asignó un organizador a cargo del grupo, se entregó el documento vacío en forma impresa y digital, para que cada grupo optase por el medio a utilizar. Fases interacción: los grupos trabajaron los documentos, produciéndose consultas intra e inter-grupo y a los organizadores. Fase presentación: cada grupo presenta sus productos, que son discutidos y consensuados por todos los participantes. Fase evaluación: Todo el conjunto discute resultados del taller; perspectivas de aplicación; y evaluación del proceso de aprendizaje. Se concluye que la elección del taller en la educación de adultos permitió un aprendizaje colegiado, mediante el cual los integrantes adquirieron conocimientos y generaron un producto a partir de los aportes individuales de cada uno de ellos; adicionalmente, el proceso estableció interacción entre las distintas organizaciones, contribuyendo a la formación de redes de relacionales This paper describes the learning process of beekeepers in the province of Buenos Aires in the period 2012-2013. The aim is to develop a good quality extraction manual. The steps involved the development of the workshops were. Initiation Phase: Formation of groups, with 2 representatives/organization, and and the setting of three work areas: N, SW and SE. Preparation Phase: Meeting in each area of the Gantt Chart display and manual documents developed in the workshops. Agreeing on start and end dates for each activity, venues and dates for the exchange of the necessary products for each activity. Phase explanation: participants were presented with an outline of the tasks to clarify the aspects to consider in the development of each document. Working groups were formed, with an organizer, and group members were provided with a blank document in print and digital form, for each group to opt for the medium to use. Interaction Phase: each group works on the documents, and there are discussions with the organizers and among groups. Presentation Phase: Each group presents its products, which are discussed and agreed upon by all participants. Evaluation Phase: The whole workshop discusses results, prospects for implementation, and evaluation of the learning process. In conclusion the choice of workshop on adult education allowed the members who participated to gain knowledge and generated a product from individual contributions. It also forstered interaction between the different organizations, contributing to the formation of relational networks. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En el período 2012-2013 se desarrolló un proyecto de extensión universitaria en cuyo marco se llevaron a cabo talleres con productores apícolas bonaerenses organizados, con el objeto de elaborar el manual de calidad de las salas de extracción. La elección del sistema de taller como forma de aprendizaje se basó en la existencia de dos factores: el interés de producir un resultado preciso: Manual de calidad de la sala de extracción; y el intercambio de experiencias con participantes que tienen una práctica similar: operadores de sala de extracción. El objetivo del presente trabajo es describir este proceso de aprendizaje. Las etapas que involucró el desarrollo de los talleres fueron: Fase Iniciación: Formación de grupos, con 2 representantes/organización, y establecimiento de 3 zonas de trabajo: N, SO y SE. Fase Preparación: Reunión en cada zona con presentación de Diagrama de Gantt con los documentos del manual a desarrollar en los talleres, consensuando en forma conjunta fechas de indicio y finalización de cada actividad, sedes de reunión (rotativas por zona), y las fechas de intercambio (productor-organizador y organizador –productor) de producto de cada actividad. Fase explicación: Se presentó a los participantes un esquema de las tareas a desarrollar en la jornada, se esclarecieron los aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de cada documento. Se formaron grupos de trabajo, se asignó un organizador a cargo del grupo, se entregó el documento vacío en forma impresa y digital, para que cada grupo optase por el medio a utilizar. Fases interacción: los grupos trabajaron los documentos, produciéndose consultas intra e inter-grupo y a los organizadores. Fase presentación: cada grupo presenta sus productos, que son discutidos y consensuados por todos los participantes. Fase evaluación: Todo el conjunto discute resultados del taller; perspectivas de aplicación; y evaluación del proceso de aprendizaje. Se concluye que la elección del taller en la educación de adultos permitió un aprendizaje colegiado, mediante el cual los integrantes adquirieron conocimientos y generaron un producto a partir de los aportes individuales de cada uno de ellos; adicionalmente, el proceso estableció interacción entre las distintas organizaciones, contribuyendo a la formación de redes de relacionales |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152068 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/9018 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-9053 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7272 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266473537536 |
score |
13.070432 |