Decolonialidad e inglés: pedagogías de (de)liberación y materiales de enseñanza

Autores
Baum, Graciela; Di Martino, María Florencia; Marino, Carolina; Saba, María Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente, los libros de inglés del circuito comercial se han instalado en las instituciones públicas y privadas y han propuesto y reproducido sistemáticamente un modelo de enseñanza hegemónico y euro-usa-céntrico. Este carece de significado para lxs estudiantes locales en todos los niveles de enseñanza pero especialmente en el inicial y el medio, dado que no responde a sus identidades ni necesidades y obstaculiza el aprendizaje de la lengua bajo estudio. En respuesta a este vaciamiento que conlleva una crisis pedagógica, la mirada decolonial propone una alternativa al abordaje normalizado de la enseñanza de la lengua inglesa que desafía el canon moderno enunciado desde la matriz colonial del poder para acompañar procesos de conciencia y sanación en el aula de inglés y fuera de ella. Así, los materiales de enseñanza decoloniales situados portan esta impronta y la llevan al aula como espacio de (de)liberación.
Traditionally, commercial coursebooks have been set up in public and private institutions, and have proposed and systematically reproduced a hegemonic, euro-USA-centered teaching model that bears no relevance to students at none but especially initial and secondary educational levels. This is so since it does not respond to their identities and needs, thus hindering the routes to learning the language under study. In response to the kind of substantial emptying mechanism, which entails a pedagogical crisis in the field, the decolonial perspective offers an alternative to the normalized approach/es to teaching English. Thus, it challenges the modern canon enunciated from the colonial matrix of power and accompanies awareness and healing processes in the classroom and outside it. In this fashion, decolonial situated materials carry this stamp and bring it into the classroom as a space for (de)liberation.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Decolonialidad
Inglés
pedagogías ▪
materiales de enseñanza
lengua otra
Decoloniality and English
Pedagogies of (de)liberation
teaching materials
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166175

id SEDICI_e1d887a93a7ed407f93a86d4894f3201
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166175
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Decolonialidad e inglés: pedagogías de (de)liberación y materiales de enseñanzaBaum, GracielaDi Martino, María FlorenciaMarino, CarolinaSaba, María PaulaEducaciónDecolonialidadIngléspedagogías ▪materiales de enseñanzalengua otraDecoloniality and EnglishPedagogies of (de)liberationteaching materialsTradicionalmente, los libros de inglés del circuito comercial se han instalado en las instituciones públicas y privadas y han propuesto y reproducido sistemáticamente un modelo de enseñanza hegemónico y euro-usa-céntrico. Este carece de significado para lxs estudiantes locales en todos los niveles de enseñanza pero especialmente en el inicial y el medio, dado que no responde a sus identidades ni necesidades y obstaculiza el aprendizaje de la lengua bajo estudio. En respuesta a este vaciamiento que conlleva una crisis pedagógica, la mirada decolonial propone una alternativa al abordaje normalizado de la enseñanza de la lengua inglesa que desafía el canon moderno enunciado desde la matriz colonial del poder para acompañar procesos de conciencia y sanación en el aula de inglés y fuera de ella. Así, los materiales de enseñanza decoloniales situados portan esta impronta y la llevan al aula como espacio de (de)liberación.Traditionally, commercial coursebooks have been set up in public and private institutions, and have proposed and systematically reproduced a hegemonic, euro-USA-centered teaching model that bears no relevance to students at none but especially initial and secondary educational levels. This is so since it does not respond to their identities and needs, thus hindering the routes to learning the language under study. In response to the kind of substantial emptying mechanism, which entails a pedagogical crisis in the field, the decolonial perspective offers an alternative to the normalized approach/es to teaching English. Thus, it challenges the modern canon enunciated from the colonial matrix of power and accompanies awareness and healing processes in the classroom and outside it. In this fashion, decolonial situated materials carry this stamp and bring it into the classroom as a space for (de)liberation.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166175spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.unipe.edu.ar/index.php/raie/article/view/61info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:55.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Decolonialidad e inglés: pedagogías de (de)liberación y materiales de enseñanza
title Decolonialidad e inglés: pedagogías de (de)liberación y materiales de enseñanza
spellingShingle Decolonialidad e inglés: pedagogías de (de)liberación y materiales de enseñanza
Baum, Graciela
Educación
Decolonialidad
Inglés
pedagogías ▪
materiales de enseñanza
lengua otra
Decoloniality and English
Pedagogies of (de)liberation
teaching materials
title_short Decolonialidad e inglés: pedagogías de (de)liberación y materiales de enseñanza
title_full Decolonialidad e inglés: pedagogías de (de)liberación y materiales de enseñanza
title_fullStr Decolonialidad e inglés: pedagogías de (de)liberación y materiales de enseñanza
title_full_unstemmed Decolonialidad e inglés: pedagogías de (de)liberación y materiales de enseñanza
title_sort Decolonialidad e inglés: pedagogías de (de)liberación y materiales de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Baum, Graciela
Di Martino, María Florencia
Marino, Carolina
Saba, María Paula
author Baum, Graciela
author_facet Baum, Graciela
Di Martino, María Florencia
Marino, Carolina
Saba, María Paula
author_role author
author2 Di Martino, María Florencia
Marino, Carolina
Saba, María Paula
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Decolonialidad
Inglés
pedagogías ▪
materiales de enseñanza
lengua otra
Decoloniality and English
Pedagogies of (de)liberation
teaching materials
topic Educación
Decolonialidad
Inglés
pedagogías ▪
materiales de enseñanza
lengua otra
Decoloniality and English
Pedagogies of (de)liberation
teaching materials
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente, los libros de inglés del circuito comercial se han instalado en las instituciones públicas y privadas y han propuesto y reproducido sistemáticamente un modelo de enseñanza hegemónico y euro-usa-céntrico. Este carece de significado para lxs estudiantes locales en todos los niveles de enseñanza pero especialmente en el inicial y el medio, dado que no responde a sus identidades ni necesidades y obstaculiza el aprendizaje de la lengua bajo estudio. En respuesta a este vaciamiento que conlleva una crisis pedagógica, la mirada decolonial propone una alternativa al abordaje normalizado de la enseñanza de la lengua inglesa que desafía el canon moderno enunciado desde la matriz colonial del poder para acompañar procesos de conciencia y sanación en el aula de inglés y fuera de ella. Así, los materiales de enseñanza decoloniales situados portan esta impronta y la llevan al aula como espacio de (de)liberación.
Traditionally, commercial coursebooks have been set up in public and private institutions, and have proposed and systematically reproduced a hegemonic, euro-USA-centered teaching model that bears no relevance to students at none but especially initial and secondary educational levels. This is so since it does not respond to their identities and needs, thus hindering the routes to learning the language under study. In response to the kind of substantial emptying mechanism, which entails a pedagogical crisis in the field, the decolonial perspective offers an alternative to the normalized approach/es to teaching English. Thus, it challenges the modern canon enunciated from the colonial matrix of power and accompanies awareness and healing processes in the classroom and outside it. In this fashion, decolonial situated materials carry this stamp and bring it into the classroom as a space for (de)liberation.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Tradicionalmente, los libros de inglés del circuito comercial se han instalado en las instituciones públicas y privadas y han propuesto y reproducido sistemáticamente un modelo de enseñanza hegemónico y euro-usa-céntrico. Este carece de significado para lxs estudiantes locales en todos los niveles de enseñanza pero especialmente en el inicial y el medio, dado que no responde a sus identidades ni necesidades y obstaculiza el aprendizaje de la lengua bajo estudio. En respuesta a este vaciamiento que conlleva una crisis pedagógica, la mirada decolonial propone una alternativa al abordaje normalizado de la enseñanza de la lengua inglesa que desafía el canon moderno enunciado desde la matriz colonial del poder para acompañar procesos de conciencia y sanación en el aula de inglés y fuera de ella. Así, los materiales de enseñanza decoloniales situados portan esta impronta y la llevan al aula como espacio de (de)liberación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166175
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.unipe.edu.ar/index.php/raie/article/view/61
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064382820220928
score 13.22299