Teoría y metodología del análisis cualitativo

Autores
Bartolucci, Jorge
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Vulgarmente, el análisis cualitativo se identifica con dispositivos técnicos para recabar información que difieren de otros llamados cuantitativos. En esta ponencia sostengo, en cambio, que la diferencia radica más en un asunto de naturaleza teórica que técnica. Me refiero a una manera específica de encarar el mundo empírico mediante estrategias analíticas que permitan observar y analizar los hechos sociales sin perder de vista el cimiento básico de la vida social.1 El punto de partida es la premisa sociológica de que la realidad social es un ente que no tiene sentido propio fuera del que le dan los sujetos que la producen y reproducen. La profundidad teórica que encierra esta premisa sugiere que los fenómenos sociales han de ser concebidos como entrecruzamiento de acciones realizadas por individuos que comparten determinados contextos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales y los perciben, valoran, representan y significan desde posiciones sociales y puntos de vista diferentes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
análisis cualitativo
dispositivos técnicos
información
mundo empírico
estrategias analíticas
premisa sociológica
fenómenos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29954

id SEDICI_e1d3892f95fc8399e52a6f6e4344ee75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría y metodología del análisis cualitativoBartolucci, JorgeSociologíaanálisis cualitativodispositivos técnicosinformaciónmundo empíricoestrategias analíticaspremisa sociológicafenómenos socialesVulgarmente, el análisis cualitativo se identifica con dispositivos técnicos para recabar información que difieren de otros llamados cuantitativos. En esta ponencia sostengo, en cambio, que la diferencia radica más en un asunto de naturaleza teórica que técnica. Me refiero a una manera específica de encarar el mundo empírico mediante estrategias analíticas que permitan observar y analizar los hechos sociales sin perder de vista el cimiento básico de la vida social.1 El punto de partida es la premisa sociológica de que la realidad social es un ente que no tiene sentido propio fuera del que le dan los sujetos que la producen y reproducen. La profundidad teórica que encierra esta premisa sugiere que los fenómenos sociales han de ser concebidos como entrecruzamiento de acciones realizadas por individuos que comparten determinados contextos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales y los perciben, valoran, representan y significan desde posiciones sociales y puntos de vista diferentes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Bartolucci-Jorge.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:28.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría y metodología del análisis cualitativo
title Teoría y metodología del análisis cualitativo
spellingShingle Teoría y metodología del análisis cualitativo
Bartolucci, Jorge
Sociología
análisis cualitativo
dispositivos técnicos
información
mundo empírico
estrategias analíticas
premisa sociológica
fenómenos sociales
title_short Teoría y metodología del análisis cualitativo
title_full Teoría y metodología del análisis cualitativo
title_fullStr Teoría y metodología del análisis cualitativo
title_full_unstemmed Teoría y metodología del análisis cualitativo
title_sort Teoría y metodología del análisis cualitativo
dc.creator.none.fl_str_mv Bartolucci, Jorge
author Bartolucci, Jorge
author_facet Bartolucci, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
análisis cualitativo
dispositivos técnicos
información
mundo empírico
estrategias analíticas
premisa sociológica
fenómenos sociales
topic Sociología
análisis cualitativo
dispositivos técnicos
información
mundo empírico
estrategias analíticas
premisa sociológica
fenómenos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Vulgarmente, el análisis cualitativo se identifica con dispositivos técnicos para recabar información que difieren de otros llamados cuantitativos. En esta ponencia sostengo, en cambio, que la diferencia radica más en un asunto de naturaleza teórica que técnica. Me refiero a una manera específica de encarar el mundo empírico mediante estrategias analíticas que permitan observar y analizar los hechos sociales sin perder de vista el cimiento básico de la vida social.1 El punto de partida es la premisa sociológica de que la realidad social es un ente que no tiene sentido propio fuera del que le dan los sujetos que la producen y reproducen. La profundidad teórica que encierra esta premisa sugiere que los fenómenos sociales han de ser concebidos como entrecruzamiento de acciones realizadas por individuos que comparten determinados contextos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales y los perciben, valoran, representan y significan desde posiciones sociales y puntos de vista diferentes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Vulgarmente, el análisis cualitativo se identifica con dispositivos técnicos para recabar información que difieren de otros llamados cuantitativos. En esta ponencia sostengo, en cambio, que la diferencia radica más en un asunto de naturaleza teórica que técnica. Me refiero a una manera específica de encarar el mundo empírico mediante estrategias analíticas que permitan observar y analizar los hechos sociales sin perder de vista el cimiento básico de la vida social.1 El punto de partida es la premisa sociológica de que la realidad social es un ente que no tiene sentido propio fuera del que le dan los sujetos que la producen y reproducen. La profundidad teórica que encierra esta premisa sugiere que los fenómenos sociales han de ser concebidos como entrecruzamiento de acciones realizadas por individuos que comparten determinados contextos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales y los perciben, valoran, representan y significan desde posiciones sociales y puntos de vista diferentes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Bartolucci-Jorge.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615836379119616
score 13.070432